Mercedes Sosa ha sufrido un agravamiento de los problemas de salud del artista, que se encuentra en estado crítico en un hospital de Buenos Aires.
Mercedes Sosa fue ingresada a mediados de septiembre en un hospital de Buenos Aires afectada por una enfermedad hepática que se complicó con problemas pulmonares.
Mercedes Sosa, canceló por razones de salud su presentación en el Festival Internacional de la Cultura (FIC), que se realiza en la ciudad boliviana de Sucre, informaron los organizadores.
De esta forma, Sosa se suma a su compatriota Fito Páez, quien la anterior semana canceló su presentación en la capital, la que debía realizarse este miércoles.
"Está bien, está en casa. Tiene que continuar con nebulizaciones y antibióticos, pero creemos que en unas semanas va a estar repuesta", señaló el hijo de la cantante, Fabián Matus.
La reconocida artista, de 73 años, fue ingresada el pasado 30 de marzo en el Sanatorio de la Trinidad, donde le realizaron una serie de chequeos médicos.
El hijo de Mercedes Sosa indicó que el cuadro de deshidratación se podría deber a una serie de antibióticos que estuvo tomando, y agregó que su madre ya había pasado por un estado similar que le demandó tres días de internación.
La cantante fue internada este lunes de urgencia en un hospital capitalino a causa de un cuadro de neumonía y deshidratación, por lo que tuvo que suspender el lanzamiento de su nuevo disco.
Todo empezó el viernes con una gripe de la que no pudo recuperarse. Por eso, los familiares de la cantante Mercedes Sosa decidieron internarla esta mañana en el Sanatorio de la Trinidad en Buenos Aires.
Allí, los médicos le están realizando una serie de análisis clínicos y la "Negra" está recibiendo los cuidados necesarios para hacer frente a la neumonía que la llevó al hospital.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos