El dúo catalán Minova formado por Jesús Martínez y Esteve Puig presentarán su primer CD Cosmos Quotidians, el próximo sábado 3 de mayo a las 22:30 en la Sala Sidecar de Barcelona.
Toda la historia empieza cuando uno de los componentes decide grabar un tema en catalán para su hermana. A partir de ese momento el dueto decide componer más temas y presentarlos al concurso de bandas emergentes Sona9 del 2012, donde son escogidos a formar parte de los 18 finalistas de entre más de 200 bandas inscritas.
El cantante catalán Oriol Tramvia presentó el pasado sábado 26 de abril de 2014 su séptimo trabajo discográfico en solitario titulado El 7 (Satélite K 2014), grabado en directo en el CAT (Centre Artesà Tradicionarius), del barrio de Gracia de Barcelona, durante la gira de su anterior disco 60 Oriols.
Bèstia dio nombre a su primer disco, que salió como LP en 1976, como CD en 1994 y fue reeditado y digitalizado en CD en 2010 por Picap.
Noventa artistas de todos los Países Catalanes versionan al cantautor rosellonés Joan-Pau Giné (1947-1993) en un cuádruple CD que se presenta en concierto el 26 de abril en su localidad natal, Bages (Cataluña Norte, Francia).
Los poemas para adultos de la poeta madrileña Gloria Fuertes son desconocidos para muchos. Sin embargo, esta poeta, que no poetisa, ocupa un lugar imprescindible en la poesía femenina de posguerra. Su fama se debe principalmente a su obra para niños y su recordado programa de televisión Un globo, dos globos, tres globos, pero la etiqueta de poeta de niños ha ocultado una gran obra literaria.
Esta pasada noche se han entregado los premios BarnaSants 2014 que en esta edición han recaído en Silvio Rodríguez (Premio a la trayectoria), Fernando González Lucini (Premio al activismo cultural), Javier Ruibal y Jabier Muguruza (Premios al mejor concierto) y un Premio extraordinario al espectáculo Cançons d’amor i anarquia dirigido por Joan Isaac.
Xavier Baró y L’Art de Troba presenten La ruta dels genets (Satchmo, 2013), álbum grabado en directo en la pasada edición del BarnaSants.
La cantautora de las tierra del Ebro presenta un recital basado en los artistas que han marcado su manera de pensar, crear y entender el compromiso artístico. IMPORTANTE: Concierto anulado por indisposición de la artista.
El embajador de la canción francófona en el mundo, Charles Aznavour, volverá a la capital catalana después de años de ausencia y lo hará con un concierto único y antológico en el Gran Teatre del Liceu el jueves 26 de junio.
El cantante, compositor y actor francés, nacido en París en 1924, de origen armenio y con el nombre real de Chahnour Varinag Aznavourian, cuenta con más de 50 discos publicados y 100 millones de copias vendidas durante su extensa carrera.
El segundo disco de la barcelonesa Guevara, Héroe del universo (Lbam Records, 2014), se estrena en el Barnasants en formato acústico en la sala Luz de Gas.
El colectivo de cantautores Nit de Trovadores, formado por artistas cubanos, argentinos y catalanes, presenta el segundo disco, Ronroneo (2014).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos