La cantante Soledad Pastorutti regresa a la televisión pública argentina Canal 7 con la tercera temporada de "Ecos de mi tierra", que empezará a emitirse este domingo 16 de mayo al mediodía.
Soledad Pastorutti será la anfitriona desde los estudios de la televisión pública argentina Canal 7 o en exteriores, acercará el arte y la cultura directamente junto a su gente y su paisaje, con su carisma y energía marcará el estilo que tendrá este ciclo.
La argentina Soledad Pastorutti podría estar embarazada de dos meses según rumores no confirmados que, según fuentes cercanas a la cantante, podría esperar hasta los tres meses de gestación para anunciar oficialmente la noticia.
"La Sole" esta casada desde el 28 de abril de 2007 con su novio de la adolescencia, Jeremías Audoglio, después de siete años de noviazgo.
Los rumores de embarazo comenzaron desde que se casó y la cantante lo desmintió cada vez que pudo.
Los próximos 3, 4 y 5 de septiembre Soledad Pastorutti presentará en el Teatro El Nacional su álbum "Folklore". Si bien viene de protagonizar un suceso de público y de ventas junto con Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino, se confiesa insatisfecha. "Siento que aún no llegó mi mejor momento", asegura.
Quien revolucionó el folclore argentino y lo llevó a un público masivo como nadie lo había hecho antes y, además, siendo apenas una adolescente, viene de desbordar el estadio de Vélez con Los Nocheros y el Chaqueño y se luce como conductora del ciclo "Ecos de mi tierra" por Canal Siete.
Soledad Pastorutti, la alguna vez joven promesa del folklore hoy convertida en una primera figura de la música popular argentina, se presentará los días 3, 4 y 5 de septiembre en el teatro El Nacional.
"Folklore" es la décima producción de Soledad Pastorutti, a través de la cual rinde tributo a los máximos exponentes del género interpretando canciones de Jorge Cafrune, Horacio Guarany y Alfredo Zitarrosa, entre otros.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos