Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Joan Manuel Serrat»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31

por Carles Gracia Escarp 29/09/2009

El segundo trabajo del cantautor catalán dedicado a la figura poética de Miguel Hernández entra en la recta final de su grabación. 

En noviembre de 2009 Joan Manuel Serrat publica un segundo disco dedicado al poeta de Orihuela Miguel Hernández con motivo del centenario de su nacimiento que se celebra en octubre de 2010. Un disco que nace 37 años después del histórico disco de 1972, de título Miguel Hernández, trabajo con el que sin duda Serrat ayudó en gran medida a difundir la obra del poeta en el mundo con canciones que ya forman parte de la historia de la música de la canción de autor: Menos tu vientreElegía, Para la libertad, La boca, Umbrío por la penaNanas de la cebolla (con música de Alberto Cortez), Romancillo de mayo, El niño yuntero, Canción última, Llegó con tres heridas, todas canciones ya para la historia que en aquel primer disco contó con los arreglos de Francesc Burrull y que hoy en día siguen manteniendo su frescura.

Por primera vez en DVD

21/09/2009

A la espera de su próximo disco con poemas de Miguel Hernández, Sony reedita el 29 de septiembre un CD DVD en el que Joan Manuel Serrat canta y recrea 34 canciones emblemáticas de la Nova Cançó para conmemorar el 50 aniversario del inicio de este movimiento.

El 29 de septiembre de 2009 se reedita el álbum Banda sonora d'un temps d'un país, en el que la voz de Joan Manuel Serrat recrea, a través de 34 canciones, lo que fue la Nova Cançó y otros movimientos que surgieron en la Cataluña de los años 60 y 70 del siglo pasado.

 

Es un doble CD con 34 canciones (una de instrumental está interpretada al piano por Tete Montoliu) que se lanza en una reedición extraordinaria para conmemorar el 50 aniversario del inicio de la Nueva Canción y que, por primera vez, llega acompañado de un DVD de 121 minutos de duración, que recoge el histórico concierto de presentación del álbum que Joan Manuel Serrat hizo en el Palau Sant Jordi el 23 de abril de 1996 y donde le acompañaron gran parte de los homenajeados.


Cantautor, compositor, intérprete y poeta

07/08/2009

El "noi del Poble-sec" asegura que la poesía de Miguel Hernández continúa viva y por eso prepara un nuevo proyecto en torno a su obra: "Hijo de la Luz y de la Sombra".

Por Olga Briasco para Levante-EMV

El espectáculo 100x100 Serrat muestra a un Joan Manuel más cercano.

 

¿Cómo es esa relación entre el piano de Miralles y sus canciones?

 

Es una relación muy cómoda, ágil y cómplice que se ha conseguido a partir del trabajo y de elaborar las canciones pero también es gracias al feeling y al entendimiento que tenemos los dos y que nos permite manejarnos con la soltura de saber que a tu lado tienes un compañero que está apoyando lo que estás haciendo y vigilando lo que va sucediendo.


por Luis García Gil 16/07/2009

Serrat es un artista en constante búsqueda, como lo prueba su próximo disco sobre Miguel Hernández

Después de haber escrito Serrat, canción a canción y de haber participado a finales del año pasado en Algo personal, su Cancionero Oficial, sigo encontrando nuevas revelaciones en la obra de Joan Manuel Serrat que no podrá ser nunca un capítulo cerrado para quien se adentre en las claves de sus canciones. El cantautor catalán es una fuente inagotable de poesía, un artista plural e irrepetible al que siempre se regresa. En lo personal nunca podré olvidar su participación en el documental En medio de las olas que Pepe Freire y yo hemos realizado sobre mi padre, el poeta gaditano José Manuel García Gómez.

03/07/2009

"Hijo de la luz y de la sombra" saldrá a la venta en noviembre y servirá de homenaje al poeta en el centenario de su nacimiento en 2010

Por A.J. Sánchez y C. Martínez, para Información

 

Han pasado 37 años desde aquel 1972 en que Joan Manuel Serrat apareció musicando poemas de Miguel Hernández, de quien en 2010 se cumplirá el centenario de su nacimiento.



Los Necios (XIV)

Tienen muchas cosas en común: son españoles, de izquierdas, sufrieron la represión franquista, socios musicales, Joan Manuel Serrat y Víctor Manuel San José son dos artistas que han podido, desde una misma trinchera, retratar la realidad poniendo énfasis en las frustraciones, logros, utopías y sueños de las personas, sin olvidar la ironía que requiere sobrellevar el mundo construido.

Antes de la conversación, presenciamos una entrevista que le hicieron a todos los participantes de “El gusto es nuestro”, en una programa de televisión. El conductor les preguntó: ¿Les da miedo salir a la calle por culpa de la ETA? Las respuestas fueron lo que algunos denominarían “políticamente correctas”. Sin embargo, Víctor Manuel se tomó la palabra y dijo: “le temo más a la derecha; (...) en julio de este año (1997) se ha confirmado que ETA es sorda, porque han salido a la calle siete millones de personas condenando activamente la muerte del concejal Blanco y realmente a ETA le ha entrado por un oído y le ha salido por el otro.

La influencia serratiana en la canzone d´autore italiana

por Carles Gracia Escarp 26/06/2009

Italia canta a Serrat no es un nuevo disco de homenaje a Joan Manuel Serrat, aunque podría serlo si hacemos recuento de las muy numerosas versiones italianas que se han ido acumulando de las canciones de Serrat a lo largo del tiempo.

En este artículo repasamos artistas que en Italia han cantado canciones de Joan Manuel Serrat, una curiosidad que será del interés del buen aficionado a la música de Serrat y a la canción de autor italiana.

Quizá de uno en uno han ido pasando un poco desapercibidos, pero si sumamos todos los vínculos musicales que se han establecido a lo largo del tiempo entre Italia y la música de Serrat el resultado final es bastante sorprendente tanto por la calidad de versiones e intérpretes como por el número total de temas recreados. 

Intérpretes tan reconocidos como Mina Mazzini, Gino Paoli, Ornella Vanoni, Mia Martini, Anna Oxa o Francesco Guccini han cantado en alguna ocasión canciones de Serrat, también el cantautor catalán ha cantado en la lengua de Dante en correspondencia a ese afecto artístico.


Gira Serrat 100x100

por Carles Gracia Escarp 31/05/2009

La larga gira intimista de Joan Manuel Serrat junto a su pianista Ricard Miralles pasa por el Teatre Auditori de Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

Gira Serrat 100x100 -Teatre Auditori de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) - 30 de mayo de 2009

 

Voz y guitarra: Joan Manuel Serrat

Piano: Ricard Miralles

Repertorio: Cançó de bressol, El teu àngel de la guarda, De vez en cuando la vida, Cantares, Seria fantàstic, Benito, Me'n vaig a peu, Si hagués nascut dona, Esos locos bajitos, La mala racha, Cançó de matinada, Penélope, Els vells amants/Com ho fa el vent (Ricard Miralles, solo al piano), Plou al cor,  Mediterráneo, Aquellas pequeñas cosas, Fa vint anys que dic que fa vint anys que tinc vint anys, Cremant núvols, Para la libertad.


Reacciones en la muerte de Mario Benedetti

18/05/2009

"Montevideo no será lo mismo sin él", declaró el catalán.

Redacción/EFE - Joan Manuel Serrat ha declarado que su amigo Mario Benedetti, fallecido ayer a los 88 años, era, "como diría Machado, un hombre en el mejor sentido de la palabra, bueno".

 

Serrat, que puso música a los poemas de Benedetti en 1985 en el disco 'El sur también existe', recordó que ese álbum apareció, "tras las represiones de los años 70", en un momento "en el que el sur empezaba a rebelarse contra el norte después de haber sufrido mucho", para llegar a la actual América latina donde "no mandan ni los ejércitos ni Estados Unidos".


por Xavier Pintanel 05/05/2009

Este fin de semana se ha celebrado la 14ª Feria del Vino en Falset, capital del Priorat (comarca situada en el interior de Cataluña) donde dicen los expertos que se elaboran varios de los mejores vinos del mundo. Y alguna cosa tendrán en común música y enología para que Lluís Llach y Joan Manuel Serrat se hayan implicado profesional y personalmente en los vinos de esta comarca.

Si parafraseamos a Sabina en aquello de que “Los ingredientes que debe reunir una buena canción son: una buena letra, buena música, buena interpretación y algo más. Ese algo nadie sabe en qué consiste, pero es lo que te llega adentro”, podríamos afirmar que “Los ingredientes del buen vino son: una buena uva, una buena elaboración y algo más. Ese algo nadie sabe en qué consiste, pero es lo que te llega adentro”.

24 25 26 27 28 29 3031 32 33

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 12/05/2025

La cantautora chilena Magdalena Matthey combina en Instinto raíces latinoamericanas con sonoridades setenteras y cuenta con las colaboraciones destacadas de Natalia Lafourcade y Tata Barahona.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 14/05/2025

Albert Pla presenta Todo me va bien, el primer adelanto de su próximo disco — que verá la luz a finales de este año—, una inesperada colaboración con Kase.O que combina humor, crítica social y un estribillo tan irónico como pegadizo.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM