Carlos Vives presentó este viernes Cumbiana, el disco más experimental de su larga trayectoria en el que, como confesó a Efe, rinde un homenaje al aporte de los pueblos indígenas anfibios de Colombia en la riqueza musical latinoamericana gracias a la cumbia, un género que ha viajado por todo el continente.
Para celebrar y rescatar ese legado histórico, el cantautor decidió enfocarse en la cumbia, un ritmo que según dice nació en el delta del colombiano Río Magdalena, donde aún habitan los descendientes de la etnia del pueblo Tairona.
La cantautora colombiana Lido Pimienta solo nada contra la corriente. Ganó el mayor premio de la música en Canadá pero renuncia al "mainstream". Y podría refugiarse en su identidad colombiana pero en el álbum Miss Colombia prefiere cuestionar su "relación tóxica" con un país que adora y detesta a la vez.
"Esa relación con Colombia de 'te quiero dar todo mi amor, te quiero dar todo, papi o mami'. Si Colombia fuera un país, sería una mujer. Tengo una relación lésbica con Colombia que no es recíproca.
El cantante, compositor, actor y activista panameño Rubén Blades une fuerzas con el cantante, compositor y actor colombiano Carlos Vives para presentar el video de su sencillo No estás solo - Canción para los enfermos su primera colaboración juntos en la que se suman a la lucha contra la pandemia de COVID-19.
El cantautor panameño Rubén Blades reveló este viernes en Medellín que planea escribir próximamente un libro sobre su experiencia como migrante en EE.UU., al que considera que "no representa" su presidente Donald Trump y afirmó que no se siente un "hipócrita" por vivir allí.
Esa reflexión surgió al hablar de su canción Tiburón en Medellín, donde participó este viernes en el debate Música y Cambio Social en el Circulart 10, la plataforma profesional de la industria musical latinoamericana.
La cantautora argentina Georgina Hassan inicia el próximo 8 de octubre una gira que la llevará hasta el 3 de noviembre a distintos escenarios de Colombia y Chile.
Comenzó sus estudios musicales a los 10 años. En 1994 se recibió de Maestra Nacional de Música en la Escuela Juan Pedro Esnaola, y en 1999 egresó de la Escuela de Música Popular de Avellaneda con especialidad en guitarra folklore.
El rock en Colombia tuvo su momento de gloria en las décadas pasadas pero ahora mutó y alimenta otros estilos musicales por los grandes cambios que ha tenido esta industria, consideró el bajista Héctor Buitrago, uno de los fundadores de la banda bogotana Aterciopelados.
El artista, que formó Aterciopelados con Andrea Echeverri en 1993 y que actualmente participa en la octava edición del Bogotá Music Market (BOmm), está de acuerdo con la evolución de la música colombiana y la acogida que han tenido los ritmos urbanos en las audiencias, tanto nacionales como extranjeras.
Ante la sorpresa de los presentes, y con un acompañamiento de piano, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno cantó en la Cumbre sobre la Amazonía que se desarrolló en la sede de la Universidad Nacional de Colombia en Leticia, capital del departamento de Amazonas, la canción ecologista Pare (Padre) de Joan Manuel Serrat.
"Es momento de dejar de actuar como víctimas.
El cantautor colombiano Santiago Cruz, que acaba de lanzar la tercera y última parte de su obra discográfica Elementales, afirmó que para él, "el poder está en las canciones, entonces disfruto distintos géneros porque la canción me entusiasma".
Elementales tuvo tres temporadas en las que el nacido en la ciudad de Ibagué e hincha del Deportes Tolima incluyó duetos con los argentinos Miranda!, Abel Pintos, sus compatriotas Andrés Cepeda, Morat, Manuel Medrano, los españoles Leiva, Leonor Watling y Rozalén, la portorriqueña Kany García, las mexicanas Fer Casillas y Silvana Estrada, la chilena Francisca Valenzuela y el dominicano Vicente García.
La cantautora colombiana Marta Gómez, quien desde el jueves en Tucumán iniciará una serie de ocho presentaciones en el país de Un silencio que llegó de lejos, proyecto que la une con el bajista argentino Andrés Rotmistrovsky, sostuvo que sigue creyendo que "las canciones transforman el mundo", pero que "es nuestra visión de mundo lo que debe cambiar".
Nacida en Girardot, criada en Cali y radicada en Barcelona desde hace una década, la artista, de 40 años, es una reconocida compositora e intérprete que plasmó su obra en una decena de álbumes y en incontables colaboraciones.
Debido al exitoso balance de la primera etapa de su gira por Reino Unido, Irlanda, México, Uruguay, Argentina, Costa Rica y Colombia —y con casi medio centenar de sold out de un total de 80 conciertos—, El Kanka retomará como segunda etapa este tour para presentarse con varias fechas en Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, México y Chile, para luego terminar con más presentaciones en España.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos