Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Lugares comunes del populismo artístico

por Martí Marfà i Castán 08/12/2011

Un público ecléctico llenó el Auditori de Girona para recibir a la popular cantante gaditana, en el marco del festival Temporada Alta. Ésta ofreció un show vestido de gala televisiva donde repasó los temas de su último disco, La orilla de mi pelo (Sony, 2011).

Eran las 9 en punto del pasado viernes 2 de diciembre. Aplausos y gritos de entusiasmo impaciente reclamaban la presencia de la artista y sus músicos al escenario. Niña Pastori no defraudó y, bajo una lluvia de flashes, arrancó enseguida con tres de sus hits más conocidos (Válgame Dios, Capricho de mujer y Puede ser), éxitos seguros que encendieron un ambiente ya caldeado y prepararon a la audiencia para lo que la cantaora venía a hacer: presentar su reciente trabajo.

 

Y en eso consistió básicamente el concierto, en un desglose de varias de las piezas que conforman el disco (Armadura, La orilla de mi pelo, Hablo contigo, No digas no, Cuando te beso, Y para que…), que combinó con sus canciones más escuchadas, todas ellas incluidas en el antológico Caprichos de mujer (Sony, 2009).


Novedad discográfica

por Erik València i López 07/12/2011

Marina Rossell canta Moustaki. Así se titula el nuevo disco de la cantautora Marina Rossell que acaba de salir a al venta. En un anterior artículo explicábamos el por qué y la atmósfera que envuelve al disco, por lo que nos centraremos ahora en detallar lo que se puede encontrar en este largo.

Dejando aparcado su anterior proyecto sobre los Clásicos catalanes, Marina Rossell nos muestra una nueva faceta suya e inédita por supuesto: La capacidad, tan legitimada por su extensa e impecable trayectoria profesional, de dedicar todo un proyecto discográfico a otro artista. Un hecho al que pocos cantantes se atreven. Y Marina Rossell, que ve materializado su proyecto después de casi cuatro años de preparación del mismo, no sólo se atreve con cantar canciones de su amigo y admirado Georges Moustaki, si no que las hace suyas adaptando todas las letras del francés al catalán y adaptando también toda la parte musical.

Homenaje a las leyendas cubanas

por Federico Francesch 06/12/2011

El pasado 20 de noviembre se presentó en el Auditori de Girona el espectáculo Buena Vista Social Club featuring Omara Portuondo en el marco de la gira europea de este grupo de artistas cubanos.

Ir a un concierto de Buena Vista Social Club te crea una dicotomía, porque si por un lado vas a disfrutar de la fiesta que está previsto que los músicos monten en el escenario, el acontecimiento tiene también algo de triste, de nostálgico, porque cada vez son menos aquellos que formaban primitivamente la banda.

 

Este año, después de una actuación en el mismo escenario que había visto en el 2009, ya no estaba con ellos Manuel Galván, el magnifico guitarrista, y además no había sido substituido por otro músico como si lo fueron el pianista Rubén González, el contrabajista Orlando Cachaíto López, o los cantantes Ibrahim Ferrer, Pío Leyva y Compay Segundo.


«Juntos pero no revueltos»

por Víctor Tapia 02/12/2011

En una sala casi completa, se presentaron dos exponentes de la nueva música de autor chilena.

El día lunes 28 de noviembre se presentaron en el Teatro Oriente de la capital chilena un par de representantes de la nueva música chilena, se trata de Nano Stern y Camila Moreno, ambos ligados originalmente a una reinterpretación de música con bases en los ritmos folclóricos, pero que en realidad son músicos que abordan la música popular desde los mas variados rincones con talento y buenas canciones.

 

Primero en el escenario Nano Stern que con su apariencia proveniente de las más remotas regiones europeas, entrega con su potente voz, y con su expresiva interpretación de la guitarra, canciones que reflejan estado de animo social, personal, de la existencia, siempre atravesados por una luz de optimismo.


por María Gracia Correa 30/11/2011

El último disco de Joan Baptista Humet incluía la canción Cantor callejero, un homenaje a los artistas que defienden sus canciones y su música por las esquinas de la ciudad.

Barcelona es para mí la ciudad de la canción de autor, no sólo porque en esta ciudad se dan cita anualmente grandes cantautores dentro del festival Barnasants, al que intento ir cada año al menos para asistir a un par de conciertos, sino porque la primera vez que viajé hasta allí, después de muchos años, me encontré con la canción en la calle. En muchas esquinas pude ver músicos, cantautores, cantores callejeros defendiendo su arte frente a una ciudad en constante movimiento. Los vi en la calle y los vi en algún bar.


A propósito de «Marina Rossell canta Moustaki»

por Marina Rossell 28/11/2011

Conocí a Moustaki allá por el año 1978, en Jura (Suiza). Lo saludé y apenas cruzamos algunas palabras; aquella noche ambos actuábamos, junto a otros cantantes, en un estadio enorme con viento y con frío...

Algunos años antes, Josep Tero me había descubierto sus canciones y me impresionó verle allí. Me pareció guapo, atractivo —con aquel aura multiculty—. Nacido en Alejandría y asentado en Francia, Moustaki provenía de una familia con raíces griegas y tenía el italiano como lengua materna.

 

No nos volvimos a encontrar hasta el año 1984. En esta ocasión cantábamos en Marruecos, concretamente en Asilah, donde convivimos durante varios días; me pidió que le llamase Jo, ya que su nombre es Joseph y es así como le llaman sus amigos.


Algunos detalles de amistad y música

por Carles Gracia Escarp 27/11/2011

El 6 de diciembre se pone a la venta el nuevo disco de Marina Rossell con adaptaciones en catalán de doce canciones de Georges Moustaki: Marina Rossell canta Moustaki, un disco que es el reflejo de un camino de amistad compartida, la artista nos descubre para este artículo algunas curiosidades inéditas de su relación a lo largo con Moustaki, próximamente le dedicaremos un artículo al disco en concreto, sirva éste como introducción y resumen de algunos detalles de interés alrededor de ambos artistas.

Para empezar con cierto aire de intimidad y así acercar la historia al lector, imaginemos dos desconocidos que una tarde se encuentran caminando por la orilla de una playa tranquila del Mediterráneo y poco a poco se van descubriendo y aproximando mutuamente con una sonrisa sin prisas, solo emociones compartidas y su música envolviéndolo todo.

De la misma manera, Marina Rossell y Georges Moustaki un día se reconocieron el uno en el otro y de manera espontánea surgió entre ellos un lenguaje común en el que desde entonces dialogan sutilmente sus dos mundos de emociones paralelas, sus dos almas semejantes en amistad creciente.


Gira «Mundo abisal» de Jorge Drexler

por Martí Marfà i Castán 25/11/2011

El cantautor uruguayo afincado en Madrid despliega todos sus recursos escénicos y de repertorio para salvar un concierto acechado por una afonía catarrosa. Su público se vuelca con empatía e incondicionalidad ante la mejorable actuación que ofreció el pasado 19 de noviembre en el Centre Cultural Unnim de Terrassa (Barcelona).

Mundo Abisal es una pieza del último trabajo de Jorge Drexler (Amar la trama, Warner Music, 2010) que a la vez sirve de título para el espectáculo que gira en solitario, valiéndose únicamente de su voz y sus guitarras. Por ello –y por la impecabilidad de sus discos-, sorprendió oírlo arrancar con Tres mil millones de latidos en una voz frágil y medio rota que debería sostener más de noventa minutos de concierto.

Poemas y canciones

por María Gracia Correa 23/11/2011

Andrés Neuman y Juan Trova, dos autores unidos en una antología de poemas cantables bajo el título: Alguien al otro lado.

Alguien al otro lado representa el cuarto trabajo publicado por el cantautor granadino Juan trova. Le anteceden tres discos, el primero de 1997 lleva por título Por casualidad, se trata de un disco colectivo grabado en vivo que contiene canciones de Juan Trova y de Juanfra Cordero. El siguiente cd publicado en 2000, ya en solitario, es Noches en el Harén y el último, también en solitario, se titula Segundo corazón

Personalmente no puedo nombrar este último disco y seguir escribiendo el comentario como si nada; tengo que pararme un momento, volver a escucharlo una vez más, leer el artículo que hice tras su publicación (Segundo corazón de Juan Trova) y volver a darme cuenta de que es una joya.


Concierto de Joan Isaac en Tarragona

por Carles Gracia Escarp 21/11/2011

En los tiempos que corren la fuerza de la emoción y de la poesía es especialmente necesaria, de ambas se alimentan las canciones de Joan Isaac.

Em declaro innocent de Joan Isaac. Teatro El Magatzem de Tarragona.
19 de noviembre de 2011.

Joan Isaac (voz), Enric Colomer (piano) y Conrad Setó (piano en los temas Sara y Samanà).

Repertorio:  Gràcies, vida, gràcies, Benvinguda, malenconia, Breu cançó d'amor per a dues filles, M'agradaria tant, Alicia i el mirall, Si a l'altre món, Manfred, Si t'enamores, Sara, Samanà, I passa, passa el temps, No hi ha res urgent, Per envellir demano poc, Adéu- siau, Josep Maria, Quatre llunes, A Margalida, Mar i gràcia, On és la gent?

Existe un lugar en el que no importan los intereses creados, donde no sirven los juegos sucios de mercaderes y especuladores, donde no caben las estrategias y las miserias de políticos mediocres que tiran los votos a la basura, un espacio que está solo acotado por la emoción, una ínsula  gobernada por la poesía y la música, es la república independiente de la sensibilidad, ahí es donde encontraréis a Joan Isaac cantando a media luz sin más, compartiendo su mundo hecho canción con unos pocos elegidos y en la más delicada intimidad.


64 65 66 6768 69 70 71 72 73

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM