La más reciente obra del escritor gaditano Luis García Gil, autor de "Serrat, canción a canción" y "Atahualpa Yupanqui: coplas del payador perseguido".
La obra de la poetisa catalana es la protagonista de una interesante fusión poético-musical enriquecida a lo largo del tiempo por muy variadas voces de la canción de autor en lengua catalana, repasamos en este artículo esa relación artística, musical y literaria.
Maria-Mercè Marçal pasó su infancia en Ivars d'Urgell (Comarca de Pla d'Urgell, Lleida) de donde se consideraba originaria.
La cantaora catalana se acerca a la canción de autor en su propuesta poético-musical en homenaje al poeta malagueño Manuel Alcántara.
Mayte Martín había estado seis largos años entre 2002 y 2008 sin nueva producción discográfica dedicándose en ese tiempo a sus conciertos con giras en las que presentó diversos espectáculos, hasta que en 2008 rompió con ese silencio discográfico con el magnífico trabajo junto al piano de las Hermanas Labèque: De fuego y de agua y contando en los arreglos con Joan Albert Amargós y Lluís Vidal, lamentablemente el dvd conmemorativo de su anterior espectáculo 30 años de amor al arte con un repertorio compuesto por flamenco y boleros no fue finalmente editado.
La cantante malagueña Pasión Vega estrena nuevo espectáculo con orquesta sinfónica cantando a Manuel de Falla así como temas de su repertorio en una pequeña gira por escenarios catalanes que podría tener continuidad en el futuro.
Dentro de su pequeña gira catalana que la lleva del 1 al 5 de octubre a escenarios de Girona, Sabadell, Barcelona (Palau de la Música Catalana), Lleida y Cervera, Pasión Vega se presentó en Sabadell con su nueva propuesta Passió i embruix (Pasión y embrujo).
El segundo trabajo del cantautor catalán dedicado a la figura poética de Miguel Hernández entra en la recta final de su grabación.
Auteclàssic es el nuevo disco de Joan Isaac en homenaje a las canciones de Luis Eduardo Aute, en el que ha contado con su colaboración especial.
La cantante italiana fusiona la canción de autor de Luigi Tenco con el ritmo del tango argentino, además de cantar a varios poetas hispanoamericanos como Alfonsina Storni, Antonio Machado, Pablo Neruda o Mario Benedetti.
Italia canta a Serrat no es un nuevo disco de homenaje a Joan Manuel Serrat, aunque podría serlo si hacemos recuento de las muy numerosas versiones italianas que se han ido acumulando de las canciones de Serrat a lo largo del tiempo.
En este artículo repasamos artistas que en Italia han cantado canciones de Joan Manuel Serrat, una curiosidad que será del interés del buen aficionado a la música de Serrat y a la canción de autor italiana.
Intérpretes tan reconocidos como Mina Mazzini, Gino Paoli, Ornella Vanoni, Mia Martini, Anna Oxa o Francesco Guccini han cantado en alguna ocasión canciones de Serrat, también el cantautor catalán ha cantado en la lengua de Dante en correspondencia a ese afecto artístico.
La larga gira intimista de Joan Manuel Serrat junto a su pianista Ricard Miralles pasa por el Teatre Auditori de Sant Cugat del Vallès (Barcelona).
Voz y guitarra: Joan Manuel Serrat
Piano: Ricard Miralles
Repertorio: Cançó de bressol, El teu àngel de la guarda, De vez en cuando la vida, Cantares, Seria fantàstic, Benito, Me'n vaig a peu, Si hagués nascut dona, Esos locos bajitos, La mala racha, Cançó de matinada, Penélope, Els vells amants/Com ho fa el vent (Ricard Miralles, solo al piano), Plou al cor, Mediterráneo, Aquellas pequeñas cosas, Fa vint anys que dic que fa vint anys que tinc vint anys, Cremant núvols, Para la libertad.
Sentida despedida al escritor y poeta Mario Benedetti (1920-2009), uruguayo universal y ciudadano del mundo, mito discretísimo como le define su biografía y autor muy popular y querido. En este artículo repasamos canciones, discos y autores que han ido sumando encuentros entre su poesía y la obra musical de los autores de canción de autor, una relación que nos ha dejado un hermoso y generoso legado poético-musical.
En 1971 Daniel Viglietti incluye entre sus Canciones chuecas el poema Cielito de los muchachos con música propia, sería el inicio de un rica colaboración artística y de una amistad que duraría toda la vida.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos