Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Gira «Otra era»

03/04/2015

La chilena Javiera Mena está de vuelta en España para presentar su más reciente disco, Otra Era, repleto de canciones de "pop digital" para bailar y para emocionar y que reflejan su pasión absoluta por la música, que ocupa todo su tiempo incluso mientras duerme. "Sueño con canciones, compongo durmiendo y me despierto tarareando", confiesa a Europa Press.

EP/David Gallardo - En esta línea, agrega: "La música lo es todo para mí. Es un trabajo y pasión a la vez, así que no lo dejas ni sábados ni domingos. Es muy bonito y llenador, pero también supone un agotamiento parecido al que pueda tener un deportista de élite por estar 24 horas con ello. Pero da mucha energía".

 

En esta nueva visita a España, la artista llega con una futurista puesta en escena en la que abundan los rayos láser, las luces estroboscópicas y más baile que nunca, con Javiera ejerciendo como MC, DJ y controlando todos los tiempos, lanzando bases y efectos de sonido.


En la Cumbre de los Pueblos

02/04/2015

El trovador Silvio Rodríguez ofrecerá un concierto en Panamá durante un acto paralelo a la Cumbre de Las Américas, informaron este miércoles los organizadores de un encuentro de movimientos sociales, aunque el concierto todavía no ha sido confirmado por la oficina del cubano.

"El concierto de Silvio Rodríguez está confirmado para la noche del 9 de abril", dijo a la AFP Olmedo Beluche, uno de los organizadores de la llamada Cumbre de los Pueblos.

 

Según esta información, el trovador cubano se presentaría de forma gratuita para el público en la Universidad de Panamá.

 

El concierto de Rodríguez, de 68 años, sería el primer día de esta cita alternativa a la Cumbre de Las Américas que reunirá en la capital panameña a más de 3.000 integrantes de movimientos sociales de todo el continente.


21 festival La Mar de Músicas de Cartagena 2015

02/04/2015

Caetano y Gil, dos amigos, un siglo de música. Así se presenta el espectáculo de dos de los más grandes compositores que ha dado la música en el siglo XX: Caetano Veloso y Gilberto Gil. Los dos iconos de la música popular brasileña celebran sus cincuenta años en la música y, con sus guitarras, los dos solos, harán una gira por Europa donde recordarán las grandes canciones de sus carreras. En España, Caetano Veloso y Gilberto Gil clausurarán el festival La Mar de Músicas el domingo 26 de julio.

Se conocieron en la Universidad de Salvador de Bahía, adonde Caetano Veloso y su hermana María Bethânia se habían trasladado para estudiar desde su ciudad natal de Santo Amaro. Corría el año 1963 cuando se conocieron y su amistad ha perdurado todo este tiempo. No son muchas las canciones que han escrito juntos pero han compartido tristezas, alegrías, aventuras, adversidades... y su relación siempre está ahí, intacta.

Nuevo show

02/04/2015

El músico y compositor argentino Juan "Tata" Cedrón, dueño de una carrera de personales y novedosas señas dentro del tango que mantuvo a lo largo de más de medio siglo, inicia este viernes una nueva aventura musical en el teatro El Popular, que lleva por nombre El Puchero Misterioso y Después.

Télam - En el reducto de Chile 2080 y junto a la Compañía Nacional de Autómatas La Musaranga y distintos invitados, el "Tata" Cedrón al frente de su cuarteto (integrado por Miguel Praino en viola, Miguel López en bandoneón y guitarra, Daniel Frascoli en guitarrón y acordeón, e Irina Bianchet en violín), se presentará todos los viernes de abril a partir de las 20.30 con un espectáculo que en su título evoca el extraño bar de Cangallo y Talcahuano, que reunía una extraña fauna de intelectuales, gente de avería y mujeres de mala vida y que fue frecuentado por Conrado Nalé Roxlo, Carlos de la Púa, Raúl González Tuñón y Roberto Arlt, entre otros.

Novedad discográfica

01/04/2015

El violinista argentino Néstor Garnica presentó a la prensa el pasado lunes 30 de marzo Lunita del Violinero, su quinto disco en solitario en la casa de Santiago del Estero en Buenos Aires. El próximo 10 de abril, actuará en el Konex porteño en la tradicional Fiesta del Violinero.

Con una gran convocatoria, se realizó en la Casa de Santiago del Estero en Buenos Aires la presentación del espectáculo y disco Lunita del Violinero del músico santiagueño Néstor Garnica, en una jornada cultural que incluyó un cálido homenaje a Sixto Palavecino, a cien años de su nacimiento.

 

La jornada contó con la presencia de diferentes personalidades del folklore y la música, como Bebe Ponti, Julio Rodríguez Ledesma y Shigu Maldonado, sobrino de Sixto Palavecino.



I Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz de Colombia

01/04/2015

El panameño Rubén Blades, el argentino León Gieco, la colombiana Marta Gómez y el cubano Carlos Varela, entre otros muchos, participaran en un concierto por la paz en Colombia que organiza la Alcaldía de Bogotá para el próximo 9 de abril en el marco de la Cumbre Mundial de Arte y Cultura Para la Paz.

Del próximo 6 hasta el 12 de abril, se realizará en Bogotá por primera vez la Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz de Colombia, donde estarán todas las voces, manifestaciones y pensamientos de quienes exigen y desean construir la anhelada paz.

 

En el marco de esta Cumbre tendrá lugar el 9 de mayo en Parque Simón Bolívar (Calle 63 y 53 entre carreras 48 y 68) a partir de las 14:00 un macro concierto musical, cierre de una marcha por la capital en apoyo al proceso de paz que sostienen desde noviembre de 2012 el gobierno y la guerrilla de las FARC en Cuba.


Novedad discográfica

31/03/2015

Xoel López publicará el próximo mes de mayo un nuevo disco, Paramales, del que ya se puede escuchar la canción Todo lo que merezcas, el primer adelanto de este nuevo trabajo discográfico.

Xoel López ha construido en Paramales un álbum más rockero aunque, según él mismo ha señalado, no será un disco de rock y convivirán en él sonidos colombianos, guitarras y sintetizadores.

 

El propio músico grabó casi todos los instrumentos y entre las colaboraciones destacan las de Andrés Litwin (Depedro), David "El Indio" (Vetusta Morla), Fernando Lamas y Roberto Lozano (Deluxe, Coronas, Corizonas).


Centenario

31/03/2015

Cien años alcanzaría hoy Sixto Doroteo Palavecino, violinisto sachero (como se definía para exacerbar su evidente linaje del monte santiagueño), compositor de inspirados gatos y chacareras y persistente defensor de la lengua quichua, que le fue negada en su educación formal y luego irradió a través de la música.

Télam – Don Sixto Palavecino nació a campo abierto el 31 de marzo de 1915 en el paraje de Barracas, Departamento de Villa Salavina donde, aún hoy, sus pobladores hablan quichua. Su figura musical, sin embargo, se proyectó lejos, en lo territorial y en lo generacional, ya que fue uno de los primeros en ensayar puentes entre la tradición folclórica con creadores de otras orillas.

Novedad discográfica

31/03/2015

El músico catalán Ferran Palau presenta su segundo trabajo discográfico en solitario, Santa Ferida (Santa Herida 2015) en formato CD y vinilo, un fino trabajo de avanza del folk al pop minimalista.

Ferran Palau, uno de los líderes del grupo Anímic, presenta su segundo trabajo discográfico en solitario, Santa Ferida (Santa Herida 2015), después de su debut con L’aigua del rierol (El agua del arroyo 2012), un trabajo de canción otoñal, folk mortecino y canciones que acortaban la distancia entre los trovadores catalanes y la tradición norteamericana.

 

El disco, ideado y grabado a lo largo de dos años junto con Jordi Matas (Seward) y la ayuda final de la mítica AKG Spring Reverb cortesía de Joan Pons (El Petit de Cal Eril), se ha re-comenzado y re-grabado hasta tres veces para encontrar esa magia que nunca está ausente en los discos de este prolífico y exquisito artista.


Novedad discográfica

30/03/2015

El Quinteto Negro La Boca acaba de lanzar su tercer trabajo discográfico Tangos libertarios una obra conceptual de once temas originales que repasan nombres propios, lugares y acontecimientos que definen las ideas y las acciones que el anarquismo desplegó en la Argentina.

El Quinteto Negro La Boca, agrupación musical y colectivo cultural que impulsa una escuela y varios festivales de tango, así como la edición de sus propios discos y DVD, acaba de lanzar su tercer trabajo discográfico Tangos libertarios.

 

Tangos libertarios es una obra conceptual de once temas originales (la mayoría compuestos por el escritor e historiador Osvaldo Bayer y el bandoneonista y director del quinteto, Pablo Bernaba) que repasan nombres propios, lugares y acontecimientos que definen las ideas y las acciones que el anarquismo desplegó en la Argentina.


511 512 513 514515 516 517 518 519 520

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM