Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Desde Ceuta

16/07/2016

"En el flamenco hay que innovar, pero lo que no se puede hacer es engañar a nadie". Es la opinión de un referente en el arte flamenco, el cantaor José Mercé, quien critica que se hable de "fusión" simplemente "porque han metido otro instrumento que no es la guitarra flamenca".

EFE | Rafael Peña - En una entrevista con Efe en Ceuta, donde José Mercé se subió a las tablas junto a Rosario Montoya "La Farruca" y Miguel Flores "El Capullo de Jerez", insiste en que la esencia del flamenco "siempre está ahí" y hay que respetarla, aunque "es muy importante la innovación en todas las músicas y hay que arriesgar aunque te equivoques, respetando siempre nuestra base y nuestra raíz".

En el Café Vinilo de Buenos Aires

16/07/2016

El bandoneonista Dino Saluzzi inició un ciclo conciertos en Buenos Aires, en el que interpela a la llamada "música popular" con un lenguaje que, sin embargo, redefine el concepto: propone músicas sin la agresión (ni de la velocidad, ni del golpe, ni del volumen) que parece soldar la sociedad entre lo popular, lo masivo y lo mediático.

Télam | Mariano Suárez - El ciclo se inauguró anoche en el Café Vinilo de Palermo, donde Dino Saluzzi, de 81 años, ya enhebró una suerte de contrato con el público, que asiste sin esperar la novedad del lanzamiento de un disco o un determinado repertorio que, en este caso, apenas si se insinúa detrás de alguna información periodística que señala su último álbum, El valle de la infancia, que no necesariamente luego es seguido en escena.

 

La misma idea de novedad es puesta en entredicho en el universo que propone Saluzzi.


XXV Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur 2016

16/07/2016

El grupo Ketama, formado por Antonio, Juan y José Miguel Carmona, ha revivido junto al músico africano Toumani Dibaté las canciones que les unieron y con las que 30 años después han vuelto a conquistar al público que anoche se reunió en el anfiteatro del pantano de Lanuza en el comienzo de Pirineos Sur.

EFE - Songhai, nombre del disco que estos músicos grabaron en 1998, convirtió la inauguración del Festival Pirineos Sur en una de sus noches históricas pues casi desde entonces no habían vuelto a interpretar en directo su mítico disco y clásicos como Vente pa Madrid, han informado a Efe fuentes de la organización.

 

En la actuación no escatimaron medios y rescataron al bajista Javier Colina, con el que trabajaron en Songhai 2, y apostaron por las voces de Kiki Cortiñas, descrito por los propios Carmona como una de las mejores promesas del flamenco.


Novedad discográfica

15/07/2016

El músico, arreglista y compositor argentino Leo Bernstein, junto con la también cantante argentina Gabriela Fiore acaban de lanzar Canciones de la Patria Grande, una selección de músicas de Latinoamérica, que se mueve entre clásicos y composiciones más recientes.

Canciones de la Patria Grande es el primer disco del dúo formado por los argentinos Leo Bernstein y Gabriela Fiore. Este trabajo es una selección de músicas de Latinoamérica, que se mueve entre clásicos y composiciones más recientes, pensadas e interpretadas con un concepto actual, con el piano como instrumento principal, y arreglos que incluyen sonidos provenientes del jazz y la música clásica.

 

En el recorrido que dibujan estas canciones se encuentra implícita la idea de pertenencia a esa región del mundo, que se vislumbra en múltiples dimensiones como el idioma, geografía, costumbres, así como también la música, a través de los diferentes ritmos que tejen una identidad cultural e histórica de origen compartido.


Novedad discográfica

14/07/2016

La cantante y docente argentina Mariana Pereiro lanzó Descalza, un proyecto de canciones propias y versiones, acompañada por su cuarteto habitual formado por Gabo Rosujovsky, Christian Covre, Guillermo Delgado y Josefina Casco.

Descalza, es el proyecto de canciones propias y versiones de Mariana Pereiro sonando en cuarteto. Músicas inspiradas en los cantos ancestrales, los viajes y los sonidos de la tierra con un fuerte acento en el juego de las voces y una particular utilización de recursos contemporáneos ligados a la improvisación, los arreglos y el concepto low-tech que juega a la interacción lúdica entre lo acústico y lo enchufado.

 

La idea de "collage" impregna la atmósfera de las canciones, conectando dos mundos aparentemente distantes, lo ancestral y lo nuevo, en un mismo espacio sensible, sonoro y poético.



Óbito

13/07/2016

El cantaor español de flamenco Juan Peña "El Lebrijano" falleció hoy a los 75 años, víctima de una dolencia cardíaca de la que había sido operado recientemente, confirmaron a Efe fuentes del Ayuntamiento de Lebrija (Sevilla, sur), su localidad natal.

EFE - El cantaor sevillano Juan Peña "El Lebrijano", nacido en 1941, era miembro de la familia gitana, fue un innovador, pero al mismo tiempo ortodoxo y purista del flamenco.

 

Considerado uno de los grandes del cante "jondo" de la segunda mitad del siglo XX, comenzó su carrera artística muy joven, compaginando el cante con el toque de la guitarra, pero a raíz de su triunfo en un concurso local en 1964 como cantaor, decidió dedicarse en exclusividad al cante.


1er Encuentro Argentina-Chile «Mujeres Musicales» 2016

13/07/2016

Cantautoras de Argentina y Chile unirán sus voces desde hoy y durante tres días en Buenos Aires en el ciclo Mujeres Musicales, un encuentro en el que además de actuaciones en vivo compartirán experiencias en una mesa redonda moderada por la artista Patricia Sosa.

EFE - La música de autor, en este caso de autoras, será la protagonista de esta iniciativa del Centro Cultural Matta, de la embajada de Chile, que en su primera edición busca una toma de contacto y alianza musical entre los dos países.

 

El programa de actividades comienza hoy con un debate sobre "la situación de las mujeres en la industria musical y su autogestión", informó a Efe Rodrigo Contreras, coordinador del evento.


Novedad discográfica

12/07/2016

Vida Libre, séptima producción discográfica del cantante cubano David Blanco, será estrenada el próximo 19 de agosto en el Teatro Karl Marx de La Habana, con un gran concierto que mostrará las esencias de un álbum muy personal e íntimo.

ACN - Luego de tres años de concepción, Vida Libre asoma ahora al mercado de la Isla bajo el sello de la casa Bis Music, según aseguró a medios digitales este músico influenciado por géneros como el rock and roll y el pop.

 

"Este es un disco muy esperanzador, una invitación a disfrutar la vida libremente; un sonido más internacional pero siempre con el olor a Cuba", afirmó David Blanco, quien ya ha estrenado temas contenidos en la placa como Lánzate y Tu recuerdo.


Festival GREC Barcelona 2016

11/07/2016

El Centre Artesà Tradicionàrius i el Cicle Hamaques presentan a los venezolanos C4 Trío en el marco del Festival Grec de Barcelona el jueves 14 de julio a las 21:30 h en el CAT en un concierto al que han bautizado como "vértigo musical venezolano".

C4 Trío está formado, posiblemente, por los intérpretes que mejor dominan el cuatro, el instrumento nacional venezolano, un instrumento de cuerda, antepasado de la guitarra y la vihuela y primo hermano del charango, el timple o el cavaquinho. Experiencia no les falta, porque el año pasado ya celebraron el décimo aniversario de la formación.

 

Formado por los cuatristas Jorge Glem, Héctor Molina y Edward Ramírez y el bajista Gustavo Márquez; llevan al cuatro a ejecuciones, ritmos, melodías y armonías casi imposibles.


Novedad editorial

10/07/2016

La Editorial Universidad de Valparaíso lanzará a finales de este mes de julio Poesía, una recopilación de textos que recogerá la obra poética de Violeta Parra. El estudio de la obra y las notas estuvieron a cargo de Paula Miranda, una académica que ha realizado estudios sobre la trovadora y folclorista chilena durante veinte años.

El libro Poesía (Editorial Universidad de Valparaíso, 2016) se propuso una tarea hasta ahora incumplida en la industria editorial local: reunir en un solo volumen la creación poética de Violeta Parra, incluyendo sus composiciones más famosas, sus décimas autobiográficas y textos inéditos escritos en verso.

 

"Sus poemas –mucho más que meras "letras" de canciones– recogen el caudal de la tradición oral chilena y le suman su talento innato, su genialidad sin pretensiones.


399 400 401 402403 404 405 406 407 408

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM