El documental Salsa Giants, un tributo a Cheo Feliciano ha salido a la venta en Puerto Rico con la intención de que los seguidores del género caribeño recuerden al cantante puertorriqueño, fallecido en abril pasado en su isla natal.
"Cheo era mejor ser humano de lo que yo pensaba. Sé que era bien humilde, pero era más.
Luis Eduardo Aute publica Claroscuros y otros pentimentos (Todas las canciones) (Editorial Pigmalión 2014) en donde recoge las letras de sus 414 canciones, tanto las interpretadas por él como las compuestas para otros.
Son en total 414 canciones, algunas de ellas revisadas y readaptadas respetando siempre el espíritu de la letra de sus versiones originales.
El cantante y guitarrista cubano, Eliades Ochoa, integrante del proyecto de música tradicional Buena Vista Social Club, presentó el jueves en La Habana su nuevo álbum titulado El Eliades que soy.
El músico confesó que disfrutó mucho al grabar este fonograma, que incluye sones y guarachas que se incorporaron al repertorio del "Cuarteto Patria" a finales de la década del 70 del pasado siglo.
El grupo musical canario Los Sabandeños, que cumplen en 2014 medio siglo de su fundación, ha sido nombrado «Artistas del Universo» por la AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España), un reconocimiento a su trayectoria artística que recibirán en una gala en Madrid el próximo 4 de julio.
Los Sabandeños, de los que la AIE destaca también su gran calidad musical "enraizada en lo popular", ofrecerán el próximo 4 de julio un concierto en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid en el que interpretarán temas de su último disco, Patrimonio, una selección de fado, tango y candombe.
La agrupación que combina el heavy metal con el folclore presentará mañana, a partir de las 19 en Niceto Vega 5542 (Buenos Aires, Argentina), un mix entre los temas de su álbum debut Fronteras y horizontes y otras composiciones editadas en un EP que se le entregará al público con su entrada.
Con la misma lógica, sostuvo que "tengo la intención de seguir creyendo que el género pesado es distinto y justamente por eso
nuestra apuesta es incomodarlas de alguna manera para que juntos podamos plantear nuevas preguntas".
El gran luthier Antonio Navarro, uno de los mayores y mejores fabricantes del cuatro artesanal venezolano, falleció este miércoles en Carora (Estado de Lara, Venezuela) unos días antes de cumplir los 86 años.
A raíz de la muerte de su esposa, María de los Ángeles de Navarro, en 1970, se dedicó a la fabricación artesanal de cuatro, y así contar con el recurso financiero para sustento de su familia, así como para estar cerca de sus hijos, sin pensar que los instrumentos elaborados por sus mágicas manos, y a pesar de haber aprendido el oficio de manera autodidacta, fueran de los mejores de Venezuela.
No huye de las etiquetas. El argentino León Gieco lleva cuatro décadas "molestando" con sus canciones, denunciando injusticias que hoy continúa viendo en las calles y que, a su manera, le "obligan" a seguir componiendo, pero dice que no le interesa la política y que también tiene tiempo de cantarle al amor.
En su último disco, El desembarco, molestó por inspirarse en poesías de Ernesto "Che" Guevara para cantarle A los mineros de Bolivia, y removió conciencias entre sus compatriotas con El argentinito, una crítica ácida "a esa cosa facha" que, lamenta, "todavía corroe" a algunos en su tierra.
El cantante y compositor uruguayo Jorge Drexler presentó a través de las redes sociales una canción que ha compuesto para animar a Uruguay durante el Mundial de fútbol, que comienza este jueves, y que lleva por título Uruguay nomás.
En el vídeo colgado en YouTube, con imágenes del propio Drexler con un balón, se puede escuchar íntegramente la composición.
La peruana Magaly Solier, que se hizo conocida internacionalmente por su actuación en el laureado film La teta asustada, aprovecha su faceta de cantante para revalorizar el quechua, un desafío cultural tras 500 años de discriminación de la lengua de los incas.
"En quechua puedo decir todo lo que quiero. Me gustan los retos, soy una guerrera", cuenta la artista de 27 años y origen indígena, cuyo rostro se puede ver en festivales de cine internacionales desde que La teta asustada, de su compatriota Claudia Llosa, fue premiada con el Oso de Oro en la Berlinale 2009.
El festival 'La Mar de Músicas' celebra este año su XX aniversario con un repaso a su historia y una quincena de conciertos únicos en España, según han destacado este miércoles durante su presentación el consejero de Educación, Cultura y Universidades, Pedro Antonio Sánchez, y la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos