Precisamos de optimismo, especialmente en tiempos de pandemia, pero este año que se ha ido nos ha vuelto a golpear al arrancarnos a gente buena a la que seguiremos recordando e invitando a esta nuestra mesa siempre que podamos. Siempre vamos a recordarlos y a aprenderlos. A los que quedamos —más pobres y más tristes— siempre nos queda la canción que este año nos ha dejado nuevamente obras para una antología. Por décimo año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se ha ido.
Pero sí creemos que esta lista es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor que gustan de conocer nuevas propuestas.
El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2022, que se realizará en Córdoba del 6 al 17 de enero próximos en el Anfiteatro José Hernández, tendrá la participación de El Chaqueño Palavecino, Jairo, Palito Ortega, Soledad Pastorutti, Los Nocheros, Luciano Pereyra, Abel Pintos y Raly Barrionuevo, entre otros.
Mariana Carrizo, el proyecto de Peteco Carabajal Riendas Libres, Flor Paz, Jairo y Pedro Aznar, entre otros se suman a la grilla del festival mayor del folclore argentino que en 2022 vuelve a la presencialidad en la histórica plaza Próspero Molina.
Ni sé cómo volveré algún día a cantar en vivo cuando no extraño absolutamente nada. Volví el cuenta kilómetros a cero y me parece que al bajar la velocidad y detener la automatización, me lleva a sentir que no sé cuándo volveré a los escenarios", confesó durante una charla con Télam.
"Ni sé cómo volveré algún día a cantar en vivo cuando no extraño absolutamente nada.
El trovador folclórico santiagueño Raly Barrionuevo lanzó este mediodía con un programa radial libre de alcance nacional, sudamericano y europeo su nuevo álbum 1972 donde pone su voz a un cancionero de clásicos de la música argentina desde su propia historia familiar y, fundamentalmente, reponiendo el lazo afectivo y sonoro con su padre.
A casi cuatro años de su último álbum, La niña de los andamios, el trovador argentino Raly Barrionuevo anuncia que en julio lanzará su nuevo disco, 1972, donde hará descansar su rol de compositor ya que el repertorio estará integrado por clásicos del folclore.
Con esta novedad fechada en el año de su nacimiento, Raly pone fin al año sabático que comenzó en febrero de 2020 sin siquiera sospechar la llegada de la pandemia y volverá a poner en escena las canciones que lo forjaron y que explican un camino artístico al que legó valiosa y popular obra propia.
La joven cantante y compositora argentina Milena Salamanca lanzará el viernes su segundo disco solista, Milena, y un día más tarde lo presentará con un recital por streaming para así mostrar lo que la impulsa y define: "La inquietud de hacer cosas nuevas".
Desde la voz y la autoría, pero también desde el baile, la artista platense, de 26 años, construye un álbum con su nombre que sucede a K'arallanta (2016) y que contó con la producción musical del trovador folclórico santiagueño Raly Barrionuevo.
El cantautor argentino Raly Barrionuevo está atravesando la gira de verano donde ratifica el impacto de su obra, confiesa que "uno es una personita, con mucha gente que lo escucha, pero no deja de ser una personita frágil y por momentos muy frágil".
Por octavo año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. Y como cada año estamos convencidos de haber cometido errores e injusticias. Esta es sencillamente nuestra lista —podría ser otra— pero está elaborada con la total seguridad que si bien no están todos los que son, sí son todos los que están.
Entendemos nuestra lista como una buena herramienta para los amantes de la canción de autor que gustan de conocer nuevas propuestas.
Raly Barrionuevo, una voz personal y popular del folclore argentino, iniciará el sábado en Buenos Aires el último tramo de un agitado 2019 donde giró como solista y, junto a Lisandro Aristimuño, dio forma a Hermano Hormiga con la publicación de un álbum conjunto y su presentación con 16 recitales por la Argentina.
El viernes 29, a las 22, actuará en el Complejo Buen Pastor (Av.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos