El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta un concierto histórico: las canciones para chicos de María Elena Walsh, en las voces más reconocidas del pop, el folklore y el rock este miércoles 8 de septiembre en La Plata (Argentina).
El repertorio entrañable de María Elena Walsh les abrió a varias generaciones las puertas del juego, la imaginación y la lectura. Son las historias que alimentaron la infancia todavía se siguen cantando.
Un seleccionado de intérpretes de la música popular, reunido por única vez, canta los clásicos de la creadora de Manuelita, El reino del revés y el Twist del Mono Liso. Participan Rubén Rada, Marcela Morelo, Abel Pintos, Patricia Sosa, Axel, Bahiano, Fabiana Cantilo, De Bueyes, Leo García, Mavi Díaz. Participa también la banda Caracachumba y la dirección musical y artística de Luis Gurevich.
Al respecto, el presidente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires —organizador del acto—, Juan Carlos D'Amico, afirmó: "homenajear a una hija dilecta de nuestra provincia, a una gran argentina, a una emprendedora de la vida es algo muy importante para poder trasmitir a los jóvenes influencia positiva, valores y compromiso".
Por otro lado, desde el Instituto Cultural se expresó: "reconocer a María Elena Walsh en vida es poner en valor lo mejor de nosotros y reivindicar nuestra cultura en el factor de inclusión, desarrollo humano y progreso, elementos sobre los que hace se hincapié en esta gestión".
La cita es el miércoles 8 de septiembre, a las 20:00 en la sala Alberto Ginastera del Teatro Argentino de La Plata.
Las entradas (gratuitas, hasta dos por persona, hasta agotar la capacidad de la sala) se retiran en la oficina de Informes del teatro —Calle 51 e/ 9 y 10, La Plata—, desde el viernes 3 de 10:00 a 20:00.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos