Abel Pintos, uno de los artistas argentinos de mayor crecimiento y proyección de los últimos tiempos, iniciará una gira española para presentar su nuevo disco Abel y a su regreso lo hará en el Luna Park de Buenos Aires los días 3, 4, 10 y 11 de mayo.
La notable cantautora folk estadounidense Joan Báez, emblema de la canción de protesta, regresará a la Argentina después de más de 35 años de su última y accidentada visita en plena dictadura, para presentarse los días 6 y 7 de marzo en el teatro Gran Rex de Buenos Aires.
Destacada por su voz potente, aguda, próxima a la de una soprano, y con un vibrato controlado para potenciar la dramatización de las letras de las canciones, Báez sostiene una intensa y consecuente labor desde los 60.
El cantautor cubano Carlos Varela ha sido distinguido con el título de Doctor Honorario (Honoris Causa) en Leyes por la prestigiosa Universidad de Queen en Kingston, Canadá.
La Universidad de Queen, en la ciudad de Kingston, le concedió este doctorado honorífico en Leyes por su destacada carrera como músico y su devoción a la sensibilización de la historia cubana.
La Fábrica de Arte Cubano, un espacio cultural creado por X Alfonso, quedará inaugurada oficialmente el próximo jueves 13 de febrero con un concierto de este músico cubano al que seguirán otro de Silvio Rodríguez al día siguiente y uno más de Santiago Feliú el 15.
Después de varios años de gestión y meses de remodelación, el local concebido por Alfonso como un "nido de creadores" está casi listo para su inauguración el próximo jueves 13 de febrero, con un concierto en su sede oficial (Calle 26 esq.
José Domingo lanza el próximo 18 de febrero su último trabajo, Almería, un disco con nueve canciones que presentará en vivo en Madrid el 13 de marzo y en Barcelona el 26 de marzo.
Tanto en el disco como en sus directos, destaca la original propuesta de la banda que, partiendo de ritmos envolventes, bailables y llenos de elegancia, cautiva creando ambientes sugerentes e hipnóticos que seducen y emocionan.
Las voces de la mallorquina Maria del Mar Bonet y el leonés Amancio Prada unidas en el estreno en Cataluña de su nuevo espectáculo conjunto.
Los dúos guitarrísticos de Claudio Sanfilippo y Joan Sanmartí aportan un nuevo punto de vista de la canción a partir del jazz libre y las músicas improvisadas.
Wagner Pa es un músico y cantante brasileño que vive en Barcelona desde hace más de veinte años, y presenta el cuarto disco, Forn de pa (Sota la Palmera, 2013).
Esta noche y mañana la ciudad de El Carmen homenajeará al artista folclórico Jorge Cafrune, en el 9no. festival en su honor, a realizarse en el camping municipal de la localidad, ubicada a 27 kilómetros de la capital jujeña, con la presencia de Bruno Arias, Yamila Cafrune y La Cantada, entre otros reconocidos artistas.
La propuesta comenzará hoy a las 21, con la jineteada de 40 montas y la actuación en el escenario mayor de Bruno Arias, La Cantada, El Runa Cusi, Laureano Jaime, Norte 4, Amaranto, Los Primos, Jasy Memby y Leandro Guarachi.
Después de dos jornadas suspendidas a causa de la lluvia, la 40ma. edición del Festival Nacional de Música Popular de Baradero pudo vivir su primera noche donde el protagonista fue Jorge Rojas, pero a raíz del mal clima pronosticado, el encuentro completará su grilla a partir del jueves 27.
El encuentro continuará los días 27 y 28 de febrero, 1 y 2 de marzo y en su oferta musical incluirá a artistas que ya estaban programados como el Chaqueño Palavecino, Soledad, Yamila Cafrune, José Colángelo, Tomás Lipán, Los Nocheros, Por Siempre Tucu (Roberto Pérez-Coco Martos), Canto 4, Jesús Mansilla y Los Musiqueros Entrerrianos, entre otros.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos