La cantante peruana, reina del frikismo en la música andina y famosa por sus videos musicales viralizados en internet como La tetita o Cerveza, cerveza, lanzó su primer libro La verdadera historia de Wendy Sulca, más allá de La tetita en la Feria Internacional del Libro de Lima (Perú), en el que da cuenta de su historia de vida, los inicios en la música y sus dramas familiares.
Esta curiosa carrera que la ha situado como uno de los máximos exponentes del frikismo en la música andina tiene grandes detractores pero también ha recolectado grandes elogios de artistas como Calle 13 o Andrés Calamaro.
Joaquín Sabina regresa a América desde 22 de agosto hasta el 9 de octubre y visitará Perú, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay presentando 500 noches para una crisis, un concierto basado en su álbum 19 días y 500 noches.
Desde esa fecha y hasta el 9 de octubre, la gira visitará cinco países (Perú, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay), le llevará a Lima, Santiago de Chile, Concepción, Buenos Aires, Córdoba, Asunción, Corrientes, Rosario y Montevideo, donde se presentará hasta en cinco ocasiones en el Auditorio del Sodre.
El multiinstrumentista y músico peruano Lucho Quequezana recibió otro reconocimiento importante en su carrera gracias a la nueva producción Combi que en menos de 90 días de salir a la venta se impuso y logró convertirse en disco de oro.
"El disco de oro es un reconocimiento del público y de las disco tiendas. Lucho es de esos artistas que ha logrado una conexión real con su público y siempre lo van a seguir. Combi se ha convertido en el disco más vendido desde su lanzamiento y tengo que resaltar que Kuntur (su anterior producción) es considerado un referente de la nueva música peruana y siempre lo encontrarán en alguna disco tienda", comentó el distribuidor de Play Music, quien entregó el disco de Oro a Lucho.
Ayer se inició en Lima (Perú) la Quinta Edición del Festival Internacional de Guitarra Guitarfestperú que reunirá hasta el próximo 20 de julio un cartel de guitarristas internacionales de primer nivel.
Con el objetivo de rendir homenaje a las mujeres que realizan tareas gratuitas, domésticas y voluntarias, los músicos peruanos Max Castro, William Luna, Pepe Alva y las gemelas Ramos unirán sus voces en el Festival Más Mujer el próximo sábado 18 desde las 15:00, en el Parque de la Reserva (Lima, Perú).
Este evento presentará a artistas peruanos comprometidos con reconocer y valorar el trabajo que las mujeres vienen realizando a diario en el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, dedicando gran parte de su tiempo a actividades como: lavado, planchado, cocina y limpieza del hogar, así como al cuidado de adolescentes, niños, niñas, adultos y adultas mayores, y cuidado de personas con problemas de salud, entre otros.
El romance español, transmitido de boca en boca por juglares y una de los primeras expresiones del español escrito, ha resistido el paso de los siglos en buena parte gracias a su expansión por Iberoamérica, donde viajó con los conquistadores y en la actualidad "sigue muy vivo" entre las clases populares.
"Lógicamente, los textos originales han sufrido transformaciones con el paso del tiempo.
El Museo Isaac Fernández Blanco de Buenos Aires acaba de inaugurar la exposición La Música en la Fotografía de Grandes Maestros Latinoamericanos con 80 fotografías de Martín Chambi (Perú), Pierre Verger (Brasil) y Leo Matiz (Colombia) que retratan a América a través de imágenes ligadas a sus tradiciones musicales.
La peruana Magaly Solier, que se hizo conocida internacionalmente por su actuación en el laureado film La teta asustada, aprovecha su faceta de cantante para revalorizar el quechua, un desafío cultural tras 500 años de discriminación de la lengua de los incas.
"En quechua puedo decir todo lo que quiero. Me gustan los retos, soy una guerrera", cuenta la artista de 27 años y origen indígena, cuyo rostro se puede ver en festivales de cine internacionales desde que La teta asustada, de su compatriota Claudia Llosa, fue premiada con el Oso de Oro en la Berlinale 2009.
El cancionista colombiano Carlos Palacio «Pala» visitará Uruguay, Argentina, Chile, Perú y México en los próximos meses de junio y julio.
El primero de ellos en el marco de la Expedición Ciudad Cantada en compañía de los cancionistas Alejo García y Andrés Correa, donde visitará Uruguay, Argentina, Chile y Perú, en escenarios como la prestigiosa sala Zitarrosa de Montevideo y en compañía de invitados especiales como Pablo Grinjot, Daniel Sartori, Dani Drexler o Alejandro y Maria Laura.
El cantautor y poeta español confirmó que realizará 500 noches para una crisis, un tour en el que recorrerá diferentes ciudades del interior de Argentina, Chile, Perú, Uruguay y Paraguay, durante septiembre y octubre.
La propuesta estética de la gira 500 noches para una crisis, cuyas fechas serán confirmadas en estos días, estará signada por las pinturas y dibujos de Sabina, seleccionados de sus cuadernos de gira, algunos de los cuales forman parte de su último libro Muy personal editado el año pasado.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos