Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Conflicto en la música chilena

22/07/2014

La batalla en torno al proyecto de ley que busca fijar en un 20 por ciento la emisión de música chilena en radios no da tregua. Al enfrentamiento entre la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) y la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), ahora se suma una suerte de tercera vía, otra voz que llegó a ampliar uno de los debates más intensos en el circuito local: un grupo de músicos afiliados a géneros menos masivos —como el jazz, el cancionero clásico o la fusión— se ha asociado para levantar indicaciones y críticas formales al proyecto y, sobre todo, para impulsar una asociación de gestión colectiva paralela a la propia SCD.

Orbe - En términos concretos, se busca levantar una alternativa a la entidad que, desde 1987, maneja los derechos autorales de los músicos chilenos.

 

Se trata de una apuesta liderada por Christian Gálvez —uno de los bajistas más reputados del país, crédito insigne del jazz local y sesionista de Joe Vasconcellos o Myriam Hernández— junto a otros ilustres del estilo, como el experimentado baterista Alejandro Espinosa; el multiinstrumentista Roberto Lecaros; y Carlos Figueroa, actual director de orquesta del Festival de Viña.


31º festival de Tango de La Falda 2014

21/07/2014

La personalidad de los cantores Raúl Lavié y Ariel Ardit, junto a la especial forma de interpretar el dos por cuatro de Amelita Baltar, fueron lo sobresaliente de la segunda velada de la 31º edición del Festival de Tango de La Falda.

Télam - El auditorio municipal Hugo del Carril se vio en esta oportunidad completo y vivió así su noche de esplendor con la vigencia de Lavié y Baltar, y el notable presente de Ardit, una de las figuras del Nuevo Tango.

 

Precisamente fue este artista quien cantó con una sobria y contundente orquesta dirigida por el maestro Andrés Linetzky y conformada por un seleccionado de músicos.


Antes de visitar Japón

20/07/2014

El multiinstrumentista y músico peruano Lucho Quequezana recibió otro reconocimiento importante en su carrera gracias a la nueva producción Combi que en menos de 90 días de salir a la venta se impuso y logró convertirse en disco de oro.

El multiinstrumentista y músico peruano Lucho Quequezana recibió otro reconocimiento importante en su carrera gracias a la nueva producción Combi que en menos de 90 días de salir a la venta se impuso y logró convertirse en disco de oro. 

 

"El disco de oro es un reconocimiento del público y de las disco tiendas. Lucho es de esos artistas que ha logrado una conexión real con su público y siempre lo van a seguir. Combi se ha convertido en el disco más vendido desde su lanzamiento y tengo que resaltar que Kuntur (su anterior producción) es considerado un referente de la nueva música peruana y siempre lo encontrarán en alguna disco tienda", comentó el distribuidor de Play Music, quien entregó el disco de Oro a Lucho.


31º festival de Tango de La Falda 2014

20/07/2014

El dúo que integran Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, y el bandoneonista y director orquestal Osvaldo Piro fueron el toque de distinción en la primera velada de la 31º edición del Festival de Tango de La Falda (Córdoba, Argentina).

Télam - La ciudad de las sierras cordobesas, rebautizada La Falda-Ciudad Tango, convocó en el auditorio municipal Carlos Gardel a una interesante cantidad de público para el inicio del tradicional festival de música ciudadana que realizan todos los inviernos.

 

Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale brindaron un emotivo tributo al Centenario del Nacimiento de Aníbal Troilo con un muy cuidado repertorio en el que se destacaron temas como Nada, La última curda, Como dos extraños, Naranjo en flor, Garúa y Nostalgias.


Antony and the Johnsons en España

20/07/2014

Nanas que se hacen arias, lamentos del corazón, melodías largas como el dolor de la humanidad... Antony Hegarty, de Antony and the Johnsons, ha llenado la pasada noche de magia y poesía el Real, puesto en pie para agradecer la inmensa emoción del inglés, que ha abierto su corazón en claroscuro en un exquisito concierto.

EFE - La performance que ha estrenado la pasada noche en España, titulada Swanlights, como el álbum de Antony and the Johnsons de 2010, es un encargo del Museum of Modern Art (MoMA), que solo se ha representado en Nueva York, Londres y Manchester y que está formada por 17 temas de los cuatro discos que han grabado hasta ahora.

 

Hegarty, que da con Swanlights un paso más en la creación escénica tras la presentación de Crying Light (2009), ha transportado al auditorio, de una media de edad bastante más baja que la que suele llenar el Real, a un lugar mágico, donde el amor, la esperanza y el asombro trascienden la muerte y el género, un poético viaje que ha hecho llorar a muchos.



Una trompeta de la Edad de Hierro céltica

20/07/2014

El "karnyx", instrumento tan sencillo en su mecánica como versátil en sus posibilidades, es el "arma" de Abraham Cupeiro, un gallego que dice ser "muy promiscuo en la música" y que, en la Ciudad de la Cultura, ha hecho este fin de semana un repaso por los sonidos olvidados, que son de otra era.

EFE - Entre otros, aquellos que emanan del "karnyx" o del "cornetto" renacentista, y todo ello enmarcado en una propuesta que nace de la gran relación de amistad existente entre el joven artista de Sarria (Lugo) y la otra pata de este proyecto, la Orquesta de Cámara Galega que dirige Rogelio Groba y de la que el propio Abraham Cupeiro formó parte.

 

Estos dos grandes han querido rendir un "particular homenaje" a aquellos dispositivos que llevan mucho tiempo sin ser escuchados pero que merecen mucho la pena.


Caso SGAE

19/07/2014

El juez de la Audiencia Nacional española Pablo Ruz ha citado como imputado en el caso SGAE al compositor canario Caco Senante por haber cobrado de manera irregular 30.354 euros (41.000 $USD) de la sociedad de autores por unos trabajos que supuestamente hizo para Canarias pero de los cuales consta muy poca información.

EFE - En un auto, el juez cita a Caco Senante, miembro del Consejo de Dirección de la SGAE desde julio de 2007, por un delito de apropiación indebida el próximo 23 de septiembre, el mismo día en que también tomará declaración como testigos al ex secretario general de la SGAE Francisco Galindo Villoria, al exdirector de Socios Juan Nebreda Nicolás y al exdirector de Gestión José Manuel Macarro Arrojo.

«Yo no soy Amália Rodrigues ni lo quiero ser»

18/07/2014

Gisela João llegó a Lisboa en 2010 con poco más que una maleta y muchos sueños decidida a probar en el difícil mundo del fado, género en el que es ahora una nueva estrella emergente, comparada incluso con la más grande: Amália Rodrigues.

EFE - En menos de tres años de vorágine, Gisela João pasó de trabajar como dependienta en una tienda de ropa —a 2,5 euros la hora— a sacar su primer trabajo en solitario, en julio de 2013, del que se vendieron miles de discos y que le permite hoy compartir escenario con figuras como Mariza, la fadista más conocida dentro y fuera de Portugal.

 

Entre medias, actuaciones noche sí, noche también en casas de fados de la capital lusa, donde amadrinada por María da Fé, otra de las grandes del género, se fue dando a conocer en el "mundillo".


Pop de autor

18/07/2014

Antony and the Johnsons se encuentran en España para actuar en el Teatro Real de Madrid este viernes 18 de julio, el día 19, el 20 y el 21, cuatro fechas en las que el coliseo madrileño se convertirá en escenario de un espectáculo de música, luz y danza en el que se repasarán los 20 años de trayectoria de este proyecto y en el que se producirá un "intercambio cultural exquisito", según ha señalado este jueves Antony Hegarty, alma de este proyecto.

EP - El vocalista y pianista Antony Hegarty ha hablado ante los medios de comunicación acerca de este espectáculo, que lleva por nombre Swanlights, en el que participa la Orquesta Titular del Teatro Real, un cuerpo instrumental "increíble" con el que el proceso de adaptación ha sido "muy rápido", según ha indicado.

 

El concierto estará compuesto por una selección de temas de los discos Antony and The Johnsons, The Crying Light, Swanlights y I Am a Bird Now y Cut the world, en los que se encuentran algunos de sus mayores éxitos y en los que Hegarty ha volcado sus preocupaciones y "responsabilidades" como artista.


XX festival La Mar de Músicas de Cartagena 2014

18/07/2014

Youssou N'Dour, ex ministro de Cultura y Turismo de Senegal, inaugura hoy viernes 18 de julio La Mar de Músicas en el 20 aniversario del festival en el que será su único concierto en España. Acompañado por la Super Etoile de Dakar, hará un sentido homenaje a Nelson Mandela.

"Nelson Mandela era un hombre especial. Era la imagen más bonita, la más positiva, la de la dignidad de África. Era un padre para mí. Lo quiero mucho y es la razón por la cual uno de mis hijos lleva su nombre". Estas sentidas palabras las pronunciaba Youssou N'Dour, sin duda, el cantante más importe del continente africano, tras conocer la muerte de Nelson Mandela el pasado mes de diciembre.

 

Para el senegalés más universal, Madiba fue un referente.


583 584 585 586587 588 589 590 591 592

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM