El establecimiento permitió que se vulnerara la estricta ley antitabaco de Uruguay durante una rueda de prensa del cantante español.
Sabina, que hoy se presenta en la capital uruguaya en el único concierto que dará en el país dentro de su gira «El Penúltimo Tren», encendió, antes de que nadie pudiera impedirlo, el cigarrillo de la discordia, que se fumó con total tranquilidad.
El cantante español Joaquín Sabina confesó ayer en Montevideo que terminó dedicándose a la música "por casualidad" y que su sueño era ser profesor de literatura, si bien agradece su profesión pese a que algunas veces siente que no tiene "nada que ver con el idiota" que se sube al escenario.
"No recuerdo un solo momento en mi vida en el que pensara que iba a ser cantante. Mi sueño era más normal y razonable, ser profesor de literatura en un instituto de provincia y tratar de escribir una novela que no entendiera nadie y que me diera prestigio", señaló el cantautor.
Joaquín Sabina ha asegurado en una entrevista con el diario El Nuevo Herald sentir un profundo amor por Cuba, un país con múltiples "contradicciones" que "últimamente" se ha convertido en un "tremendo fracaso histórico".
El cantante ha reconocido en ese contexto que las ocho o diez veces que ha visitado Cuba siempre ha sido tratado como un "turista privilegiado, y no como un cubano que sufriera y soportara la dictadura cubana".
Su nombre es sinónimo de poesía cantada en España y Latinoamérica. Lleva más de 30 años deleitando al público con canciones sobre la vida, el amor, los desencantos y las ilusiones de sus 15 discos. Pero Joaquín Sabina le huye a la palabra "consagrado" y asegura que aún espera grabar el mejor disco de su vida.
"Yo he hecho siempre lo que me parecía que debía hacer. Siempre los resultados se quedaron lejos de mis sueños", expresó el cantautor español, y de inmediato aclaró que se refería a los éxitos artísticos, no a los relacionados con la fama ni con el aspecto económico.
Joaquín Sabina iniciará su gira El penúltimo tren por Chile, Argentina y Uruguay los próximos meses de marzo y abril.
El 16 de marzo iniciará su gira en el Auditorio Monumental de Tucumán ante 6.000 personas en el que será su primer concierto en el norte de Argentina
Bajo el nombre de El penúltimo tren, Sabina presentará los temas de su último disco Vinagre y rosas (2009), del que ya se han vendido más de 400.000 copias.
La cantautora chilena Magdalena Matthey combina en Instinto raíces latinoamericanas con sonoridades setenteras y cuenta con las colaboraciones destacadas de Natalia Lafourcade y Tata Barahona.
Albert Pla presenta Todo me va bien, el primer adelanto de su próximo disco — que verá la luz a finales de este año—, una inesperada colaboración con Kase.O que combina humor, crítica social y un estribillo tan irónico como pegadizo.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos