El Festival BarnaSants y los Cines Zumzeig de Barcelona presentan el primer Ciclo de Cine y Canción de Autor que tendrá lugar los miércoles del mes de marzo y que inaugurará con Violeta más viva que nunca de Ángel Parra y se clausurará con Canción de barrio de Alejandro Ramírez Anderson que retrata los dos primeros años de la "Gira Interminable" de Silvio Rodríguez.
Los argentinos Mariana Baraj y Fernando Barrientos homenajean a Violeta Parra y Gustavo "El Cuchi" Leguizamón en Cuchi Violeta. 100 años, un disco grabado en vivo que presentan este sábado 21 de abril a las 21:00 en el Xirgu - Espacio Untref (Chacabuco 875, Buenos Aires, Argentina).
Cien años después, Fernando Barrientos, nacido en Ecuador por esas cosas de la vida, pero mendocino por donde se lo mire o escuche y Mariana Baraj —porteña de nacimiento, salteña por adopción— se encontraron con la proa apuntando a la luz salvadora de ese faro gigante, levantado hace un siglo por Violeta y el Cuchi al venir al mundo.
Como una forma de celebrar la vida y obra de Violeta Parra como parte de la conmemoración oficial de los 100 años de su nacimiento, Correos de Chile junto al Consejo de la Cultura y el Museo Violeta Parra presentaron un sello postal que destaca la vigencia de una de las creadoras chilenas más reconocidas a nivel mundial.
El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, aseguró: "Este sello postal es una iniciativa original, que permitirá hacer viajar la imagen de nuestra gran Violeta Parra, a quien homenajeamos durante todo el 2017 por los cien años de su natalicio.
El miércoles 24 de enero a las 18:30 horas el crítico de arte Justo Pastor Mellado presentó el libro Violeta Parra en Concepción y la frontera del BioBío: 1957-1960. Recopilación, difusión del folklore y desborde creativo, en la Sala Antar del Museo Violeta Parra.
Violeta Parra Sandoval arribó a Concepción en mayo de 1957 a dar un recital. Ella iba camino a Lautaro, a "arrucarse", porque su objetivo eran los cantos mapuches, sin embargo accedió a realizar una presentación en el salón de honor de la Universidad de Concepción.
Pianista, cantante, compositora, productora musical, educadora chilena Milena Viertel presenta Violeta de Chile, su segundo disco, donde propone claves nuevas, de profunda propuesta sonora, en homenaje a la gran trovadora chilena.
"Resignificar a Violeta Parra no pasa solamente por sus sonoridades sino también por su sensibilidad hacia el mundo social que la rodea.
Por sexto año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. Como cada año no pretendemos pontificar sobre cuáles han sido los mejores. Seguramente habrá tantas listas posibles como aficionados. Esta es sencillamente nuestra lista con la total seguridad que si bien no están todos los que son, sí son todos los que están.
Un disco —un buen disco— es un trabajo de tal magnitud, de tal generosidad, es un regalo tan grande, que nuestro intento de poner a unos por encima de otros es injusto, desleal e ingrato.
La cantautora chilena afincada en Madrid Cristina Narea —eterna vocalista de Luis Eduardo Aute— estrena el vídeo de ‘La más Violeta’, un homenaje a Violeta Parra que sirve de adelanto de su próximo disco, que será publicado en 2018 y anuncia una gira por Chile.
Después de su disco Huesos de mar (2014) y de su reciente antología Atmósfera (2017), Cristina Narea nos vuelve a sorprender con la naturalidad con que fusiona ritmos y sonidos del folclore latinoamericano con la canción de autor; la canción de una autora que tras 5 discos, muchas canciones y carretera girando y tocando, parece haber encontrado el lenguaje y el sonido donde reconocerse y donde encontrarnos.
Este sábado 2 de diciembre a las 21.00 Los Jaivas presentan en el Teatro Municipal de Valparaíso, su aplaudido concierto Obras de Violeta Parra, por primera vez completo en la zona, como parte de su Gira Nacional 2017, el más grande homenaje al centenario de la creadora chilena realizado en el país.
En el centenario del nacimiento de Violeta Parra, y en el quincuagésimo aniversario de su muerte, Lumen publica Después de vivir un siglo de Víctor Herrero, una biografía completa de la cantante y poeta chilena. Un libro que desmitifica al personaje para hacer comparecer a la persona, a la mujer atrevida, iracunda, pero sobre todo al genio inigualable de Violeta Parra.
Esos y muchas otros interrogantes encuentran respuesta en Después de vivir un siglo, esta biografía Violeta Parra escrita por Víctor Herrero, quien ha investigado exhaustivamente los archivos legales y la prensa de la época, y ha recogido durante dos años testimonios vitales, incluidas las memorias inéditas del gran compañero de Violeta, Gilbert Favre, que desvelan muchas incógnitas de la artista, y nos permiten seguir sus pasos en Chile, pero también en Buenos Aires, París y Ginebra.
Jenisse Díaz Gutiérrez con 20 rabias que me muerdo y Paz Court Meza con Lloraré han sido las ganadoras del XIII Concurso de composición musical Luis Advis 2017 en las categorías Música de Raíz Folklórica y Música Popular, respectivamente.
Tras la premiación, Díaz se mostró agradecida por el galardón y entregó algunos detalles de su obra.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos