Dos de las formaciones más influyentes en la música folk gallega se han unido por primera vez en una colaboración histórica. Barqueiros de Ribadavia es el título del tema que ha reunido a Fuxan os Ventos y Milladoiro.
Ambas agrupaciones, nacidas en la década de los 70, han compartido espacios musicales y un firme compromiso con la recuperación de la tradición musical gallega.
El periodista y escritor Iván Mejía ha publicado su más reciente obra literaria titulada Rebel Banda, una crónica novelada que se basa en las vivencias de Cutumay Camones, una de las bandas de música popular más destacadas surgida durante la Guerra Civil de El Salvador.
Rebel Banda narra la historia de Cutumay Camones, banda formada en 1982 por orden de la dirección del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), uno de los cinco grupos armados de izquierda que se unieron en 1980 para crear el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
El próximo 8 de noviembre, al mediodía, se inaugura la exposición Ángel y Violeta: en la herencia de ternura y rebelión, un evento enmarcado en el ciclo expositivo de la Sala Museo Violeta Parra 2023-2024. La muestra tendrá lugar en la sede del Museo de Arte Contemporáneo, MAC, ubicado en Quinta Normal, que actualmente alberga al Museo Violeta Parra.
La exposición incluirá manuscritos, partituras, casetes y cintas de video, folletos, afiches, fotografías, instrumentos musicales y correspondencia.
Quique González, uno de los artistas más destacados del panorama musical español, presenta su más reciente trabajo, Copas de Yate (Vol I). En este álbum, el reconocido cantautor se aventura a reinterpretar 8 canciones de grandes artistas a quienes admira, ofreciendo versiones sorprendentes y personales que resuenan con el inconfundible sello de Quique.
El disco ha sido producido por Toni Brunet y cuenta con la participación de músicos habituales en el universo de Quique, tanto en el escenario como en el estudio de grabación.
La joven cantautora mallorquina Mar Grimalt, nos sumerge en un intrigante viaje musical con su álbum debut, Espurnes i coralls. Explorando sus propias raíces, Grimalt ha creado un espacio sonoro único a partir de los sonidos de la fábrica de vibrados y pretensados de su familia, transformando recuerdos agridulces en una expresión artística propia y transgresora.
El disco, grabado en Suralita, Manacor (Mallorca), durante tres días de noviembre de 2022, captura la esencia del rescoldo y la calidez de la creación musical en vivo.
El músico menorquín Cris Juanico nos sumerge en un fascinante universo musical con su último trabajo, Cançons de Xerxa, un álbum que rinde homenaje al legado poético de Pere Xerxa, seudónimo utilizado por el maestro Joan F. López Casasnovas (1952-2022).
El formato del álbum, presentado como un libro-CD, añade una dimensión visual a esta experiencia sonora.
La cantante y compositora chilena Pascuala Ilabaca y su banda Fauna están de regreso con su nuevo disco, Porteña, un trabajo musical compuesto por ocho canciones que exploran una amplia variedad de géneros y estilos. Desde el vals peruano hasta la comparsa callejera, pasando por la cueca con el sello característico de la artista.
Desde el año 2014, el cantante, percusionista, compositor y letrista de Girona Jordi Fornells y el guitarrista y compositor barcelonés Mario Mas han compartido un viaje musical en la intersección del flamenco, la canción de autor y las músicas alternativas. Unidos por su exploración conjunta de casi una década en torno al cante jondo, las músicas ibéricas, el toque a lo barbero y los sonidos de raíz transatlánticos, junto con la poesía y la canción, han dado vida a su última producción: La ‘O’.
Un viaje propio que parte de los cantes primitivos, pero buscando, también, la conexión de la lírica popular catalana con el cante jondo y los sones tradicionales transatlánticos mediante la adaptación poética y la creación propia en forma de canciones para hablarnos de libertad, de memoria creativa y de convivencia entre distintas lenguas y «ritmos madre».
En un paso significativo para fomentar el acceso a la cultura y fortalecer la industria cultural en Chile, el Gobierno ha promulgado la Ley de Exención del IVA para Servicios Culturales. La ceremonia, que tuvo lugar en La Moneda, marca un hito en el impulso de políticas destinadas a apoyar el desarrollo y la difusión de actividades culturales en el país.
Jordi Batiste, reconocido como uno de los padres del pop-rock en catalán, continúa su prolífica carrera con el lanzamiento de Entresons 3, la última entrega de su serie de EP que ha capturado la atención de sus seguidores y nuevos oyentes.
El EP anterior, Entresons 2, nos brindó una deliciosa muestra de la habilidad de Batiste para fusionar la balada acústica con su distintivo estilo folk onírico.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos