Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Macroconcierto boliviano

01/10/2010

El próximo sábado 2 de octubre tendrá lugar en el Estadium Félix Capriles de la ciudad boliviana de Cochabamba un macroconcierto donde estarán presente desde Argentina León Gieco, de México Bola Suriana, de Chile Illapu, de Cuba Eduardo Sosa, de Bolivia Tupay y Kjarkas y desde Perú William Luna. El evento comenzará a las 19:00 y la entrada es gratuita.

Para el sábado 2 de octubre se tiene anunciada la realización del gran concierto “Cantos de libertad”, organizado por la Alcaldía del Cercado de Cochabamba, espectáculo que se realizará en el estadio Félix Capriles a las 7:00 de la noche y con entrada totalmente gratuita.

 

Se trata de un gran evento artístico y cultural que cuenta con la participación confirmada de los Illapu de Chile, Bola Suriana de México, León Gieco de Argentina y William Luna del Perú, además de Tupay y Kjarkas de Bolivia.


Premios Atahualpa 2010

01/10/2010

El Instituto Cultural Bonaerense presentó la tercera edición de los Premios Atahualpa que se entregarán el 10 de noviembre en el Centro Cultural Paseo Quinta Trabucco de la localidad bonaerense de Vicente López.

La presentación tuvo lugar ayer en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, con la presencia de Juan Carlos D'Amico —presidente del Instituto— quien junto a Antonio Tarragó Ros, Víctor Heredia, Roberto Chavero (hijo de Atahualpa Yupanqui), autoridades y Marcelo Simón, realizaron el anuncio de los premios que este año se entregarán el 10 de noviembre, coincidiendo con el Día de la Tradición.

Después de 15 años

30/09/2010

El trovador andaluz Javier Ruibal acaba de reeditar su seguramente disco más emblemático, Pensión Triana, en una nueva edición limitada y en formato disco-libro.

Tal como anunción en primicia en su pasado concierto en el Festival BarnaSants, Javier Ruibal acaba de reeditar Pensión Triana (18 Chulos), en edición limitada y formato de disco-libro, con 80 páginas ilustradas, las letras y partituras manuscritas por el propio Javier, aderezos varios e ilustraciones del gran Santos de Veracruz.

 

Pensión Triana

 

En 1993, era imposible encontrar los discos de Javier Ruibal en las tiendas.


Compartirán parte de los beneficios

30/09/2010

SACEM, el organismo que vela por la protección de los derechos de autor en Francia, y la plataforma de Internet YouTube anunciaron hoy un acuerdo para garantizar la remuneración de los creadores cuyos vídeos explota la página Web.

La organización SACEM dijo que el acuerdo había sido difícil pero original y lo consideró una victoria en sus esfuerzos por proteger la propiedad intelectual y ganar dinero en Internet.

 

Google Inc., propietario de YouTube, enfrentaba demandas en Francia por el uso en línea de material amparado por la protección intelectual, además de críticas de la industria del entretenimiento y del gobierno francés.

 

La compañía de Google, no dio detalles financieros del convenio, pero se estima que éste es similar al que alcanzó con Italia en el sentido de que Google compartirá con la industria musical local los ingresos por publicidad.


Cecilia Todd

30/09/2010

La intérprete venezolana, Cecilia Todd, vuelve a Buenos Aires para homenajear al inmenso compositor Otilio Galíndez. En esta charla con Ñ, recuerda sus inicios, animados por Mercedes Sosa, habla de su última producción discográfica –aún inédita en la Argentina– y dice que en la música actual de su país hay mucha gente talentosa, pero que faltan letristas.

Por Diego Manso para Ñ

El folclore de Venezuela, pocas dudas caben, es uno de los más ricos de nuestra América. Quizá hubo un disco fundamental en su difusión mundial (cuando todavía el mercado no había inventado esa catalogación de bateas, ese mazacote llamado world music) que fue Cantos de Venezuela, trabajo que Soledad Bravo grabó en 1973, mucho antes devenir en salsera –aunque nunca haya dejado de ser una cantante extraordinaria– y que hoy podría considerarse canónico.



El presidente de Bolivia, Evo Morales, asistió al acto

30/09/2010

La ciudad de Cochabamba en Bolivia celebró con 1.600 charanguistas el Bicentenario del primer grito libertario contra la corona española. El concierto reunió unas cinco mil personas. Los organizadores del evento señalaron que el objetivo del evento es alcanzar la reivindicación del origen del instrumento como propio, ante la disputa que existe entre Chile y Perú.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, asistió ayer en la ciudad boliviana de Cochabamba, en el centro del país, a un concierto con 1.600 charangos para conmemorar los 200 años de la revolución contra la colonia española.

 

El evento comenzó con la cifra establecida de 1.500 charangos pero superó la expectativa y se prevé más de 1.600 charanguistas interpretando en conjunto, de acuerdo al maestro del charango y organizador del evento, Alfredo Coca.


En trece CD y dos DVD

29/09/2010

El sello Oveja Negra ha reunido en el trabajo que Isabel Parra, junto a la Fundación que encabeza, realizó para reunir los principales trabajos de Violeta Parra, que, además de sus composiciones, incluye su poesía y sus creaciones visuales.

Junto a un equipo conformado por Tita Parra, nieta de Violeta y parte de la re-edición de audio y video, Milena Rojas, coordinadora general, Rodrigo Gárate, diseñador de carátulas que incluyen obras pláticas de Violeta, David Ponce, periodista a cargo de textos históricos de cada disco, Miguel Bahamonde, ingeniero de sonido restaurador de audio y Carlos Salazar, parte de Sello Oveja Negra/SCD quienes re-editan este material, realizaron el proceso de limpieza y rescate del trabajo artístico de la destacada cantautora.

Con duras críticas a la política cultural

29/09/2010

Ayer se presentó el tercer Festival de Música Popular de Barcelona que se desarrollará del 9 de octubre al 7 de noviembre en la capital catalana y que pretende reflejar toda la mezcla que ha generado la nueva convivencia de diferentes culturas en Barcelona.

"Esta ciudad ha conseguido situarse a la vanguardia musical del panorama internacional, tanto por la calidad como por la variedad de propuestas que permanentemente engendra" dice Daniel Negro, nacido en Argentina pero que "cuando hablo en público me sale en catalán". Él es el director del Festival de Música Popular de Barcelona (MPB) y junto con Francesc Pi de la Serra —trovador y Director Musical del Festival— y Jean Paul Wabotaï —trovador congoleño y responsable del concierto inaugural— presentó ayer su tercera edición

 

La creatividad musical, como ejercicio de libertad y transgresión, va más allá de las coyunturas, modas o conveniencias, y es por eso que este festival pretende ser un escaparate donde se exhiban todos los estilos posibles, tanto aquellos que nos identifican en épocas de lucha y que mantienen una plena vigencia, como el inmenso cúmulo de posibilidades actuales.


A un año de su muerte

29/09/2010

El 26 de octubre se pone a la venta El alpinista de los sueños: Homenaje a Antonio Vega, un disco en el que importantes nombres de la música española revisitan el cancionero del compositor madrileño, fallecido hace poco más de un año.

Hace poco más de un año que Antonio Vega nos dejó para siempre. Se fue un genial artista querido, admirado y respetado por todo el mundo en España. Ahora estrellas y promesas del panorama musical de nuestro país o del otro lado del Atlántico recuerdan la valía de Antonio Vega como compositor, músico y poeta en un disco homenaje, El alpinista de los sueños. Editado por Universal, se pondrá a la venta el próximo 26 de octubre.

Guillermo Klein y Delfín Leguizamón hablan de «Domador de huellas»

29/09/2010

Uno de los compositores argentinos con mayor reconocimiento internacional y el tercero de los cuatro hijos de Gustavo “Cuchi” Leguizamón coinciden en la vigencia artística del creador salteño. Klein y su banda presentarán hoy el CD, con Liliana Herrero como invitada.

Por Santiago Giordano para Página/12

La charla trae los temas de siempre. Esos argumentos que surgen naturalmente a medida que se modelan conversaciones que parecen iniciadas —acaso sea así— hace mucho y muy lejos. Son las 9 de la mañana de un normal día agitado; en un bar de Palermo, Delfín Leguizamón y Guillermo Klein conversan sobre Gustavo “Cuchi” Leguizamón.


961 962 963 964965 966 967 968 969 970

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM