El grupo Quilapayún-Carrasco ha creado la primera polémica del festival de Viña de Mar (Chile) al haber cualificado a través de sus cuentas oficiales de Twitter y Facebook de "momia recalcitrante" a la alcaldesa de dicha población chilena acusándola de no haber aceptado la celebración de sus 50 años de carrera en el festival.
La alcaldesa Virginia Reginato salió al paso de los dichos emitido por el grupo que lidera Eduardo Carrasco, asegurando a Emol que son "de una falsedad increíble", ya que el nombre del conjunto nunca habría sido puesto sobre la mesa durante la etapa de confección de la parrilla 2015".
El cancionista uruguayo Jorge Drexler iniciará el próximo sábado en Zamora su gira española de 2015 de presentación de su último trabajo discográfico, Bailar en la Cueva, que ha sido número uno en más de diez países y ha obtenido dos premios Grammy Latinos.
La gira continuará en las Islas Canarias, con una actuación el día 27 de febrero en el auditorio Infanta Leonor de Arona (Tenerife) y al día siguiente en el auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas.
Este lunes Venezuela entera recuerda al cantor del pueblo, Alí Primera, quien se hizo eterno el 16 de febrero de 1985, luego de un accidente de tránsito en la autopista Valle-Coche, de Caracas.
Alí Primera, nacido un 31 de octubre de 1941 en el estado Falcón, promovió a través de su voz el sentimiento bolivariano, que ayudó a sembrar en los cuarteles el espíritu de lucha que se rebeló aquel histórico 4 de febrero de 1992.
El cantante y compositor argentino Andrés Calamaro fue el encargado de cerrar la primera jornada de la 15ª edición del festival, encuentro que con carácter nacional reúne a bandas emergentes y consagradas del género, con un show que dejó a más de uno con ganas de seguir escuchando más clásicos de su historia.
Andrés Calamaro decidió desgranar furiosamente los acordes de Alta suciedad, canción incluida en el disco homónimo que publicó en 1997, y continuar, acompañado por la misma intensidad y precisión, con "El Salmón", tema que logró hacer palpitar a una multitud de niños, jóvenes y personas de la cuarta década.
El cantante y compositor dominicano Víctor Víctor presenta Bachata en la zona, un nuevo trabajo discográfico en la que se acompaña por su actual banda La Vellonera.
Bachata en la zona recopila también temas grabados anteriormente o popularizados por otros artistas, pero adaptados al formato de La Vellonera, que es la banda actual de Víctor Víctor.
Más de 10.000 personas participaron de la primera noche de la XXVI Fiesta Nacional del Mate en la ciudad entrerriana de Paraná (Argentina), que contó con los shows especiales de Víctor Heredia y Soledad Pastorutti.
Los espectáculos comenzaron alrededor de las 21.30, con la presencia en el escenario del folclorista Carlos Velázquez, y luego de la ganadora de tango del Premate, Johana Candia; Alma de Montiel; Las Voces de Montiel; Los Cumpas y el Ballet Oficial de la Fiesta.
El histórico cantautor Paco Ibáñez es el representante de los poetas, el humanista, el artista comprometido. En el BarnaSants llevará el espectáculo Vivencias.
Xavier Baró vuelve a BarnaSants con un nuevo disco: Allau d’Estrelles Solitàries (La Llàntia, 2014). Uno de los trabajos más singulares de su trayectoria.
Marc Arrufat presenta su primer repertorio musical en un espectáculo titulado Arcana, en el que quiere compartir canciones con sentimiento.
El trovador cubano Pablo Milanés aseguró este sábado, en una entrevista con el periódico español El País, que todavía espera que el Gobierno cubano pida "perdón" por la organización de las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP) donde estuvo recluido en los años 60 y sometido a trabajos forzados.
"Siempre he dicho que esas aparentes aperturas han sido un simple maquillaje.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos