Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
I ciclo Decanta 2014
12/03/2014
Este fin de semana ha tenido lugar la primera edición del Decanta, el ciclo de música, vinos y cavas de autor en Sant Sadurní (Penedés, Cataluña). Los tres conciertos, que representaban el plato fuerte del evento, se han realizado con los aforos completos. Las actividades paralelas también han obtenido una muy buena acogida por parte del público.

El primer concierto, el del viernes, que maridaba la música de la compositora Maria Coma con los vinos de DG Viticultors, hizo resonar la Sala de Cata de Cal Feru con una atmósfera muy especial llena de matices y sensaciones, fruto de la combinación de delicadeza y potencia que aportaban tanto música como vinos. Los vinos que se presentaron fueron el cava DG Viticultors Rosé, el vino Cinclus 09 SC, el vino dulce Petit Caligo y el vino dulce Caligo. El repertorio de María Coma, que venía acompañada a la batería por el productor de sus discos, Pau Vallvé, constaba mayoritariamente de piezas del último disco que ha publicado, Celesta, aunque también en incorporó alguna de sus trabajos anteriores.
Fotoreportaje
En el marco del Festival BarnaSants se celebró el pasado domingo 2 de marzo en el Teatre Joventut de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) el concierto Cançons d'Amor i Anarquia, una historia del anarquismo en canciones.

Contar una cierta historia del anarquismo en canciones no es tarea fácil. El anarquismo —como tantas otras cosas— tiene sus luces y sus sombras y además es enemigo no solo de la derecha, sino también de la izquierda. Es enemigo del poder y el poder no muestra ni compasión, ni comprensión.
Cuando Joan Isaac y Sergio Sacchi agarraron el toro por los cuernos —disculpen el símil taurino— a propuesta de Pere Camps de homenajear a Salvador Puig Antich en el 40 aniversario de su ejecución-asesinato y decidieron remontar desde aquel fatídico 1974 hasta el 1871 para contarnos las historia de otros muchos "Puig Antich" en la historia, quizá no eran conscientes que lograrían un espectáculo tan intenso, emocionante, ilustrativo y, especialmente, tan empático incluso con todos aquellos que nunca abrazaron las tesis anarquistas.
19 Festival Barnasants 2014
El cantautor catalán Albert Fibla hace suyos algunos temas de Paolo Conte adaptados en catalán y presenta su disco Mocambo i altres contes en directo en el Auditori de Barcelona envuelto en jazz.
Paolo Conte ha calificado de refinado e intenso el trabajo “
Mocambo i altres contes” (Picap, 2013) de
Albert Fibla, disco en el que el cantautor de Badalona ha adaptado en catalán algunos temas del maestro de la canción piamontés.
Un interesante homenaje que ahonda en el hermanamiento entre la canzone italiana y la cançó catalana, una comunión que desde hace años y en la actualidad anda fomentando Joan Isaac en cada nueva propuesta de su trayectoria, colaborando con músicos italianos y dando a conocer la profunda belleza y diversidad de la canción de autor italiana al público catalán, labor que va dando sus deseables frutos, un claro ejemplo lo vemos reflejado en este disco de Fibla.
Programa BarnaSants 2014
09/03/2014
El cantautor peruano Gaddafi Núñez presenta su nuevo álbum, Certeza (La ollita records, 2013), un trabajo acústico de canción de raíz folclórica.
Las canciones de Gaddafi Núñez, instalado en Barcelona desde 2002, tienen una elegante traza poética y van de la mano de valses, huaynos, landós y festejos, todos ellos ritmos populares de su tierra natal. El concierto del festival BarnaSants también incluirá un pequeño homenaje para la compositora peruana Chabuca Granda, de quien en 2013 se celebró el trigésimo aniversario de su muerte.
Programa BarnaSants 2014
09/03/2014
El canario Pedro Guerra presenta solo en el escenario un abanico de las canciones que resumen una trayectoria de más de treinta años de militancia.
El músico de Tenerife revolucionó la canción de autor en los noventa con temas como Debajo del río, Contamíname o Siete puertas. Esta trayectoria ha quedado recogida en el triple álbum 30 años (Sony, 2013), con 54 piezas grabadas en directo donde se demuestra que lo más importante es, como dice pedro Guerra, "que la canción puede ser cantada con una guitarra, sin más"..
Programa BarnaSants 2014
09/03/2014
El carismático cantante de la Orquestra Platería hace un repaso a 45 años de oficio y presenta algunas canciones de su nuevo disco, Que en som d’animals! (2014).
El calvo más emblemático de la música catalana ha formado parte de grupos míticos como Dos Un, Mirasol Colores, La Rondalla de la Costa o la Orquestra Plateria y ha colaborado en discos y conciertos de Gato Pérez, Pau Riba, Sisa o Ia i Batiste. Este 'bailautor' publicó en 2011 su primer disco en solitario, Rimes barates (Krik music). En vivo se acompañará del quinteto Gran Caimán..
Programa BarnaSants 2014
08/03/2014
La cantante, compositora y poeta argentina Sandra Rehder presenta En contra dos, un planteamiento poético y musical que gira en torno a las mujeres.
El proyecto nace del encuentro y la complicidad entre Sandra Rehder, el editor y poeta Alejandro Crimi y el guitarrista Gustavo Battaglia. El espectáculo se estrenará el BarnaSants y tendrá dos poetas invitados: José María Micó y Ferran Fernández. Será una noche dedicada a la mujer, con un repertorio donde destacarán las canciones de compositoras como Eladia Blázquez o María Elena Walsh..
Programa BarnaSants 2014
08/03/2014
Joan Masdéu avanza en directo lo que será su segundo disco en solitario, Dissabte (Música Global, 2014).
Un trabajo directo y valiente, sin fisuras. Letras desde las entrañas, abiertas y transparentes, que llegan sin artificios y hacen de contrafuerte a una obra sólida y bien fundamentada que marcará un punto y aparte en la trayectoria del ex Whiskyn's, Joan Masdéu. El artista reusense hará un sábado (dissabte en catalán) creativo con una sincera colección de canciones, junto a Joan López a la batería, Quim Xicòria al bajo y Esteve Lázaro 'Oest' a la guitarra y voces..
Programa BarnaSants 2014
08/03/2014
Maria del Mar Bonet celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora con un recital donde se hace acompañar del guitarrista valenciano Borja Penalba.
Guitarras en mano, para este recital exclusivo para el BarnaSants, elegirán algunas piezas emblemáticas del extenso cancionero de la cantante y compositora isleña. Maria del Mar Bonet tiene una larga y exitosa trayectoria en los escenarios musicales de todo el mundo, gracias a una obra discográfica impecable, su gusto por la poesía y la belleza en el canto que la hacen siempre atractiva..
Programa BarnaSants 2014
07/03/2014
Les Nits de L’Art es una activa promotora musical de la comarca del Baix Llobregat que desde hace una década trabaja para difundir la canción de autor.
Habituales del BarnaSants, en esta edición del festival han programado una selección de propuestas que irán desfilando por la Coctelería Fizz de Barcelona: Alfonso del Valle (21 de febrero), Antonio Martínez Ares (28 de febrero), Nico Tomas (7 de marzo), Pep Mirambell, ganador del Certamen de Cantautores de Viladecans (14 de marzo), Carretera (21 de marzo), Fran Gómez (28 de marzo) y David Toiber (4 de abril)..