Joan Manuel Serrat agradeció hoy a la presidenta argentina, Cristina Fernández, y "a todos y cada uno de los argentinos", en especial a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, el premio "Azucena Villaflor de De Vincenti" por su compromiso con los derechos humanos.
Fernández hizo partícipe a Serrat del galardón en nombre de "todo el pueblo argentino y en el de los que te quieren y no te quieren, te lo queremos entregar en nombre y representación de lo que hiciste anónimamente".
El cantautor catalán Joan Manuel Serrat recibirá el premio "Azucena Villaflor de De Vincenti" que otorga el Poder Ejecutivo argentino a ciudadanos reconocidos por su trayectoria y compromiso con los derechos humanos.
En los considerandos, se menciona que "más allá de su trayectoria artística mundialmente reconocida como cantautor, compositor y poeta, (Serrat) es un hombre comprometido con la vigencia de los derechos humanos, en cuya defensa se ha comprometido íntegramente".
La editorial de libros electrónicos de ‘La Vanguardia’, Ebooks de Vanguardia, ofrece desde hoy de forma gratuita el libro Serrat entre la A y la Z. Del Mediterráneo al Pacífico, escrito por el periodista Carles Gámez.
El ebook celebra los 70 años del cantante del Poble Sec, que cumplirá el próximo 27 de diciembre, y el casi medio siglo de carrera musical desde que a finales de 1964 cantara por primera vez en el programa RadioScope de Salvador Escamilla.
El gobierno argentino anunció que encontraron documentos secretos de la última dictadura que sufrió el país desde 1976 a 1983. Estos documentos incluyen listas negras de artistas y personalidades que consideraban peligrosos como Mercedes Sosa, Víctor Heredia, María Elena Walsh y Joan Manuel Serrat.
"Es la primera vez que tenemos acceso a una documentación que ocupa todo el período (de la dictadura), con la ventaja que tiene que está ordenada cronológicamente y con un índice temático", dijo Rossi.
Música solidaria en Barcelona para apoyar la lucha contra una enfermedad que nos afecta a todos. Joan Manuel Serrat, Miguel Poveda, Sílvia Pérez Cruz, Noa y Barbara Hendricks acompañados por la Orquestra Simfònica del Vallés (OSV) dirigida por Joan Albert Amargós contra el alzhéimer.
El futbolista Xavi Hernández, el humorista Andreu Buenafuente, el publicista Risto Mejide o el periodista Jordi Évole son algunos de los profesionales que apoyan el concierto que recaudará fondos para la investigación contra la enfermedad en el olímpico Palau Sant Jordi de Barcelona en el que participarán Joan Manuel Serrat, Sílvia Pérez Cruz, Barbara Hendricks, Noa y Miguel Poveda junto a la Orquestra Simfònica del Vallès.
El diseñador Javier Mariscal, los periodistas Jaume Barberà, Josep Cuní, Pilar Rahola, Jordi Évole y Jordi Basté, el publicista Risto Mejide, el humorista Andreu Buenafuente, el futbolista Xavi Hernández, la nadadora Ona Carbonell, el escritor Eduardo Mendoza, el director de cine Juan Antonio Bayona y el actor Paco Mir se han unido a la campaña de la fundación en medios de comunicación y redes sociales, con frases a favor del acto y contra el Alzheimer, desde el "Llenemos el Sant Jordi" del periodista Jordi Évole, a "Recuerda lo que realmente importa" del futbolista Xavi Hernández.
El documental El símbolo y el cuate, que plasma la relación de los cantantes Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina con Latinoamérica, llegará a la gran pantalla el próximo 26 de septiembre y repasará también las peripecias de ambos cantautores que en 2007 fijaron su unión con la gira Dos pájaros de un tiro, que repitieron cinco años más tarde.
La historia comienza en Maó (Menorca) y continúa en Rota (Cádiz), donde Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina escriben conjuntamente las canciones de La orquesta del Titanic, el disco de su segunda y última gira juntos por América, tierra que les acogió varias décadas atrás y a la que guardan “gran amor”, tal y como ha afirmado la productora en un comunicado oficial.
El próximo 26 de septiembre se estrenará El Símbolo y el Cuate, del periodista Francesc Relea, un documental que plasma la relación de Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina con Latinoamérica y repasa las peripecias de estos dos maestros de la canción que en 2007 sellaron una exitosa unión con su gira Dos pájaros de un tiro.
Joan Manuel Serrat ha sido este viernes el invitado de Luis del Olmo en su programa Protagonistas de Radio Nacional de España.
En este sentido, ha defendido a la SGAE porque asegura que esta institución "no tiene nada que ver en esto, la industria musical la manejan empresas multinacionales y son ellas las que pueden controlar la piratería igual que lo hacen en la industria, en general, que esto sí lo tienen muy bien controlado".
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz se ha sumado al elenco artístico del concierto benéfico organizado por la Fundación Pasqual Maragall para el próximo 28 de septiembre contra el Alzheimer, en el que participarán Joan Manuel Serrat, Noa, Miguel Poveda y Bárbara Hendricks, según ha anunciado este miércoles la organización en rueda de prensa.
"Yo soy la que hace menos tiempo que conozco a Pasqual Maragall, pero me siento como de la familia", ha dicho la artista, que ha mostrado su admiración por el resto de cantantes del recital.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos