En la segunda luna, momentos que dejaron de pie a un festival que tambalea, entre propuestas olvidables como la presencia de Aníbal Pachano y Martin Monguzzi. Respuestas al grito y la arenga fácil, y el ridículo sobre el escenario Atahualpa Yupanqui.
En una noche que prometía ser breve y cumplió, cerrando cerca de las 4 de la madrugada, Pedro Aznar fue el protagonista absoluto, dictando cátedra de folklore en un festival que intenta resurgir con más de lo mismo.
Aunque las intenciones hayan sido buenas, si no se vuelve sobre la esencia de las cosas, nada tiene retorno.
La cantante Soledad, quien anoche realizó una interesante actuación en la primera velada del Festival de Cosquín, manifestó que su próximo disco "tendrá un poco de todo, folclore, baladas y un sentimiento bien latinoamericano", ya que se propone "seguir adelante en otras tierras" para que "los caminos se vayan abriendo".
El escenario Atahualpa Yupanqui recibirá este año una nueva catarata de artistas populares, mientras que el entorno coscoíno será espacio fundamental para descubrir el lado b de la cultura argentina.
Parece lejano el día en que, a mediados de año, Teresa Parodi, visitaba Cosquín como Ministra de Cultura y prometía refundar el festival.
La ministra de Cultura argentina, Teresa Parodi valoró en Corrientes a la Fiesta Nacional del Chamamé como "un hecho cultural muy contundente" que se ha consolidado "con un gran espaldarazo como es la transmisión por la Televisión Pública".
"Esta es la idea de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de acercar las pantallas de la televisión pública tanto como el Ministerio de Cultura de la Nación a todas las regiones culturales que tienen esta intensa actividad artística", dijo Teresa Parodi a Télam.
El guitarrista Toti Soler, "compañero del alma" de Ovidi Montllor, inaugurará mañana la vigésima edición del festival BarnaSants con el espectáculo Ovidi, poema sense acabar, totalmente convencido de que el pensamiento del fallecido artista de Alcoy "es más válido que nunca".
Toti Soler y Ovidi Montllor, que murió en marzo de 1995, iniciaron una prolija relación artística a partir de 1973, con recitales sobre versos de poetas, llenando numerosos teatros, incluido el mítico Olympia de París.
Con las actuaciones estelares de Soledad, Pedro Aznar, Lázaro Caballero (consagración Cosquín 2014), Mariana Cayón y La Callejera comenzará el próximo sábado la 55 edición del Festival Mayor del Folclore y el Canto Popular que hasta el domingo 1 de febrero se desarrollará en la ciudad cordobesa de Cosquín, enclavada en el corazón del Valle de Punilla.
Incluso la televisación que siempre estuvo a cargo de la TV Pública, en esta oportunidad estará a cargo de CM (el Canal de la Música) en vivo desde las 22 para todo el país y flashes informativos de C5N, mientras que Canal 10 (universitario) de Córdoba brindará las imágenes y la transmisión radial la realizará Cadena 3.
En vísperas de la jornada inaugural del Festival Nacional del Folclore mañana inauguran en la Plaza "Próspero Molina" de Cosquín (Argentina), sendas esculturas de Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui, que junto a otras obras de arte, formarán parte del museo al aire libre de la ciudad sede del Festival.
Entre ellas, se cuentan el ya clásico sillón de Olmedo y Portales en avenida Corrientes, la escultura de Sandro ubicada en la puerta del Teatro Gran Rex y las de Bioy Casares y Borges en el bar La Biela de Recoleta, entre otras.
Con temas de Mario Cocomarola, Ernesto Montiel y Julián Zini, entre otros consagrados autores, Los Nocheros por primera vez interpretaron clásicos de la música correntina ante un marco de 14.000 espectadores en la Fiesta Nacional del Chamamé.
"Somos respetuosos de los escenarios a los que subimos, pero hoy le pusimos piel de yacaré", dijo a la prensa el guitarrista del conjunto salteño Mario Teruel, al dialogar en una rueda de medios después de las 3 de la madrugada.
El cantautor y acordeonista chamamecero Antonio Tarragó Ros iniciará el próximo jueves el ciclo Folclore en el Anfiteatro "Eva Perón" del porteño Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Lillo, Buenos Aires, Argentina) con entrada gratuita, en el marco de Verano en la ciudad a partir de las 21.30.
El ciclo continuará el jueves 29 con la presencia en escena de la Bruja Salguero y María Paula Godoy y culminará el jueves 5 de febrero con las actuaciones de Marían Farías Gómez, Cuartoelemento del Mono Izarrualde e Inés Rinaldi.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos