Portada > Diario Digital desde el día 2 de febrero de 2017
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2017

19/02/2017

La ingenuidad de Palito convierte su puesta en escena en algo sencillo, honesto y simbólico.

Las melodías y los graves de su voz delatan la influencia que ha recibido de la bohemia francesa.

Sus canciones cuentan circunstancias oníricas pero también cotidianas con el afán de robar una sonrisa al público.

Desde 2011 que dejó atrás su faceta de bajista de grupos gallegos para lanzarse a su proyecto personal. A los directos complementa su voz con una guitarra eléctrica.

.

Programa BarnaSants 2017

19/02/2017

Homenaje a Eduardo Galeano. El cantautor peruano Gaddafi Núñez presenta canciones inspiradas en la poesía del narrador uruguayo.

Escenografía cálida, iluminación con el color del atardecer para ablandarse y cantar sinceridades, y proyecciones que acompañan las letras con imágenes poéticas. Todo está pensado para que Núñez, con la ayuda de la dirección artística de Xavier Erra, transmita el espíritu de Galeano.

Este es el último trabajo del cantautor, instalado en Barcelona.


Conciertos en Sevilla

por María Gracia Correa 20/02/2017

El teatro Lope de Vega de Sevilla fue el escenario elegido por Mayte Martín para regalarnos su Tempo rubato en un día muy especial, el 14 de febrero, día de los enamorados. Semanas antes del espectáculo se habían agotado las entradas. Los temas de este espectáculo han sido compuestos por la artista, que ha ido moldeándolos, en paralelo con otros proyectos, a través de veinte años, para configurar este diario de amor sonoro. Los arreglos son obra de Joan Albert Amargós para cuarteto de cuerda clásico.

Mayte Martín es muy apreciada en Sevilla por un público muy amplio y heterogéneo. La artista curtida en el flamenco tiene una voz y una facultad privilegiadas para transmitir emoción y puede hacerlo desde distintos palos del flamenco, o desde el bolero, el tango o la canción popular. La noche del 14 de febrero el teatro estaba completo, las entradas agotadas desde dos semanas antes, Mayte agradeció esta confianza ciega de quienes la admiramos y la acompañamos en su obra artística sin saber qué nos mostrará.  Se expresó con la mayor naturalidad, enamoró con sus canciones y con sus palabras, salpicó la velada de pequeños guiños de humor y nos dedicó un concierto donde brilló el arte, el amor y la emoción.

Novedad discográfica

20/02/2017

Cuando era pequeña, Haydée Milanés adoraba llegar al cuarto de estudio de su padre Pablo Milanés y encontrarlo sentado a la mesa con su guitarra y su casetera, componiendo una nueva canción. La imagen, al igual que las enseñanzas y el arte de ese gran nombre de la trova cubana, calaron en su memoria afectiva y también dieron rumbo a una vida adulta dedicada a la música.

PL | Ibis Frade - "Recuerdo que muchas veces, mi padre me provocaba con alguna melodía y así cantábamos juntos, casi siempre a dos voces. Toda esta experiencia en mi infancia y adolescencia hizo que la música se afianzara en mí, de un modo natural y hondo", confiesa Haydée Milanés.

 

Ahora, la melodiosa voz de Haydée junto a Pablo Milanés en el CD Amor ya está disponible en plataformas digitales: 11 temas para rendir homenaje a la canción de autor.


Novedad discográfica

20/02/2017

Tras dos años de espera los seguidores del popular dúo Buena Fe pueden a partir de hoy disfrutar de su más reciente álbum titulado Sobreviviente, acuñado por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem).

ACN - Con ilustraciones del artista plástico Roberto Fabelo, la placa de Buena Fe incluye 13 canciones de la autoría de Israel Rojas, excepto el tema Hipibano, escrito en coautoría con Frank Delgado y Vicente Alejandro Trigo.

 

"Es un disco que venimos cocinando desde hace dos o tres años", comentó hoy en conferencia de prensa Rojas, director y voz líder del grupo, "que recoge parte de las inquietudes de la agrupación que somos hoy".



Novedad discográfica

20/02/2017

Inti Illimani Histórico presenta Fiesta, un disco "bailable" grabado íntegramente en Cuba con más de 15 músicos cubanos entre los que destaca el célebre tresero Pancho Amat.

Durante junio del pasado año Inti-Illimani Histórico grabó en los estudios Abdala en Cuba el disco Fiesta, un proyecto que tiene fuertes influencias de la música cubana, en donde destaca el guitarrista y tresero Pancho Amat.

 

"Lo bonito fue que después de 45 años nos reencontramos con este tremendo músico, con el principal tresero de Cuba y le pedimos que participara, y lo hizo feliz de la vida.


Gira por los barrios

21/02/2017

Silvio Rodríguez ha anunciado su concierto número 81 de su "Gira por los barrios" que tendrá lugar el viernes 3 de marzo a las 18:00, fecha en la que se celebrará el 330 aniversario de la fundación de Regla, en El Emboque de la Lanchita (en la calle Martí final) y que tendrá como invitado a Carlos Varela.

Como parte de las actividades por el aniversario 330 de la fundación de Regla, el trovador cubano Silvio Rodríguez se presentará el viernes tres de marzo en la explanada del emboque de la lanchita de la ultramarina localidad.

 

El concierto constituirá uno de los principales atractivos de la Semana de la Cultura del referido municipio, prevista del 26 de febrero al cuatro de marzo en su edición 41, y también se inscribe en la gira de Silvio por los barrios donde, además de estar acompañado por el trío Trovarroco, Niurka González y Oliver Valdés, tendrá por invitado a Carlos Varela y su grupo.


Décimo doctorado Honoris Causa

22/02/2017

El cantautor barcelonés Joan Manuel Serrat será investido doctor honoris causa por la Universitat de Lleida (UdL) el próximo mes de mayo, según ha aprobado hoy el Consejo de Gobierno de este centro universitario.

Joan Manuel Serrat será investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lleida, el próximo 24 de mayo en un acto en el Auditorio Municipal Enric Granados.

 

El "noi del Poble Sec" ya cuenta con esta distinción por parte de cuatro universidades de México, dos de Argentina y tres de España: la Miguel Hernández de Elche, la Complutense de Madrid y la Pompeu Fabra de Barcelona.


Programa BarnaSants 2017

22/02/2017

El urutaú es un pájaro de Latinoamérica que se caracteriza por ser un buen cantante.

En su propuesta, Rocío Faks recoge unas sonoridades y canciones que se han formado en torno a la fauna y la flora de aquellas latitudes.

Composiciones que van desde Perú hasta Uruguay y Argentina y también incluye algunos clásicos de la música francesa llevados a la milonga y otros ritmos de Sudamérica.

Tocarán con ella tres músicos de folk y jazz.

.

Programa BarnaSants 2017

23/02/2017

Desde abril de 2016, Carles Dénia se incorporó a Coetus como nueva voz masculina, y en paralelo a sus proyectos personales.

El cantaor de Gandia y la Orquesta de Percusión Ibérica dirigida por Aleix Tobias llevarán su propuesta a Barcelona dentro del Barnasants y el Tradicionarius.

Durante los últimos meses, Carles Dénia ha ido girando con su último disco, L'home insomne (El hombre insomne) (Comboi Records, 2015).


2 3 4 56 7 8 9 10 11

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM