Fue solo una noche, pero valió por 500 para dejar de lado cualquier crisis gracias a la inagotable vitalidad y renovada madurez de Joaquín Sabina durante su concierto de apertura en Lima de su nueva gira 500 noches para una crisis, que le llevará a varios países de Latinoamérica en los próximos tres meses.
Durante dos hora y media, Sabina detuvo el tiempo para los 1.500 espectadores que abarrotaban el Teatro Nacional con bombines negros y camisetas del Atlético de Madrid y que se entregaron al cantautor de Jaén deleitados por su versión más íntima, sincera y personal sobre el escenario.
El cantautor español Joaquín Sabina se defendió de las críticas que ha recibido en las redes sociales por haber visitado Israel en las últimas semanas y afirmó que está en contra del militarismo y de la situación en la franja de Gaza.
Sabina remarcó que las personas que lo invitaron a presentarse en Israel "es gente absolutamente contraria a eso, y yo, también."
"La gente es demasiado simplista y están muy bien los boicots de armas, los boicots políticos, incluso los boicots económicos; pero los boicots culturales no sirven para nada.
El músico Rafael Santa Cruz, reconocido como uno de los mayores investigadores y promotores del cajón peruano, el instrumento de percusión que también se usa en la música flamenca, falleció en la madrugada del lunes por un paro cardíaco, a los 53 años.
Owal Lay, director de Políticas Públicas para la Población Afroperuana del Ministerio de Cultura, fue quien lo confirmó, a través de los micrófonos de RPP Noticias.
"Es una lamentable noticia para la cultura afroperuana.
La cantante peruana, reina del frikismo en la música andina y famosa por sus videos musicales viralizados en internet como La tetita o Cerveza, cerveza, lanzó su primer libro La verdadera historia de Wendy Sulca, más allá de La tetita en la Feria Internacional del Libro de Lima (Perú), en el que da cuenta de su historia de vida, los inicios en la música y sus dramas familiares.
Esta curiosa carrera que la ha situado como uno de los máximos exponentes del frikismo en la música andina tiene grandes detractores pero también ha recolectado grandes elogios de artistas como Calle 13 o Andrés Calamaro.
Joaquín Sabina regresa a América desde 22 de agosto hasta el 9 de octubre y visitará Perú, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay presentando 500 noches para una crisis, un concierto basado en su álbum 19 días y 500 noches.
Desde esa fecha y hasta el 9 de octubre, la gira visitará cinco países (Perú, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay), le llevará a Lima, Santiago de Chile, Concepción, Buenos Aires, Córdoba, Asunción, Corrientes, Rosario y Montevideo, donde se presentará hasta en cinco ocasiones en el Auditorio del Sodre.
El multiinstrumentista y músico peruano Lucho Quequezana recibió otro reconocimiento importante en su carrera gracias a la nueva producción Combi que en menos de 90 días de salir a la venta se impuso y logró convertirse en disco de oro.
"El disco de oro es un reconocimiento del público y de las disco tiendas. Lucho es de esos artistas que ha logrado una conexión real con su público y siempre lo van a seguir. Combi se ha convertido en el disco más vendido desde su lanzamiento y tengo que resaltar que Kuntur (su anterior producción) es considerado un referente de la nueva música peruana y siempre lo encontrarán en alguna disco tienda", comentó el distribuidor de Play Music, quien entregó el disco de Oro a Lucho.
Ayer se inició en Lima (Perú) la Quinta Edición del Festival Internacional de Guitarra Guitarfestperú que reunirá hasta el próximo 20 de julio un cartel de guitarristas internacionales de primer nivel.
Con el objetivo de rendir homenaje a las mujeres que realizan tareas gratuitas, domésticas y voluntarias, los músicos peruanos Max Castro, William Luna, Pepe Alva y las gemelas Ramos unirán sus voces en el Festival Más Mujer el próximo sábado 18 desde las 15:00, en el Parque de la Reserva (Lima, Perú).
Este evento presentará a artistas peruanos comprometidos con reconocer y valorar el trabajo que las mujeres vienen realizando a diario en el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, dedicando gran parte de su tiempo a actividades como: lavado, planchado, cocina y limpieza del hogar, así como al cuidado de adolescentes, niños, niñas, adultos y adultas mayores, y cuidado de personas con problemas de salud, entre otros.
El romance español, transmitido de boca en boca por juglares y una de los primeras expresiones del español escrito, ha resistido el paso de los siglos en buena parte gracias a su expansión por Iberoamérica, donde viajó con los conquistadores y en la actualidad "sigue muy vivo" entre las clases populares.
"Lógicamente, los textos originales han sufrido transformaciones con el paso del tiempo.
El Museo Isaac Fernández Blanco de Buenos Aires acaba de inaugurar la exposición La Música en la Fotografía de Grandes Maestros Latinoamericanos con 80 fotografías de Martín Chambi (Perú), Pierre Verger (Brasil) y Leo Matiz (Colombia) que retratan a América a través de imágenes ligadas a sus tradiciones musicales.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos