Los cubanos sucumbieron a la seducción de la voz, el magnetismo y la personalidad escénica de Dulce Pontes, esa diva de la canción portuguesa que ofreció por primera y única vez un concierto en el capitalino Teatro Mella.
Primero su presencia imponente y después la potencia de su voz, toda limpidez y con una modulación increíble de antiguas reminiscencias del fado, que según su compatriota, el escritor Fernando Pessoa, el fado —que según los estudiosos data de siete siglos— "no es alegre ni triste [...] Formó el alma portuguesa cuando no existía y deseaba todo sin tener fuerza para desearlo [...] El fado es la fatiga del alma fuerte, el mirar de desprecio de Portugal al Dios en que creyó y que también le abandonó".
Joan Manuel Serrat celebró ayer su medio siglo de actuaciones en público con un emotivo concierto en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México en el que recorrió sin orden 24 de sus principales canciones.
De manera simpática comenzó a enumerar a personalidades que hubieran cumplido 100 años en el 2015 hasta que llegó a sus 50 años con agradecimiento a todos, desde Salvador Escamilla, organizador de su primer concierto, hasta el urólogo que lo operó.
Joaquín Sabina publicará el próximo 16 de octubre la caja "Puro Sabina" donde reúne los 16 discos oficiales publicados bajo su nombre, tanto en estudio como en vivo.
"No podíamos haber terminado en mejor sitio", han dicho Ana Belén y Víctor Manuel en el cierre de su gira Canciones Regaladas ayer en Madrid, un concierto en el que han entonado sus canciones más célebres, en solitario y juntos, mientras contagiaban al público de su emoción y sus recuerdos.
La trovadora cubana Yusa impartió un taller sobre música cubana en la venezolana Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), en el marco del inicio de la Feria Internacional de la Música de Venezuela (FIMVEN).
La cantaora Mayte Martín eligió hace tiempo un camino difícil, una forma de vivir su profesión reactiva a lo banal y comercial, pero la suerte le acompaña y la semana que viene hará algo que nunca había imaginado: cantará boleros, como hizo con Tete Montoliu, nada menos que en La Habana.
En su decisión de vadear los aspectos más comerciales de su profesión y de huir de las amarras, decidió sacar su último disco Cosas de dos (2013) gracias al micromecenazgo y ahí sigue: dedicándose solo y exclusivamente a lo que quiere, aunque eso signifique que la crisis le ha afectado más que a otros colegas.
El cantautor francés Leny Escudero, hijo de republicanos españoles exiliados que saltó a la fama en los años sesenta con tema Pour une amourette, falleció hoy a los 82 años en su domicilio de Giverny, al noroeste de París, informaron sus allegados.
Se inició en la música a finales de la década de los cincuenta y conoció el éxito internacional en los sesenta con canciones como Ballade à Sylvie o Vivre pour des idées, sin renunciar nunca a sus convicciones comunistas.
La cantante y actriz argentina Paulina Torres presenta el martes próximo en la sala de Gorriti 3780 del barrio de Palermo (Buenos Aires, Argentina) su primer disco, Atardeceres, en el que invita a redescubrir piezas de grandes compositores argentinos como Jorge Fandermole, Sandra Amaya y el "Cuchi" Leguizamón.
Nacida en Córdoba y criada en Pergamino, la cantante aborda con delicadeza un repertorio variado: "Son canciones que no podía dejar de cantar, que me quedaron en la memoria, a través de las cuales trato de que la gente viaje a su propio mundo, me interesa tocar lugares íntimos del corazón de cada uno de los que escucha", sostuvo la intérprete.
La cantante cubana Yusa y el grupo venezolano C4 Trío se presentarán en la tercera gala de la I edición de la Feria Internacional de la Música de Venezuela (FIMVEN), que se desarrolla desde el miércoles hasta el próximo domingo en el Teatro Teresa Carreño, Eje del Vivir Bien, la Plaza de los Museos y la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), con el objetivo de posicionar a los artistas nacionales en el ámbito internacional.
La cubana es una cantante, compositora y multiinstrumentista, cuyo estilo expresa una diversidad de géneros musicales partiendo de la tradicional de la isla caribeña, con la combinación de elementos latinoamericanos, música académica, rock, funk y jazz.
La pianista y cantautora argentina Ana Robles presenta Pedacitos de sol, su segundo disco después de nueve años de su primer trabajo Duendes del agua.
Después de su primer disco Duendes del agua, Robles sigue apostando a la voz propia y propone en este CD doce composiciones originales donde toca el piano y la guitarra, entre otros instrumentos. El agua y la infancia son parte fundamental de su inspiración: "la lluvia huele distinto en La Rioja", cuenta Ana.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos