El trovador Pablo Milanés, uno de los puntales del movimiento Nueva Trova Cubana, regresará a la Argentina después de dos años para presentarse el 26 de septiembre en el teatro Gran Rex.
Según Milanés es "un gran homenaje" a la música cubana a lo largo del tiempo, por eso de los diez temas seis son "expresiones" propias de los ritmos de su isla como el changüí guantanamero, los sones barrocos o la conga, y el resto melodías "más contemporáneas".
El trovador cubano Pablo Milanés abarrotó el teatro habanero "Karl Marx", donde ofreció el domingo un concierto único en el que estrenó varias canciones de su nuevo disco Renacimiento, en el que rinde homenaje a ritmos oriundos de la isla como el guaguancó, la conga y el changüí.
Acompañado de su banda de virtuosos músicos, el cantante y compositor de 70 años abrió con el tema Proposiciones (1988) y la invitación a realizar un recorrido por su trayectoria musical de todos los tiempos.
Pablo Milanés está, a sus casi 70 años, "un poco regularcito" aunque "listo para trabajar" por eso no ha querido esperar más para retomar la gira por España que tuvo que suspender en marzo por una hernia y lo hará desde mañana con su nuevo disco, Renacimiento, un homenaje a la cotidianeidad cubana.
"Estoy un poco regularcito pero yo creo que ya está todo superado y preparado para retomar parte de aquella gira que tuve que interrumpir. Solo se han podido rescatar tres de las actuaciones —mañana en Cádiz, el 15 en Madrid y el 17 en Melilla— pero estoy muy contento", explica en una entrevista con Efe.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos