El salón de eventos "Príncipe Alexander" en El Alto (Bolivia) ha sido el escenario de Hambre el nuevo video del músico chileno Daniel Alejandro Riveros Sepúlveda (Gepe), primer adelanto del quinto disco del artista que cuenta con la colaboración de la cantante peruana Wendy Sulca, en lo que ha sido uno de los duetos más comentados del año.
En palabras del director, el proceso creativo de Hambre fue inmediato: "el concepto vino rápido, y la estructura del video se formó a medida que fui escuchando más la canción".
El reconocido guitarrista Juanjo Domínguez presentó Juanjo interpreta a Chabuca, un disco sobre la inmensa obra de la folclorista peruana Chabuca Granda, que estrenó en el Centro Cultural Torquato Tasso San Telmo, Buenos Aires, Argentina), donde volverá a presentarlo —acompañado por un trío— todos los viernes del mes.
El virtuoso músico se presentará los viernes 10, 17 y 24 de abril desde las 21 en el escenario de Defensa 1575, acompañado por Hernán Fredes en guitarra, Juan Avilano en guitarrón y Majo Lanzón en voz.
Era la primera oportunidad que la intérprete limeña participaba en el Festival y lo hizo en el Auditori Barradas en L’Hospitalet. Con el arma poderosa de su voz sorprendió y gustó por su exquisitez, su sensibilidad y su interpretación.
En el marco del Festival BarnaSants el dúo compuesto por el peruano Gaddafi Núñez y la argentina Ana Karina García nos presentó un espectáculo hermoso que se denominó Granda, en referencia clara a una de esas voces imprescindibles para entender la música peruana: a la gran Chabuca.
El músico chileno Gepe ha invitado a la cantante peruana Wendy Sulca, famosa por temas como La tetita, Cerveza, cerveza o Israel, a participar en Hambre, el primer sencillo del que será su próximo disco.
Las influencias latinoamericanas y andinas, acompañadas de elementos del hip hop, marcan este primer sencillo. Estos sonidos sirvieron de inspiración para incluir la particular voz de la joven cantante peruana Wendy Sulca, famosa por temas como La tetita, Cerveza, cerveza o Israel; y que ya había participado con Fito Páez en un disco del uruguayo Dani Umpi.
La cantora peruana Miryam Quiñones inicia una nueva aventura musical del otro lado del mar en una gira que partiendo desde el Festival BarnaSants, la llevará a distintas ciudades españolas y europeas.
Además del BarnaSants, Miryam actuará en otros prestigiosos espacios como el Ateneu (Bétera), la Casa América (Madrid), el festival Abril para Vivir (Granada), Centro Cultural 'Bancaixa' (Valencia), entre otros.
La inmensa intérprete y compositora peruana Susana Baca, que llega a Buenos Aires para dar inicio con su grupo a una gira que incluiría Córdoba, La Plata, Montevideo y Santiago de Chile, aseguró que su música "propone un delicioso y respetuoso sancochado (puchero)", que reúne en un mismo plato la tradición afro del Perú con la herencia española, criolla y la actualidad.
Dueña de una voz única y de un modo particular y asombroso de hilar sobre el mismo telar la tradición con la actualidad, la cantante llegará al frente de un grupo de piano, guitarra, contrabajo y percusión, que incorpora distintos colores tímbricos para ofrecer su modo de entender la música renovada del folclore afroperuano.
Vicente Feliú y Miryam Quiñones presentarán el próximo miércoles 18 de febrero a las 20:00 en el Centro Cultural El Olivar de San Isidro de Lima, su nuevo disco conjunto Las flores buenas de Javier, en homenaje al poeta peruano Javier Heraud.
Este sentido y delicado trabajo será presentado oficialmente en Lima el miércoles 18 de febrero, a las 20:00, en el Centro Cultural El Olivar (Calle La República 455, San Isidro, Lima, Perú).
Ibermúsicas, el programa internacional creado en 2011 durante la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno realizada en Paraguay, dio a conocer el resultado de sus convocatorias 2014 para sus diferentes categorías.
El pasado 8, 9 y 10 de Octubre, en la ciudad de Valparaíso, Chile, se llevó a cabo la VII Reunión del Consejo Intergubernamental del Programa Ibermúsicas donde se firmó el acta con los proyectos seleccionados para recibir las ayudas de las convocatorias 2014 – 2015 correspondientes a las ayudas a la movilidad de solistas, ensambles y grupos iberoamericanos de la región; ayudas a la movilidad para festivales, encuentros, ferias, mercados, salas y foros; ayudas a residencias de compositores; ayudas a residencias artísticas para entidades públicas o privadas; ayudas a residencias artísticas en el centro mexicano C.M.M.A.S; y proyectos especiales.
La Organización de Estados Americanos (OEA) reconocerá, el sábado 1 de noviembre, en Washington, al Cajón Peruano como "Instrumento del Perú para las Américas", informó el representante permanente peruano ante el organismo hemisférico, Juan Jiménez Mayor.
Lo que ha sido calificado como el sueño de Rafael Santa Cruz será realizado en Washington, Estados Unidos, con un homenaje póstumo a su lucha por reivindicar el cajón y con ello el aporte del mismo a la cultura afroperuana.
Hilanderas es el primer disco de María de la Flor, una artista de Madrid que si bien comenzó en la música hace tiempo lleva sólo dos años desarrollando este proyecto con composiciones propias.
Compuesta por el argentino Pablo Urquiza en su letra y el chileno Sergio Arriagada en su música, el legendario grupo Los Calchakis acaban de lanzar la cantata Destino Patagonia.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos