La cantante y compositora mexicana María Inés Ochoa regresa al festival BarnaSants con su nuevo proyecto musical, La Rumorosa.
La cantante mexicana Elizabeth Valdivieso Gurrión, más conocida como Valgur, una de las voces femenines emergentes de su país, actuará también en el concierto de María Inés Ochoa.
El cantante, guitarrista y compositor brasileño Djavan acaba de lanzar Rua dos amores (Ao vivo) (Sony Music 2014), un disco en vivo que incluye versiones de grandes clásicos de su cancionero, grabado los días 8 y 9 de noviembre de 2013 en el imponente HSBC São Paulo.
Con 22 CDs y 4 DVDs editados, ha superado los 10 millones de unidades vendidas hasta la fecha, contando además con más de 20 temas propios que han sido utilizados en las muy populares novelas de TV Globo y siendo ganador de 2 premios GRAMMY ("Best Brazilian Song" por Acelerou y "Best Brazilian Popular Music Album" por Ária, en 2010).
Quadern de Bitàcola de Josep Maria Vileu es una cronología de Lluís Llach que ordena e ilustra, por primera vez, el devenir y el talante, dentro y fuera de los escenarios, día a día y concierto a concierto del trovador catalán.
Josep Maria Vileu, su autor, es miembro del equipo de trabajo y hombre de confianza de Lluís Llach y ofrece un repaso exhaustivo, cuidadosamente detallado e ilustrado, de la dilatada trayectoria del cantautor en el mundo de la canción, en la que se remarcan cronológicamente los acontecimientos del día a día: sus inicios, Els Setze Jutges, recitales, presentaciones, grabaciones, conciertos emblemáticos, la lucha, el compromiso, etc.
Gilberto Gil, uno de los artistas de mayor renombre de la música popular brasileña, lanza Gilbertos Samba, una reinterpretación de clásicos atemporales grabados por João Gilberto; grandes canciones de autores de la talla de Tom Jobim, Vinícius de Moraes, Carlos Lyra y Caetano Veloso.
Hasta que surgió João Gilberto, su guitarra, la bossa nova, y también Dorival Caymmi, con sus canciones de playa y su universo costero, tan diferente al rural.
El tiempo pasa para todos, también para los amigables y juveniles Els Amics de les Arts, la banda catalana que saca mañana a la venta Només d'entrar hi ha sempre el dinosaure (Nada más entrar siempre está el dinosaurio), un disco que habla de las muchas pérdidas que provoca el paso de los años, pero "desde una mirada vitalista", según han dicho a Efe.
Dos discos después, Els Amics de les Arts siguen cuidando mucho las letras de las canciones y esforzándose en reflejar sus inquietudes.
El cantautor brasileño Caetano Veloso prosiguió hoy con su gira nacional Abraçaço (abrazote) y tras su enésima reinvención musical conquistó al público de São Paulo en un pequeño teatro que colgó el cartel de no hay entradas.
"Ay São Paulo", dijo Veloso entre suspiros ya cuando se acercaba el final de la noche y el público no pudo contener por más tiempo el silencio respetuoso con el que atendían al cantante de Bahía (nordeste de Brasil).
El teatro Barts de Barcelona acogerá mañana 9 de abril, a las 21:00 horas, el concierto que unirá en la noche barcelonesa a las históricas estrellas del bolero, el barcelonés Moncho, el rey del bolero, y el legendario trío Los Panchos, dirigido en la actualidad por el requintista Gaby Vargas, discípulo de Alfredo "Güero" Gil, fundador de la más célebre formación bolerista de todos los tiempos.
Los actuales Panchos están dirigido por el requintista Gaby Vargas, discípulo del fundador del trío, Alfredo "Güero" Gil, y se completan con Luis Villaseñor, primera voz, y Taurino Vargas, segunda voz y primera guitarra.
El "viaje creativo" de la cantante uruguaya Rossana Taddei, para quien la música es "un medio de transporte", hace una nueva parada en Madrid, donde mañana presentará su último trabajo, Pescando en el cielo.
Rossana Taddei (Montevideo, 1969) explica que la "pesca" en el cielo "expresa la idea de cuando uno va a componer y espera que la inspiración baje de algún lado" y también se refiere a quienes ya no están entre nosotros, "aunque esto no fue ex profeso, sino algo intuitivo", ya que recuerda a autores fallecidos como Eduardo Darnauchans, Humberto Megget o Lhasa de Sela.
La cantautora barcelonesa Lidia Guevara "positiviza" en su segundo disco, Héroe del universo, la pérdida de su hermano fallecido en unas canciones que presentará en directo el próximo 12 de abril en Barcelona, según ha explicado a Efe.
Con colaboraciones de Marwan en Colibrí, de Adrià Salas (La Pegatina) en Volveremos a encontrarnos y de Núria Tamayo (Minimal 21) en Años luz, en Héroe del universo (La Buena Aventura Musical) la barcelonesa defiende que se puede "positivizar" una pérdida.
El cajón peruano se convirtió en un instrumento universal de la mano del guitarrista español Paco de Lucía, a quien se dedica el séptimo Festival Internacional del Cajón Peruano por introducirlo en la música flamenca y presentarlo al mundo.
Medio millar de cajoneros se reunieron el sábado en la Plaza de Armas de Lima para tocar al unísono temas de la música afroperuana, criolla, latinoamericana y también flamenca en honor a De Lucía, el recientemente fallecido artista que introdujo el cajón en su música y lo llevó de gira por el mundo.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos