Los dos conciertos más recientes realizados por Silvio y sus músicos en barrios populares y complejos de La Habana –Miraflores, en Boyeros, el viernes 8 de junio y Colón, en Centro Habana, el domingo 10– incluyeron la primera presentación de una muy joven intérprete, Malva Rodríguez González, que interpretó dos piezas al piano al inicio de la tarde, antes de que subiera al escenario el dúo Ondina, compuesto por la flautista Niurka González y la pianista María del Henar Navarro.
Las piezas interpretadas por el dúo y por la jovencísima pianista inicial –y también, sin dudas, esos comentarios didácticos de Niurka– reiteraron esa vocación integradora que han tenido estos conciertos donde ha habido espacio y tiempo para la canción trovadoresca como eje central seguramente, pero también para la mal llamada música culta (con la propia Niurka y otras/os intérpretes), el rock, la rumba, la canción en general… Entre los muchos artistas invitados por Silvio para realizar el inicio de cada concierto han estado creadores como Omara Portuondo, Santiago Feliú, Frank Fernández, Polito Ibáñez, Los papines, conformando ya una lista extensa e intensa que es, a su vez, un inventario de maravillas diversas.
La iniciativa de Silvio ronda la treintena de conciertos llevados a los barrios más complejos, menos favorecidos de La Habana, desde finales del año 2010. Los dos más recientes —el viernes y el domingo pasados— tuvieron como escenario los paisajes cotidianos de Moro-Portocarrero en Mantilla y de Pocitos-Palmar en Marianao.
Creo que esa magia terrenal y cotidiana viene desde la raíz de esta idea y la transita a lo largo de los meses, hasta llegar a esos rostros que observan los trajines preparatorios del concierto, la instalación de la tarima y de las luces, las pruebas del sonido en los altavoces a los lados de la calle.
El fotógrafo cubano Iván Soca inauguró en la Casa del Alba Cultural de la Habana una muestra con 60 imágenes del trovador Silvio Rodríguez durante su gira por barrios capitalinos.
Soca, bautizado en Cuba como «El fotógrafo de la Trova Cubana», explicó a Prensa Latina que las instantáneas muestran las vivencias y la experiencia única de estos conciertos gratuitos de Rodríguez por las zonas más recónditas de la ciudad.
Omara Portuondo, la famosa diva del Buena Vista Social Club, se unió a la gira que realiza el trovador Silvio Rodríguez por los barrios marginales de Cuba, consciente de que "es una idea maravillosa" que puede cambiar al mundo, según declaró a la televisión local este domingo.
"Es una de las cosas más hermosas que está pasando en estos momentos, con tanta necesidad que hay de humanidad, de alegría, de la música que es tan importante para la vida", añadió la diva, que interpretó temas antológicos de su repertorio acompañada por Rolando Luna, como Veinte años, Dos gardenias, Drume negrita y Lágrimas negras.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez retomó su programa de conciertos gratuitos en Cuba que lo llevará en los próximos meses por varios barrios de La Habana junto a músicos invitados, informaron hoy medios oficiales.
El autor de canciones como Ojalá y Cita con ángeles subió a un improvisado escenario en medio de la calle acompañado por los trovadores Vicente Feliú y Eduardo Sosa, el Trío Trovarroco, y los instrumentistas Niurka González, Oliver Valdés y Víctor Pellegrini.
El trovador cubano Silvio Rodríguez, inicia este mes de diciembre nuevos conciertos por barrios de La Habana.
La primera cita es el próximo día 10 en la circunscripción # 35 de 10 de Octubre, y le seguirá el 12 en La Güinera, en Arroyo Naranjo, según informó a la prensa el Instituto Cubano de la Música.
Julio Beltrán no creyó a su mujer. Ella llegó diciendo que Silvio Rodríguez, en una semana a más tardar, cantaría en el barrio. “¿De Nueva Yol a “La Corbata”? Eso está fuelte, chica”.
No lo podía creer, ni siquiera cuando empezaron a llegar personas extrañas que armaron una tarima con luces de colores y desembarcaron unas matas de areca para disimular un poco los cables y los hierros ubicados a la sombra de los almendros y los pinos que bordean la calle sin asfaltar. “Yo creo que el que viene es Arnaldo y su Talismán”, les chismeó una vecina.
El próximo 12 de febrero de 2025, el Wizink Center de Madrid será escenario del concierto homenaje Eternamente Pablo, un evento que celebrará la obra y la figura de Pablo Milanés, uno de los artistas más destacados de la música cubana y universal. El homenaje reunirá a familiares, amigos y artistas nacionales, en una velada marcada por la música y el inmenso amor hacia el cantautor, fallecido en noviembre de 2022.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos