La entrerriana Liliana Herrero, voz fundamental de la música popular, volvió anoche al Festival de Cosquín como parte de la delegación de la provincia de Entre Ríos y, consultada sobre la falta de un espacio propio, afirmó que está "condenada" a asistir como invitada de otros artistas.
A pesar de la centralidad que ocupa en la música folclórica, LilianaHerrero apenas estuvo presente en cuatro ocasiones en el Festival de Cosquín y muchas veces a partir de la cesión de espacios por parte de otros artistas (en lugar de la contratación directa por parte de la Comisión Municipal).
Los antiguos vinilos de los Hermanos Ábalos, en tiempos donde la información circulaba a paso cansino, formaron a cientos de folcloristas; el último de aquella estirpe, Víctor Manuel “Vitillo” Ábalos, se presentó anoche en el Festival de Cosquín, a los 90 años y con rasgos inalterados de pertenencia musical santiagueña.
Todo en una noche: Los Manseros, Barboza y Spasiuk, Vitillo Ábalos, Leo Dan y el cuarteto cordobés, se dieron cita en la Plaza Próspero Molina en la tercera luna. El público respondió por igual con el aplauso a todos los artistas.
Si el silencio para Spasiuk y Barboza fue proporcional al bullicio de la banda cuartetera Chévere, o si la ovación para por Vitillo Ábalos se convirtió en coro para Los Manseros, —siendo el mismo público el que ocupaba la Plaza— es que, seguramente hay una predisposición para escuchar y entender de qué se trata.
La primera peña del Festival de Folclore de Cosquín, la confitería La Europea, que cobijó a Mercedes Sosa y Jorge Cafrune, cumplió 100 años de existencia.
Rosa Castro, descendiente de los fundadores, narra una proverbial anécdota que describe el estrecho vínculo del lugar con los artistas.
Luciano Pereyra coronó con su regreso una plaza con menos gente que el día anterior, pero muy entusiasta. El trío MJC, El dúo Orozco Barrientos, los ganadores del pre Cosquín La Biaba y Rafael Amor pusieron el toque de calidad a una noche con una grilla muy pareja.
La primera noche del Festival Mayor de Folklore, tuvo como protagonistas a Bruno Arias, Peteco Carabajal, Raly Barrionuevo y Franco Luciani. La Prospero Molina lució regada por la lluvia de la tarde y con los pasillos colmados de bailarines alumbrados por la luna de la madrugada.
Con participación de poetas y compositores de una docena de provincias y homenajes a grandes voces del cancionero popular, como Manuel J. Castilla, Ariel Ferraro y Hamlet Lima Quintana, se realizará desde el martes hasta el 28 de enero en Córdoba el "Encuentro Nacional de Poetas con la Gente", en el marco del 53 del Festival de Folclore de Cosquín.
Y junto a los jóvenes, Rivella nombra a valores de la tradición: "Viene el misionero Ramón Ayala, un mito viviente, una gran figura del folclore argentino, autor de El cosechero, El jangadero y El mensú, que han alcanzado gran popularidad".
El secretario de Cultura de la Nación aseguró que el Festival "es un espacio de resistencia" que persistió a pesar de que la Argentina vivió años en los que recibió, "además de recetas económicas, recetas sobre gustos artísticos y consumos culturales".
El también cineasta enfatizó el rol del tradicional espacio folclórico cordobés y afirmó, a partir del ejemplo que atribuyó al festival, que "los pueblos se hacen fuertes cuando hacen propio algo que es universal".
Artistas de sensibilidad como el guitarrista tucumano Juan Falú y el acordeonista de raíz guaraní Raúl Barboza se mezclarán con jóvenes promesas y los representantes más taquilleros del género: Jorge Rojas, Chaqueño Palavecino, Abel Pintos.
Este reconocimiento, más allá de la discutible ligazón del cuarteto con los ritmos folclóricos, trazará una continuidad con la exitosa presencia —en términos de difusión y venta— de Carlos `La Mona´ Jiménez en la pasada edición, tras una ausencia de 24 años.
La cantautora argentina Mavi Díaz comenzará el próximo sábado su Folkietour verano 2013, cuando se presente en la jornada inicial de la 53 edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín junto a Peteco Carabajal.
Luego y en compañía de su grupo Las Folkies, Mavi Díaz se presentará el jueves 31 de enero en el Festival de la Salamanca en La Banda, Santiago del Estero; el viernes 1 de febrero en la peña Jirafa Pub, en la capital santiagueña; y el 14 del mismo mes en la Bodega del teatro Auditorium, en la ciudad de Mar del Plata.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos