Portada > Festivales/Ferias (Órden cronológico inverso)
Generación XXI NOA - IV Encuentro Regional
28/03/2014
Los músicos Bruno Arias, José Luis Castiñeira de Dios, Bruja Salguero, Juan Quintero y Nadia Larcher, debatieron acerca de los espacios y modos de difusión de sus producciones, en el marco de las primeras actividades del IV Encuentro Regional, con los hacedores de la nueva música de raíz folclórica argentina, "Generación XXI. NOA (Noroeste argentino) en Tucumán", que comenzó en San Miguel de Tucumán.
Télam/Laura Ferré - Tras las presentación en la antigua casona del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán (Ismunt) a cargo de Castiñeira de Dios, Director Nacional de Artes de la Secretaría de Cultura de la Nación y Mauricio Guzmán, presidente del Ente Cultural de esa provincia, los músicos tomaron la palabra y coincidieron al defender las marcas distintivas de estos nuevos lenguajes.
Programa BarnaSants 2014
28/03/2014
El joven barcelonés Jordi Montañez presenta su segundo disco, Cançons d’ara (Mésdemil, 2013), en formato de canción de autor con un trío acústico.
Con este nuevo disco, basado en el histórico artículo de Lluís Serrahima Ens calen cançons d’ara (Nos hacen falta canciones de ahora) —considerado el texto fundacional de la Nova Cançó—, Jordi Montañez pretende reivindicar la vigencia de la palabra y adaptarla a una estética actual. Sus letras, con gran potencial lírico, hablan del contexto socioeconómico que afecta a las relaciones cotidianas, porque hacen falta canciones de ahora..
Programa BarnaSants 2014
28/03/2014
El cantautor del Penedès celebra este 2014 su primera década en los escenarios.
El músico actúa en el BarnaSants después de grabar un disco en directo. Cesk Freixas ha registrado este enero un Cd y DVD en directo en la sala Luz de Gas que servirá de testigo del trabajo realizado hasta la fecha de hoy. Una trayectoria que incluye cuatro trabajos discográficos y un libro de relatos que acaba de aparecer, Paraules per a Gaeta (Tigre de Paper, 2013). Un músico que entiende la canción como herramienta de combate por la justicia y la liberación nacional..
Programa BarnaSants 2014
28/03/2014
El gaditano Carlos Chaouen reaparece en el Barnasants con su último álbum, Respirar (autoeditado, 2011) y estrenando también sus nuevas canciones.
El recital en el Teatre Joventut servirá para desvelar en exclusiva composiciones que formarán parte de su octavo trabajo, en el que ya está trabajando. Piezas que navegan entre diversos estilos, pero manteniendo siempre presente la influencia andaluza de sus orígenes. Siempre la misma esencia, pero madurada con nuevos ritmos que año tras año van forjando la música de este referencial autor..
Programa BarnaSants 2014
28/03/2014
Les Nits de L’Art es una activa promotora musical de la comarca del Baix Llobregat que desde hace una década trabaja para difundir la canción de autor.
Habituales del BarnaSants, en esta edición del festival han programado una selección de propuestas que irán desfilando por la Coctelería Fizz de Barcelona: Alfonso del Valle (21 de febrero), Antonio Martínez Ares (28 de febrero), Nico Tomas (7 de marzo), Pep Mirambell, ganador del Certamen de Cantautores de Viladecans (14 de marzo), Carretera (21 de marzo), Fran Gómez (28 de marzo) y David Toiber (4 de abril)..
Generación XXI NOA - IV Encuentro Regional
27/03/2014
El jujeño Bruno Arias y los locales Juan Quintero, Lucho Hoyos y Topo Encinar, serán algunos de los artistas que este jueves y viernes aportarán su talento al IV Encuentro Regional, con los intérpretes y creadores de la nueva música de raíz folclórica argentina.
La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Artes, el Ente Cultural de Tucumán y el Instituto Superior de Música de la UNT (ISMUNT) organizan Generación XXI NOA (Noroeste Argentino), el IV Encuentro Regional con intérpretes y creadores de la Nueva Música de Raíz Folklórica Argentina. De las provincias del NOA, además de Tucumán, participarán Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja.
El encuentro se llevará a cabo los días 27 y 28 de marzo en el ISMUNT (Chacabuco 242), en el Museo Folclórico de la Provincia Gral.
Programa BarnaSants 2014
27/03/2014
La cantautora nicaragüense Katia Cardenal, acompañada a la guitarra por su hija Nina, canta al amor en todas sus manifestaciones.
Amor a la tierra, a la humanidad, canto a los derechos de las mujeres y las minorías... en el repertorio se incluyen sus canciones y las de su difunto hermano Salvador, con quien formó el dúo Guardabarranco durante treinta años. Melodías que unen las raíces centroamericanas con la influencia de músicas de todo el mundo, construidas con la poesía que hace posible las canciones atemporales.
Programa BarnaSants 2014
27/03/2014
La cantautora e intérprete italiana Lu Colombo presentará en el BarnaSants su trabajo más reciente, dedicado a las canciones de Joaquín Sabina.
Autora e intérprete durante los años ochenta del gran éxito comercial Maracaibo, Lu Colombo fue la primera y la única artista italiana capaz de unir la refinada canción de autor con las sonoridades de la música discotequera. A Molto più di un buon motivo (autoeditado, 2011) muestra su visión personal de la obra de Joaquín Sabina, con una particular adaptación de las letras al italiano. El recital forma parte de la programación de Cose di Amilcare, un ciclo apadrinado por el Club Tenco y BarnaSants.
Programa BarnaSants 2014
27/03/2014
Les tres estacions (Right Here Right Now, 2014) es el cuarto disco del tenaz cantautor Pere Vilanova, con producción de Dani Ferrer (Love of Lesbian).
Después de haber musicado poemas de Carles Duarte en el Cd-libro Una magrana d’astres (CCG Edicions, 2011), Pere Vilanova presenta un álbum con letras propias. Diez canciones con un relato a través de tres etapas de la vida en tres lugares diferentes: desde el invierno en el norte de Bélgica hasta el sol del sur. Un autor que apuesta por la libertad esencial de la música y la poesía..
VII Festival Internacional del Cajón Peruano 2014
26/03/2014
Músicos peruanos y de otras nacionalidades se presentarán del 5 al 12 de abril en el VII Festival Internacional del Cajón Peruano en Lima que este año estará dedicado a Paco de Lucía.
Nuevamente el cajón peruano será el anfitrión de un festival que tendrá timbal, congas, tabla, batería y muchos otros instrumentos de percusión, representativos de la música de todo el planeta. A partir del sábado 5 de abril y durante una semana, el VII Festival Internacional del Cajón Peruano reunirá a músicos provenientes de España, Estados Unidos, Brasil, Francia, Argentina, Puerto Rico y, por supuesto, Perú; con el objetivo de seguir impulsando, a través de la música, el intercambio y desarrollo cultural entre todos los países que tienen ritmo en el corazón.