El periodista Ángel Rogel Álvarez, relata la historia del grupo chileno Mecánica Popular, liderado por Manuel García, y que con tan solo tres discos marcó la historia del rock chileno.
Con tres discos publicados, el beneplácito de la crítica especializada y un considerable número de fans, Mecánica Popular es una banda de rock – pop que forjó su carrera principalmente durante los últimos años de la década de los noventa y hasta cerca de 2006, momento en que su vocalista, Manuel García, logró popularidad y reconocimiento con su disco Pánico, publicado a fines de 2005.
El músico chileno presentó su más reciente producción S/T el viernes 5 de noviembre en Santiago, con un espectáculo que amplió las dimensiones de su obra.
No era necesario ser especialista en la obra del cantautor para disfrutar este concierto, que tuvo un guión excelentemente desarrollado, partiendo por una serie de sucesivas canciones en solitario de Manuel y su guitarra sobre el escenario.
El próximo 16 de octubre se presentará en el Festival Internacional de Cine Valdivia 2010, el documental Las horas del día de Christian Ramírez, con el trovador chileno Manuel García como protagonista.
Interpretadas en vivo —al aire libre, con luz natural, a distintas horas y en distintos lugares del parque— estas melodías marcan el paso del tiempo en dicho espacio y buscan fundirse con las vivencias cotidianas de quienes visitan el Juan XXIII, un verdadero jardín enclavado en medio del entorno urbano de su comuna y de Santiago.
El trovador chileno Manuel García realizará el lanzamiento oficial de la placa S/T los días 5 y 6 de noviembre en el Teatro Teletón de Santiago de Chile. El espectáculo tendrá gran puesta en escena que incluirá una escenografía teatral, invitados especiales y sorpresas que se irán revelando prontamente.
Editado por sello Oveja Negra, el álbum S/T está compuesto por diez canciones, por donde se cuelan disímiles temáticas como historias de pareja, himnos libertarios, homenajes, junto a guiños constantes a la historia de la música popular en general: desde el rock, la canción de autor, folk, soul y balada.
La productora SONO anunció la cancelación de la gira de Pablo Milanés en Uruguay, Brasil y Chile, debido a complicaciones en la gestión de contratos de una intermediaria en Argentina.
La productora local dijo en comunicado de prensa que "lamenta profundamente lo sucedido" y que actualmente realiza gestiones para que la gira se lleve a efecto durante el verano del 2011.
Escuchar a los cantautores chilenos actuales puede ser algo desconcertante para quien busca raíces folclóricas evidentes en ellos, como se podían encontrar en las generaciones anteriores. El ciclo de Cantautores, Autores y Poetas, de la Universidad Católica, ayuda a preguntarse qué ha pasado con nuestras raíces folclóricas, en una música que ahora empieza a ser llamada, simplemente, folk.
En países de alto consumo de música extranjera como el nuestro, los fenómenos de mezcla e hibridación han estado a la orden del día, llegando incluso a afectar el propio concepto de "raíz folclórica", el que ha servido de marco legitimador para las mezclas desarrolladas por los músicos chilenos desde mediados de los años setenta, ampliado tanto el concepto de folclore como el de raíz.
Dentro del marco de las celebraciones del bicentenario, el artista cubano Pablo Milanés volverá a Chile para ofrecer dos conciertos, en Puerto Montt y Santiago, en los que se acompañará con músicos chilenos que representan a tres generaciones distintas.
En ambos conciertos el trovador cubano se acompañará de tres importantes artistas chilenos. Se trata de Eduardo Gatti, Cecilia Echeñique y Manuel García, representantes de 3 generaciones del canto popular chileno.
Este 24 de julio, Manuel García estrenará el video clip de Alfil, primer corte promocional de su tercer disco S/T. El show se realizará en La Batuta a partir de las 23:00 horas.
Manuel García es una de las voces autorales más importantes de los últimos años en Chile, llegando a ser considerado por la crítica especializada como el más destacado exponente de la canción chilena en la actualidad. Acaba de editar S/T (Sin título), un nuevo CD en estudio.
Miembro fundador en 1999 de la banda Mecánica Popular, con la que editó tres aclamados discos, García ha realizado una carrera solista marcada por dos discos elogiados: Pánico (2005) y Témpera (2008).
Manuel García, uno de los máximos representantes de la canción de autor chilena, pasó por Barnasants para honrar la memoria de Víctor Jara. Su canto no fue para recordar su dolorosa muerte, sino para acercarnos al testamento que nos dejó a todos en vida.
Manuel dividió el concierto en tres partes, yendo desde la época actual hasta retroceder en el tiempo hasta encontrarnos con Víctor.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos