Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Presentó su nuevo disco «Vidas pra contar»

08/09/2016

El músico brasileño Djavan brindó un impecable show que dio lugar al baile y la emoción, en un recorrido musical que fusionó tradicionales ritmos de su país, como la samba y la bossa nova, con géneros como el jazz, el funk y el soul, entre otros.

Télam | Hernani Natale - El músico brasileño Djavan se presentó anoche en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina), en donde brindó un impecable show que dio lugar al baile y la emoción, en un recorrido musical que fusionó tradicionales ritmos de su país, como el samba y la bossa nova, con géneros como el jazz, el funk y el soul, entre otros.

 

En el marco de la gira presentación de su nuevo disco Vidas pra contar, el artista brasileño desplegó todo su carisma, a lo largo de dos horas de concierto, en donde repasó canciones de sus 40 años de carrera, junto a una ajustada banda integrada por el pianista Paulo Calasans, el baterista Carlos Bala, el bajista César Camargo Mariano, el guitarrista Joao Castilho, el saxofonista Marcelo Martins y el trompetista Jessé Sadoc.


Reconocimiento

08/09/2016

El cantautor argentino Piero De Benedictis fue confirmado como uno de los ganadores de los Premios a la Excelencia Musical en los próximos Grammy Latinos, aunque prefiere destacar su mención como Embajador de la Paz en Colombia, porque "tengo 22 años de colombiano", aseguró.

Télam - "Hace más de 20 años que soy colombiano, tengo muchos viajes e historias. La verdad es que me siento querido por todos los sectores que participan de esta historia, y me siento útil. Si aparece la ocasión y sirve de algo lo que hago, bienvenido sea", le dijo Piero a Télam.

 

"Es un momento de mucho trabajo y plenitud, de sentirme útil y hacer cosas que me gustan junto a la gente.


Novedad discográfica

05/09/2016

La cantautora brasileña Maria Gadú, una de las artistas que aportan una mirada diferente a la escena musical de su país, debutará en la Argentina con un recital en La Trastienda porteña donde pondrá el acento en Guela, su tercer álbum en solitario y al que presentó como su disco "más del mundo y menos brasileño".

Télam - "Acá la búsqueda sonora es muy diferente de las anteriores, no sé clasificar qué es esta música, pero sí puedo decir que este álbum es más del mundo, es menos brasileño que los que hice antes", apuntó Maria Gadú, quien a los 29 años es una nueva figura de la usina creativa de la Música Popular Brasileña (MPB).

 

En el mismo sentido, la vocalista que se instaló internacionalmente gracias a duetos que la unieron con Alicia Keys, Tony Bennett, Eagle-eye Cherry y Jesse Harris, entre otros, insistió con que Guela "sonoramente se pasea más en la música de carretera que lo que lo hizo habitualmente la música brasileña".


Bloqueo a Cuba

04/09/2016

El reconocido trovador cubano Silvio Rodríguez aseguró que el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a Cuba por Estados Unidos es una medida que ha hecho mucho daño al pueblo de la isla.

PL - En una larga entrevista concedida a La Prensa y publicada en la web de ese diario panameño de circulación nacional, Silvio Rodríguez cuestionó cómo los políticos de un país pueden reunirse para decidir perjudicar a otro.

 

"Los que votan a favor están votando por dañar a mi pueblo...


En Argentina

04/09/2016

La cantora y compositora peruana Susana Baca, figura medular de la música latinoamericana que dedicó su vida a encarnar los ritmos afroperuanos, se presentó anoche acompañada por un impecable cuarteto y deslumbró al público argentino, que disfrutó de una viaje musical por los ritmos de África, el Caribe y Sudamérica.

Télam | Romina Grosso - Con 72 años, descalza y vestida de blanco, Susana Baca apareció en la escena con su amplia sonrisa, preparada para entregarse a un repertorio con un claro mensaje de compromiso social, en el que también hubo lugar para el amor.

 

Trazando lazos entre el presente y lo heredado, Susana canta con verdad, y tal vez su don resida en que lo hace sin carga dramática, algo que le permite llegar de un modo directo a la audiencia, que anoche la acompañó con palmas, ovaciones y mucho afecto.



Novedad discográfica

03/09/2016

El cantautor mexicano Fernando Delgadillo compartió la noche de este viernes su más reciente producción discográfica, Sesiones Acústicas, en un íntimo concierto en el Lunario del Auditorio Nacional, con guitarra en mano un grupo de músicos que resaltaron sus arreglos musicales en una aventura personal, que siempre soñó.

Fernando Delgadillo que por más de una década logró hacerse de un público fiel y un lugar en la música de manera independiente, ahora celebró en el Lunario del Auditorio Nacional de México la presentación de Sesiones acústicas, su primer disco y DVD bajo la firma de una transnacional como Sony Music México.

 

De esta manera, el cantautor celebra una etapa diferente en su carrera y prometió que seguirá con su estilo musical, pero ahora con un gran respaldo comercial, que le permitirá llegar a todo el país e incluso allende las fronteras, donde ya cuenta con un gran número de seguidores en Centro América y Estados Unidos.


III fesTUC Temuco 2016

03/09/2016

Con la participación de los cantantes ganadores del concurso interno de cada universidad, que integra Temuco UniverCiudad y la presencia de Pascuala Ilabaca y Fauna, y el grupo Ases Falsos, el próximo 7 de septiembre se desarrollará la tercera versión de fesTUC en el Teatro Municipal de Temuco (Chile).

Organizado por Temuco UniverCiudad —que integran las universidades de La Frontera, Católica de Temuco, Autónoma de Chile, Mayor, Santo Tomás y Tecnológica INACAP, la Municipalidad de Temuco y Corparaucanía— en conjunto con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Araucanía, esta nueva versión de fesTUC es una que da cuenta de una mayor diversidad en el show musical, por la participación de cantantes y bandas de las universidades que mostrarán sus propias creaciones, y exponentes de renombre nacional.

Bloqueo a Cuba

02/09/2016

Cuba podría ganar unos 5 millones de dólares al año si sus músicos y agrupaciones pudieran trabajar en EE.UU. sin las restricciones del embargo, todavía uno de los principales escollos en el proceso de normalización entre ambos países iniciado en 2014, informa hoy la prensa oficial cubana.

EFE - De acuerdo a un informe del Ministerio de Cultura (Mincult) de la isla, entre las principales repercusiones económicas del "bloqueo" en este campo están las presentaciones en vivo de músicos cubanos, "que deben ser con carácter de intercambios culturales, sin que medien contratos comerciales", publica el diario estatal Granma en portada.

 

Debido a este impedimento, las empresas cubanas no obtienen beneficios económicos y ven mermados sus ingresos al no poder comercializar en otros mercados mientras duren los compromisos en Estados Unidos.


En Argentina

02/09/2016

La artista afroperuana Susana Baca, una voz central para propiciar las influencias en la música popular latinoamericana, revalorizó la importancia de las raíces. "El aporte más importante es creer en nosotros mismos", enfatizó. Este sábado se presenta en el teatro porteño Ópera.

Télam - A los 72 años y más enfocada en la primera escuela de música rural que impulsa junto a su compañero, Ricardo Pereira, que en el título Honoris Causa que en agosto pasado le otorgó el Berklee College of Music, Susana Baca aseguró en charla con Télam que "mucha agua ha pasado por debajo de los puentes, puentes tendidos entre la historia de nuestra música y el desafío del presente".

Óbito

01/09/2016

Óscar Parra, el hermano menor de la folclorista Violeta Parra —"el menos Parra de los Parra", según él mismo se calificó— y que pasó su vida en el circo, caracterizado como "Tony Canarito", murió el miércoles, a los 86 años, informó el Ministerio de Cultura, que no precisó las causas de su deceso.

"Lamentamos la partida del menor de los Parra, don Óscar, el Tony Canarito. Maestro de las artes circenses. Un abrazo afectuoso a su familia", señaló un comunicado publicado en Twitter por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

 

"Soy el menos Parra de los Parra", solía decir para definirse el menor de los nueve hermanos Parra, cuya vida quedó plasmada en un documental llamado justamente El Parra menos Parra (2014), de Jorge Catoni, en el que el artista contó toda su carrera y la relación que tuvo con sus hermanos, especialmente con Violeta y Nicanor, los más famosos.


390 391 392 393394 395 396 397 398 399

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM