Un pianista, compositor, productor y quien ha vuelto realidad proyectos “imposibles” será el Ministro de Cultura. Manuel Obregón lo ve como un aprendizaje y la esperanza de su gremio es que no llegue nunca a ser hombre de saco y corbata
Imposible, esa palabra que, lejos de espantar a Manuel Obregón, le saca la fiera que lleva adentro. De no ser así, el pianista, compositor y productor costarricense jamás hubiese puesto alma, corazón, vida y cabeza para crear lo que se pensaba “imposible”: orquestas que reunieran a decenas de músicos populares para borrar fronteras. Así nacieron la Orquesta de la Papaya —para Centroamérica— y la Orquesta del Río Infinito —para efectos de América Latina—.
El pianista Manuel Obregón, miembro del grupo costarricense Malpaís y director de la Orquesta de la Papaya, fue nombrado este jueves nuevo Ministro de Cultura por la presidenta electa Laura Chinchilla.
“Cuando me lo plantearon una de las cosas que me da más ilusión es fortalecer la identidad nacional por medio del arte”, manifestó este jueves ante la pregunta de cuál será su principal meta cuando asuma el cargo.
Con arreglos de Fidel Gamboa, las canciones del grupo se escucharán de nuevo acompañadas por violines, chelos y arpas
Uno de los encuentros musicales más esperados por el público costarricense tendrá lugar esta semana en el Teatro Melico Salazar, cuando el grupo Malpaís fusione su música con la Orquesta Filarmónica.
Ambos grupos han tocado juntos al menos en tres ocasiones.
Ayer se presentó en el Mercat de Música Viva de Vic el grupo costarricense Malpaís. Mal nombre para un gran grupo.
Malpaís juega las reglas del juego de un concierto de pop-rock pero con el contenido de un trovador. Sus eclécticos temas tienen la unidad de un sonido especial, particular, personal.
En la biografía de Malpaís no figura una fecha exacta de fundación.
Hace ocho años, cuando el Grupo Malpaís comenzaba, Fidel Gamboa compuso Son Inú, una ingeniosa canción a cuyos versos les falta la última sílaba. La pieza estuvo a punto de no ser incluida en el primer disco de la agrupación porque su humor parecía “extraño” a los otros integrantes.
En el país de Malpaís todo puede suceder y ocurre, y su más reciente sorpresa es Un día lejano, dos discos compactos con 26 canciones que rompen con un silencio de más de dos años.
Si tienes un teléfono con cámara u otra posibilidad de grabar vídeo, tus imágenes podrían ser parte del próximo vídeoclip del Grupo Malpaís, el cual convocará del 23 de febrero al 23 de marzo a un novedoso concurso que pretende ilustrar la letra de la canción “Efecto Mariposa” de una forma totalmente participativa.
La idea es que los concursantes puedan ilustrar con imágenes como mínimo un verso de la canción y como máximo la letra completa.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos