Portada > Diario Digital desde el día 3 de abril de 2014
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

08/04/2014

El "viaje creativo" de la cantante uruguaya Rossana Taddei, para quien la música es "un medio de transporte", hace una nueva parada en Madrid, donde mañana presentará su último trabajo, Pescando en el cielo.

EFE - "Las composiciones y la música son un medio de transporte, y yo invito a la gente a compartir el viaje que hago cuando me sumerjo en las aguas profundas del cielo", declara la cantante, compositora y artista plástica uruguaya Rossana Taddei a Efe, en alusión al título del disco, inspirado en el libro Walden. La vida en los bosques, del autor estadounidense Henry David Thoreau (1817-1862).

 

Rossana Taddei (Montevideo, 1969) explica que la "pesca" en el cielo "expresa la idea de cuando uno va a componer y espera que la inspiración baje de algún lado" y también se refiere a quienes ya no están entre nosotros, "aunque esto no fue ex profeso, sino algo intuitivo", ya que recuerda a autores fallecidos como Eduardo Darnauchans, Humberto Megget o Lhasa de Sela.


Novedad discográfica

08/04/2014

La cantautora barcelonesa Lidia Guevara "positiviza" en su segundo disco, Héroe del universo, la pérdida de su hermano fallecido en unas canciones que presentará en directo el próximo 12 de abril en Barcelona, según ha explicado a Efe.

EFE - Lidia Guevara, de 31 años, debutó con Memoria de elefante y apostó por el micromecenazgo, con aportaciones de 400 personas, para grabar este segundo álbum, que incluye 14 canciones, producidas por su guitarrista, Jordi Bastida, y grabadas con su banda de directo.

 

Con colaboraciones de Marwan en Colibrí, de Adrià Salas (La Pegatina) en Volveremos a encontrarnos y de Núria Tamayo (Minimal 21) en Años luz, en Héroe del universo (La Buena Aventura Musical) la barcelonesa defiende que se puede "positivizar" una pérdida.


VII Festival Internacional del Cajón Peruano 2014

08/04/2014

El cajón peruano se convirtió en un instrumento universal de la mano del guitarrista español Paco de Lucía, a quien se dedica el séptimo Festival Internacional del Cajón Peruano por introducirlo en la música flamenca y presentarlo al mundo.

EFE - "A mí me parece genial que Paco de Lucía sea nuestro principal embajador, un hombre que no es cajonero ni peruano, (pero) él ha sido el que más ha difundido el cajón, lo metió en su propuesta y nos hizo un tremendo favor", declaró el director del festival, Rafael Santa Cruz, en entrevista con Efe.

 

Medio millar de cajoneros se reunieron el sábado en la Plaza de Armas de Lima para tocar al unísono temas de la música afroperuana, criolla, latinoamericana y también flamenca en honor a De Lucía, el recientemente fallecido artista que introdujo el cajón en su música y lo llevó de gira por el mundo.


Novedad discográfica

08/04/2014

El cantautor madrileño Joaquín Lera presentará La cuna del agua, su nuevo trabajo discográfico —prologado por Luis Eduardo Aute en la sede de la SGAE de Madrid y aprovechará para dar a conocer su último libro de poemas Cartas a Maitena, con prólogo de Luis Alberto de Cuenca.

El cantautor madrileño Joaquín Lera presentará su nuevo trabajo discográfico La cuna del agua en la sede de la SGAE de Madrid (c/ Fernando VI, 4. Metro: Alonso Martínez) hoy martes, 8 de abril de 2014 (19 horas).

 

Se trata de un CD DVD, con prólogo de Luis Eduardo Aute. Un total de 13 canciones llenas de la poesía musical a la que este madrileño de espíritu gallego nos tiene acostumbrados.


Novedad discográfica

09/04/2014

El cantante, guitarrista y compositor brasileño Djavan acaba de lanzar Rua dos amores (Ao vivo) (Sony Music 2014), un disco en vivo que incluye versiones de grandes clásicos de su cancionero, grabado los días 8 y 9 de noviembre de 2013 en el imponente HSBC São Paulo.

El cantante, guitarrista y compositor brasileño Djavan es uno de los artistas más reconocidos de la rica música popular de su país, con innumerables éxitos a lo largo de una prolífica carrera que comenzó a construir a principios de los años 70, incluyendo canciones clásicas suyas que han sido grabadas por nombres de la talla de Caetano Veloso, Gal Costa, Maria Rita o Sergio Mendes (entre muchos otros).

 

Con 22 CDs y 4 DVDs editados, ha superado los 10 millones de unidades vendidas hasta la fecha, contando además con más de 20 temas propios que han sido utilizados en las muy populares novelas de TV Globo y siendo ganador de 2 premios GRAMMY ("Best Brazilian Song" por Acelerou y "Best Brazilian Popular Music Album" por Ária, en 2010).



Novedad editorial

09/04/2014

Quadern de Bitàcola de Josep Maria Vileu es una cronología de Lluís Llach que ordena e ilustra, por primera vez, el devenir y el talante, dentro y fuera de los escenarios, día a día y concierto a concierto del trovador catalán.

Lluís Llach: Quadern de Bitàcola (Efadós 2014) es una obra que recoge, de una manera original y como nunca se había explicado hasta ahora, la trayectoria profesional de uno de los trovadores catalanes más reconocido.

 

Josep Maria Vileu, su autor, es miembro del equipo de trabajo y hombre de confianza de Lluís Llach y ofrece un repaso exhaustivo, cuidadosamente detallado e ilustrado, de la dilatada trayectoria del cantautor en el mundo de la canción, en la que se remarcan cronológicamente los acontecimientos del día a día: sus inicios, Els Setze Jutges, recitales, presentaciones, grabaciones, conciertos emblemáticos, la lucha, el compromiso, etc.


Novedad discográfica

09/04/2014

Gilberto Gil, uno de los artistas de mayor renombre de la música popular brasileña, lanza Gilbertos Samba, una reinterpretación de clásicos atemporales grabados por João Gilberto; grandes canciones de autores de la talla de Tom Jobim, Vinícius de Moraes, Carlos Lyra y Caetano Veloso.

La carrera de Gilberto Gil comenzó en la década de 1950 cuando era un niño, tocando el acordeón inspirado por Luiz Gonzaga, la música de la radio y las procesiones en la puerta de su casa: en el interior del Nordeste brasileño, el sonido que exploraba era el del campo.

 

Hasta que surgió João Gilberto, su guitarra, la bossa nova, y también Dorival Caymmi, con sus canciones de playa y su universo costero, tan diferente al rural.


Novedad discográfica

09/04/2014

El tiempo pasa para todos, también para los amigables y juveniles Els Amics de les Arts, la banda catalana que saca mañana a la venta Només d'entrar hi ha sempre el dinosaure (Nada más entrar siempre está el dinosaurio), un disco que habla de las muchas pérdidas que provoca el paso de los años, pero "desde una mirada vitalista", según han dicho a Efe.

EFE - "Només d'entrar hi ha sempre el dinosaure (Nada más entrar siempre está el dinosaurio) es un disco un poco nostálgico en las letras, pero musicalmente es luminoso", ha señalado Eduard Costa, uno de los cuatro músicos que componen esta banda, que irrumpió en la escena musical pop-folk catalana en el 2009 con Bed and Breakfast y rápidamente fue catalogada en el mismo exitoso casillero que Manel o Antònia Font.

 

Dos discos después, Els Amics de les Arts siguen cuidando mucho las letras de las canciones y esforzándose en reflejar sus inquietudes.


Novedad discográfica

10/04/2014

El músico argentino Tomás Lipán estrenará su nuevo disco Poncho de estrellas, mañana viernes 11 de abril a las 21:00 en el ND Teatro (Paraguay 918, Buenos Aires, Argentina).

Poncho de estrellas, el nuevo disco del jujeño Tomás Lipán fue grabado entre enero y febrero de 2014 en Tilcara, Jujuy, bajo la dirección artística y musical del multiinstrumentista y cantautor Gustavo Patiño, quien a la vez realizó los arreglos y el acompañamiento musical.

 

El título del disco se extrajo de un verso del estribillo del carnavalito de Don Justiniano Torres Aparicio Llamero de la Puna (tema 5), el cual dice: "Cantando ya me voy palomita / cantando volveremos cholita / que la puna nos espera / con su poncho de estrellas, mi jujeña".


Homenajeando a los emigrantes españoles

10/04/2014

El cantautor español Amancio Prada homenajeó este martes a los emigrantes en un íntimo recital en São Paulo donde estuvo rodeado de españoles y que estuvo marcado por las letras de Rosalía de Castro o San Juan de la Cruz, así como de los cantares anónimos que eran recitados por los juglares.

EFE - "Nuestra comodidad actual se basa en el esfuerzo de tanta gente que tuvo que emigrar para buscar un futuro mejor", dijo Amancio Prada en el auditorio del Instituto Cervantes de la capital paulistana.

 

El concierto, marcado por los arpegios de la guitarra y la nítida voz de Prada, quien iba totalmente vestido de negro, comenzó con el Romance del Infante Arnaldos que desea: "¡Quién hubiera tal ventura, sobre las aguas del mar, como hubo el infante Arnaldos, la mañana de San Juan!".


1 23 4 5 6 7 8 9 10

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM