El guitarrista, compositor y productor Javier López de Guereña, infalible escudero de Javier Krahe, debutó como cantautor el pasado domingo 27 de marzo en el club Harlem de Barcelona dentro del festival BarnaSants.
El concierto Del Paral·lel a Nàpols, de Ester Formosa y el dúo sardo Elva Lutza, que tuvo lugar el pasado viernes 19 de febrero en el Auditori Barradas de L'Hospitalet en el marco del festival BarnaSants, da nueva vida al cuplé de la Avenida Paralelo.
Entrevistamos al trovador catalán Roger Mas para hablar de su último disco, Irredempt (Irredento), lanzado el pasado octubre. Es su noveno trabajo discográfico, muy íntimo, ha sido grabado en una sola toma en una habitación, como los primeros blues. Contiene doce temas de guitarra y voz, todos son letra de Roger Mas excepto El rei dels verns, un poema de Goethe, Lo comte Arnau, un poema de Jacint Verdaguer y La lluna girà, tradicional de Salvador de Bahía.
Continuando con la serie de entrevistas dedicadas Xavier Patricio "Gato" Pérez, conversamos con Abili Roma Subeix, presidente de la Asociación de Fomento de la Rumba catalana (FORCAT) y pionero en la promoción de la música latina, en especial la salsa, desde finales de los ochenta en Barcelona.
Además de haber dirigido la programación en diferentes salas, como la Terraza América, situada en la falda de Montjuic, por donde pasaron todos los rumberos insignes de Barcelona en aquellos años, Abili ha sido representante en Europa de cantantes, músicos y agrupaciones del otro lado del Atlántico, así como agrupaciones locales, como el grupo de salsa pop Caramba, el primero que representó.
El acordeonista y compositor argentino Chango Spasiuk se presenta en concierto el 28 de marzo en Barcelona, dentro del Cicle Hamaques de Casa América Cataluña, y el 29 en la Sala Clamores de Madrid. En medio de su gira europea hemos hablado con él de su último disco Tierra Colorada en el Teatro Colón (Sony Music, 2014), grabación en directo del concierto realizado el 6 de octubre de 2013, donde demuestra que su música trasciende los encasillamientos de lo académico y lo popular.
Chamamé deriva del guaraní, que en una de sus acepciones quiere decir "Doy sombra a menudo".
Con un emotivo y contundente concierto Pablo Milanés (Bayamo, Cuba 1943) presentó el pasado 10 de marzo en L’Auditori de Barcelona su álbum Renacimiento (2013). El cantautor cubano interpretó además sus más emblemáticas composiciones revestidas con nuevos arreglos y dedicó una canción al trovador catalán Quico Pi de la Serra.
Kiko Veneno y Martín Buscaglia comenzaron la gira de presentación de su disco El Pimiento Indomable (2014, Satélite K) el pasado 26 de febrero en el Auditori de Barcelona, en el marco del festival BarnaSants.
El concierto de Javier Ruibal realizado el 21 de febrero en la sala Luz de Gas de Barcelona comenzó con el listón muy alto. Pere Camps, director del festival, hizo entrega al cantautor gaditano del premio al mejor concierto de la edición 2014, concedido por el jurado del BarnaSants a Javier Ruibal y Jabier Muguruza.
El niño del Serengueti fue la primera canción de un magnífico recital de dos horas en el que Ruibal demostró una vez más su talento como compositor, cantante y guitarrista.
El cuarteto vocal cubano Gema 4 presentó su excepcional proyecto musical en concierto el pasado viernes 28 de noviembre en la sala Luz de Gas de Barcelona, dentro del 46 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz.
Una sabrosísima conversación musical ofrecieron Javier Colina y Pepe Rivero en el concierto realizado en el Auditori Can Roig i Torres de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), el sábado 29 de noviembre.
El programa del concierto incluyó versiones de conocidas canciones y piezas de compositores del nacionalismo musical cubano. El famoso Son de la loma abrió la noche.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos