El dolor de la ausencia empantana el alma pero esta noche la de Enrique Morente ha ayudado a su familia a abrir el balcón al trigo y las naranjas, como él cantaba, y el agua de su arte ha manado por la boca de sus hijos, que han oficiado el prodigio de invocar a su padre entre tantos que le quisieron.
El cantautor Pablo Milanés, una de las principales figuras de la Nueva Trova cubana, explora el territorio del rock y ha grabado ya varios temas de un género que valora como "una fuente de calidad extraordinaria", según revela en una entrevista publicada hoy en la web oficial "Cubadebate".
En esa entrevista, se muestra dispuesto a "seguir esa línea" porque siempre ha estado "junto a lo mejor de todos los géneros".
Contagiar alegría y ahuyentar los problemas es el objetivo de Arruix!, el nuevo disco del incombustible mallorquín Tomeu Penya, quien considera que "la gente ya tiene suficientes problemas como para que venga un cantante a contarle los suyos", ha dicho a Efe en una entrevista.
Arruix! es también el título de la tercera canción del disco, un tema con el que el autor mata dos pájaros de un tiro, según ha dicho, porque recupera una palabra mallorquina y denuncia todo aquello que no le gusta.
El cantante asturiano Víctor Manuel ofrecerá el próximo 12 de septiembre un concierto en Oviedo para conmemorar sus cincuenta años en el mundo de la música, en el que estará acompañado de numerosos artistas que harán un repaso de los mayores éxitos del autor de Sólo pienso en ti.
Andalucía, y hasta España, se identifican con el flamenco, las sevillanas y los compases del bajo Guadalquivir, pero la otra mitad de la región, la oriental, posee un folclore arcaico, profundo y raro que está al borde de la extinción, según el libro de viajes del profesor de música Ramón Rodríguez.
En estas comarcas "el instrumento típico del campo andaluz es el violín, que se toca en las rondas, en los verdiales malagueños, en los fandangos y para acompañar los trovos", ha explicado Rodríguez, que lamenta que el violín siempre se asocie al mundo celta, pero nunca al folclore sureño.
Entre los homenajes que Uruguay prepara para Alfredo Zitarrosa desde hoy hasta el domingo, habrá conciertos en vivo con proyección de imágenes, distribución de material sobre su vida y una estatua en la plaza del balneario donde pasaba las vacaciones.
El viceministro de Educación y Cultura, Oscar Gómez, dijo hoy que la estatua se descubrirá el domingo en una plaza pública ubicada en el balneario Las Toscas, a unos 60 kilómetros de Montevideo, donde Zitarrosa solía pasar sus vacaciones.
Hoy se ha presentado en la sede de la SGAE de Barcelona el año «Pi de la Serra» que conmemora los 50 años de carrera del trovador catalán Francesc Pi de la Serra con un documental, un libro y varios conciertos.
La exquisita cantante argentina Lidia Borda inició anoche una serie de conciertos en Café Vinilo (Buenos Aires, Argentina), donde además de cautivar a partir de algunos tangos, sorprendió a un cálido público al abordar con naturalidad y solvencia un repertorio yupanquiano que prepara para un nuevo disco.
Chacarera de las piedras, Piedra y camino y La pobrecita, son algunos de las personales versiones que estrenó en un recital plagado de matices y en el que su voz, su modo de expresar, su afilada afinación y la prudente utilización de sus infinitos recursos, fue protagonista.
El poeta Juan Gelman, que a lo largo de su vida conjugó la prosa con la vocación revolucionaria y la búsqueda de justicia por sus hijos y nuera desaparecidos, murió este martes a los 83 años en México, lugar en el que residió los últimos 25 años de su vida.
El poeta nació el 3 de mayo en el barrio de Villa Crespo, una zona de Buenos Aires con una fuerte presencia de la comunidad judía, y en cuyas calles aprendió a jugar a la pelota y se hizo hincha de Atlanta.
Hay un grupo que dice…, documental sobre el Grupo de Experimentación Sonora (GES) del ICAIC, llegará a partir de mañana miércoles a los cines de estreno de La Habana, después de proyectarse en la clausura del XXXV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos