Novedad editorial

«Aute, lienzo de canciones», la obra de Luis Eduardo Aute analizada por Luis García Gil

REDACCIÓN el 21/02/2016 

Ayer se presentó en Barcelona Aute, lienzo de canciones, un libro que analiza la obra del cantautor, escrito por Luis García Gil y prologado por Joan Isaac. El acto de presentación contó con la presencia de los tres.

Presentación en la librería Jaimes de Barcelona de libro «Aute, lienzo de canciones». De izquierda a derecha: Javier de Castro, Luis Eduardo Aute, Luis García Gil y Joan Isaac.

© Xavier Pintanel

Marta Gómez acompañada al charango por Roberto Cachimuel.

© Xavier Pintanel

El escritor y poeta Luis Garcia Gil, tras dedicar sendos libros a Atahualpa Yupanqui, Jacques Brel, Joan Manuel Serrat, Javier Ruibal y Joan Isaac; acaba de publicar Aute, lienzo de canciones (Milenio 2016), un libro de analiza exhaustivamente y con rigor la obra de Luis Eduardo Aute disco a disco.

Aute, lienzo de canciones se presentó ayer en la librería Jaimes de Barcelona y contó con la presencia del propio cantautor —que el día anterior realizó en concierto inaugural del festival Guitar Bcn—; de Luis García Gil; de Joan Isaac, autor del prólogo del libro; y de Javier de Castro, su editor.

El acto contó también con las intervenciones musicales del cantautor italiano Alessio Arena (Latido a latido) y de la colombiana Marta Gómez que interpretó al límite de la emoción El niño que miraba el mar y Giraluna.

Luis Eduardo Aute comentó que había descubierto en el libro cosas que ni él mismo conocía de su propia obra. Al fin y al cabo "el autor propone y el oyente o lector dispone". Y añadió con ironía que "Dios y el diablo también están en medio". Un Dios que, por cierto "existe y es una gran orgasmo cósmico".

El autor

Luís García Gil nació en Cádiz en 1974. En su ya fecunda obra se cruzan literatura, cine y canción con absoluta naturalidad. Como estudioso de Serrat ha sido reconocido por el propio cantautor. También colaboró por expreso deseo de Serrat en su cancionero integral Algo personal. En esta faceta de estudioso de la canción, ha dedicado libros a Atahualpa Yupanqui, Jacques Brel, Javier Ruibal y Joan Isaac.

Su relación con el cine incluye su libro dedicado a Truffaut en la colección Cineastas de Cátedra y el que dedicó a Don Siegel y a Clint Eastwood. Ha producido dos documentales, sendos homenajes a su padre, el poeta José Manuel García Gómez, y a Gonzalo García Pelayo. Como poeta ha publicado La pared íntima, Al cerrar los ojos y Las gafas de Allen.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

4.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.

5.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.