La canción valiente de Alí Primera, el cantor del pueblo venezolano, resonó este domingo en la localidad de Paraguaná, en el estado Falcón, que lo vio nacer en 1941. Este domingo, cuando se conmemoran 29 años de su muerte, el lugar donde reposan sus restos en el Cementerio de Santa Elena fue el punto final de la tradicional Marcha de los Claveles Rojos, que cada 16 de febrero se realiza en su honor, desde el Museo que hoy lleva su nombre y que se erigió en lo que fue la casa de su madre.
En el nutrido grupo de activos revolucionarios estuvieron su esposa, Sol Musset; uno de sus hijos, Florentino; su sobrino, Alí Alejandro; el canciller de la República, Elías Jaua; la gobernadora de Falcón, Stella Lugo; y demás familiares y amigos, así como muchos jóvenes que lo conocieron solo a través de sus composiciones pero reafirman hoy su voluntad de defender la revolución del pueblo.
La trovadora chilena Pascuala Ilabaca y su grupo Fauna regresan a Europa con una gira que iniciarán en el festival BarnaSants con un homenaje a Víctor Jara y que seguirá en Francia y Alemania con un total de 25 conciertos.
Coses que es diuen però que no es fan (Cosas que se dicen pero que no se hacen) es el título del nuevo disco de Andrea Motis, Joan Chamorro y The New Catalán Ensemble: una nueva formación que incorpora al jazz el timbre de los instrumentos solistas de la cobla catalana.
Con Coses que es diuen però que no es fan (Cosas que se dicen pero que no se hacen), Motis muestra una nueva faceta y canta por primera vez en catalán poniendo voz a 8 poemas musicados de autores clave de la literatura catalana: desde clásicos escogidos por ella misma como el poema Tot l’enyor de demà, de Joan Salvat-Papasseit, hasta Gabriel Ferrater (de quien canta el poema Kore) o Vinyoli (Sol), de quien este año se conmemora el centenario de su nacimiento.
El cantautor extremeño Pablo Guerrero celebra cuarenta años de su histórica A Cantaros, pieza considerada uno de los himnos de la transición.
El músico Santi Eizaguirre, ex guitarrista de Cheb Balowski, investiga nuevos registros con el debut como Iagoalaiaga, Notícies de Gurb (Kasba, 2013).
Concierto de estreno en Cataluña de Wegener (Música de Telers, 2013), el disco conjunto que han elaborado los alcoyanos Hugo Mas y Arthur Caravan.
El poeta y cantautor barcelonés Víctor Bocanegra presenta su cuarto trabajo discográfico, que ha titulado Cançons de l’akídelara (Saurí Records, 2013).
El tramo español del filme Playing Lecuona, dedicado al músico cubano Ernesto Lecuona, comenzó a rodarse ayer en Tenerife con la grabación de Siboney por el pianista dominicano Michel Camilo y la cantante Ana Belén.
"Fue un artista inmenso, pianista apabullante, con una técnica maravillosa", expresó en conferencia de prensa Camilo, quien dijo aspira a que el filme de a la obra del cubano un espíritu acorde al siglo XXI para proyectarla a nivel mundial.
Soledad Pastorutti y Oscar "Chaqueño" Palavecino encabezarán la 40ta. edición de la Serenata a Cafayate, que se realizará entre el miércoles 19 y el sábado 22 en el centro cafayateño, a 180 kilómetros de la capital salteña.
La Serenata continuará el jueves 20 con Sergio Galleguillo, Los Carabajal, Guitarreros, Nacho y Daniel, Paola Arias, Coroico, Los 4 de Salta, Los Ceibales, Marcelo Toledo, Gabriel Morales, Vira Vira, Noelia Condorí, Huayra Condorí, Cafayate Canto, Silvia Barrios-Itiyuro y Valentín Chocobar.
En Charly en el país de las alegorías, la investigadora Mara Favoretto configura un ensayo que se corre del registro biográfico sobre Charly García, para presentar un novedoso texto que analiza las letras del gran músico argentino e intenta explicarlas a partir del recurso de la alegoría.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos