Para el creador del laureado Sistema de Orquestas de Venezuela, José Antonio Abreu, un niño que crece rodeado de música "no es pobre" y de esta premisa parte para promover en toda América Latina su proyecto social con la ayuda de instrumentos y sinfonías.
Teniendo en cuenta que su proyecto de enseñanza de música sinfónica para combatir la pobreza ya se ha reproducido en más de 40 países y cuenta ya con más de 800 orquestas, se siente convencido de que su meta de crear una gran orquesta en América Latina no solo es posible, sino que además se puede lograr a corto plazo.
El futuro de "El Sistema" venezolano de orquestas es "tan grande" que su fundador, José Abreu, se "atreve" a decir que "la potencia musical del futuro es Iberoamérica" y él, y su alumno más aventajado, el director Gustavo Dudamel, están empeñados en que España se incorpore a ese "apostolado" cultural.
El embajador venezolano, Bernardo Álvarez, ha explicado que una vez que Abreu le habló de su interés en implantar "El Sistema" en España ellos se han ofrecido como "facilitadores" y ya se han empezado "a dar los primeros pasos" para traer, tras varios intentos anteriores frustrados, el proyecto.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos