Joaquín Sabina inicia este domingo 14 de mayo en México DF la gira de presentación de su último disco Lo niego todo, que continuará durante todo el año y culminará el 16 de diciembre en Montevideo.
El 9 de junio arrancará la gira española en Úbeda, su ciudad natal, que contará con 26 fechas en 18 ciudades con entradas ya agotadas en Úbeda, Sevilla, Mérida y Madrid, donde llenará cuatro Palacios de Deportes, además; Valencia, Barcelona, A Coruña, Bilbao y Zaragoza, en las que ha tenido que hacer parada doble ante la gran demanda de público.
Cantará a los poetas que lo han inspirado musicalmente con especial relevancia de Mario Benedetti. También repasará sus composiciones más conocidas, algunas de las cuales se han convertido con himnos de lucha social.
.Una obra que se caracteriza por la mezcla de música clásica con el folklore uruguayo y latinoamericano y con un carácter radical de fuerte contenido social, y con letras asociadas a las luchas populares en Uruguay y Latinoamérica.
En esta ocasión actuará con el valenciano Feliu Ventura.
.Escenografía cálida, iluminación con el color del atardecer para ablandarse y cantar sinceridades, y proyecciones que acompañan las letras con imágenes poéticas. Todo está pensado para que Núñez, con la ayuda de la dirección artística de Xavier Erra, transmita el espíritu de Galeano.
Este es el último trabajo del cantautor, instalado en Barcelona.
Nació en París y vivió en Montevideo, donde se formó como guitarrista. Allí colaboró con varios artistas, fue miembro de bandas como Vieja historia y fundó Los prolijos, un grupo de amplia trayectoria y reconocimiento con 4 álbumes editados.
El trovador napolitano radicado en Barcelona Alessio Arena inicia este 4 de enero y hasta el 16 de febrero una gira que lo llevará a Chile, Uruguay, Argentina, Perú y República Dominicana presentando su último trabajo La secreta danza.
Nacido en Italia pero catalán de adopción, Alessio Arena es escritor y cantautor, y ganador de la edición 2013 de Musicultura, el Festival de la canción popular y de autor italiana, así como premio A.F.I.
Uruguay inicia hoy su homenaje a los 100 años de La Cumparsita, el tango con mayor interpretación y grabación en todo el mundo, compuesto por el uruguayo Gerardo Matos Rodríguez, y que en 2017 cumplirá 100 años de su estreno el 19 de abril de 1917 en el bar "La Giralda" de Montevideo.
Y añadió que otro de los propósitos es "llevar el tango a todos, que no quede simplemente en la gente mayor que le gusta, sino poder pasarlo al baile y que los jóvenes bailen tango también".
El cantautor uruguayo Fernando Cabrera, uno de los máximos referentes de la canción rioplatense contemporánea, volvió a la Argentina tras su primera gira por Europa e inició el martes un ciclo de cinco conciertos en Café Vinilo (Gorriti 3870, Buenos Aires), donde volvió a conmover al público porteño, acompañado sólo por su guitarra acústica y a partir de una selección acertada de su amplio repertorio y algunos estrenos.
"Hoy medio afónico, así que no voy a hablar mucho", dijo Cabrera rompiendo el silencio y ante un público respetuoso y dispuesto a formar parte de una nueva ceremonia protagonizada por el artista montevideano, quien lleva más de 35 años de trayectoria y más de 20 discos editados.
El cantautor uruguayo Daniel Viglietti afirmó hoy en esta capital que sin dudas la muerte de Fidel Castro es una pérdida que a todos nos afecta y duele, aún con la edad que él tenía y su vida plena. Pero por otro lado, dijo, consideramos que nos sigue haciendo 'sentir responsables' de la tarea de buscar cambiar la región hacia una América Latina más justa o mejor repartida.
"Me acuerdo —rememoró— cuando conocí a Fidel en 1967 hace casi ya medio siglo y recuerdo que estábamos en Isla de Pinos, después pasó a llamarse isla de la Juventud, y estábamos todos pendientes en Cuba de dos cosas: dónde estaba el Che, que en ese momento no se sabía todavía".
El músico uruguayo Jorge Drexler fue nombrado hoy nuevo embajador iberoamericano de la Cultura y aseguró, a través de un mensaje en video, que pondrá todo lo que tenga a su alcance para "generar puentes entre los diferentes sectores del mundo iberoamericano".
De esta manera, Drexler pasará a ocupar el lugar del bailarín y coreógrafo argentino Julio Bocca, quien ocupó dicho rol desde el 2012.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos