Este año la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana junto a la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) organizan en el Velódromo del Estadio Nacional el «Día de la Música Chilena» con numerosos grupos musicales chilenos.
El evento organizado por la Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana junto a la SCD, en su décima sexta versión, a realizarse en el Velódromo del Estadio Nacional tiene como objetivo descentralizar la cultura y alcanzar un alto número de asistentes.
El rock en Colombia tuvo su momento de gloria en las décadas pasadas pero ahora mutó y alimenta otros estilos musicales por los grandes cambios que ha tenido esta industria, consideró el bajista Héctor Buitrago, uno de los fundadores de la banda bogotana Aterciopelados.
El artista, que formó Aterciopelados con Andrea Echeverri en 1993 y que actualmente participa en la octava edición del Bogotá Music Market (BOmm), está de acuerdo con la evolución de la música colombiana y la acogida que han tenido los ritmos urbanos en las audiencias, tanto nacionales como extranjeras.
El Festival Esperanzah! que se celebrará los días 11, 12 y 13 de octubre en la localidad de El Prat del Llobregat (Barcelona), es —como han insistido sus organizadores en conferencia de prensa celebrada esta semana— mucho más que un festival. Es un proyecto con una clara y resolutiva voluntad de transformación social que destina el 100% de los abonos a proyectos sociales y que, desde esta edición, se ha establecido como cooperativa.
Los voluntarios y voluntarias forman parte de su ADN.
El Festival Guitarras del Mundo concretará en Argentina entre el 1 y el 13 de octubre su vigésimo quinta edición apelando una vez más a las señas federales y diversas que lo distinguen y que para su mentor y director artístico, el músico Juan Falú, "demuestra la pasión irrefrenable de los argentinos por la guitarra como un dato casi de resistencia cultural".
Este año el encuentro en tributo a las memorias de Francisco Estrada Gómez, Juanjo Domínguez, Agustín Pereyra Lucena, João Gilberto y Nini Flores, se desplegará en 13 circuitos que albergarán 56 distintos conciertos en sendas ciudades argentinas hasta llegar al cierre del domingo 13, desde las 18, en el Centro Cultural Kirchner.
Rosalía y el especialista en música antigua Jordi Savall con dos galardones cada uno han sido los triunfadores de los primeros premios Alícia que otorga la Acadèmia Catalana de la Música. Clara Peya, que optaba a tres estatuillas ha sido la injusta derrotada.
Este año se han otorgado 11 premios a diferentes profesionales y entidades del sector de la música de entre 40 finalistas que optaban a los galardones.
La actual crisis económica en el mercado musical brasileño, agravada por la actitud "hostil" del presidente Jair Bolsonaro contra la clase artística, son catalizadores creativos de la cantautora brasileña Tulipa Ruiz, ganadora de un Grammy Latino.
La artista, natural del Estado de Sao Paulo, lamentó que "está cada vez más difícil" hacer música en Brasil, por el clima que recuerda a la "censura", estimulado por el actual gobierno, pero sobre todo por la recesión económica que todavía afronta el país.
El cantante español Toni Zenet recibirá hoy en esta capital el Premio Internacional Cubadisco 2019 por su más reciente álbum La Guapería.
La edición número 30 del tradicional encuentroLa Fiesta Nacional del Chamamé,que se realizará entre el 17 y el 26 de enero de 2020, fue presentada de forma oficial en el CCK de la ciudad de Buenos Aires.
La 30ma.
Dedicada al Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (GESI), la XXIII edición del Festival de Trovadores Longina ya se anuncia en varios escenarios del país, lanzamiento nacional que tendrá lugar este viernes primero de noviembre desde el Hueco de 21 y G, del Vedado capitalino, con un concierto a cargo del proyecto La Trovuntivitis.
En declaraciones a la ACN Yordan Romero, miembro del proyecto La Trovuntivitis, y parte del comité organizador, expresó que la presentación de mañana primero constituirá especie de réplica de la realizada el pasado 29 de octubre desde el Centro Cultural La Luna Naranja santaclareño, sede de los cantautores en la urbe; y que será llevado igualmente hasta la ciudad de Matanzas el venidero nueve de noviembre.
La Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México, anuncia la realización del I Festival de Canción Ibermúsicas México, en el que participarán los compositores ganadores por México del Premio Ibermúsicas de Composición de Canción de las cinco ediciones anteriores y que tendrá lugar del 12 de noviembre al 10 de diciembre de 2019.
En el Festival, cada compositor ofrecerá un concierto, los martes a las 18:00.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos