Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con canciones de
«Hermanos Ábalos»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Óbito

19/10/2019

El bombisto, músico y bailarín santiagueñoVíctor Manuel "Vitillo" Ábalos,protagonista esencial —con el quinteto Hermanos Ábalos— de la música popular argentina, será velado este domingo entre las 10 y las 22 en Avenida Córdoba 3.677, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Télam - El músico santiagueño Víctor Manuel "Vitillo" Ábalos, fallecido a los 97 años, será velado este domingo entre las 10 y las 22 en Avenida Córdoba 3.677, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Tras la despedida, los restos del músico serán trasladados al cementerio de la Chacarita, el lunes a las 11.

 

"Vitillo", el último de los sobrevivientes del legendario quinteto Hermanos Ábalos, falleció hoy a los 97 años en el Sanatorio de la Providencia con un cuadro de neumonía.


Novedad cinematográfica

09/03/2018

Dirigida por Josefina Zavalía Ábalos y Pablo Noé, el próximo sábado 10 de marzo se realizará el preestreno de la película Ábalos, una historia de 5 hermanos, que abre el ciclo Grandes maestros del folklore argentino. La función de las 18h contará con la presencia de la directora y de Vitillo Ábalos.

En Ábalos, una historia de 5 hermanos, que se estrena el próximo 10 de marzo en pases a las 16:00 y a las 18:00 en el CCK de Buenos Aires; el último integrante del legendario grupo Hermanos Ábalos, Vitillo Ábalos, comienza una aventura: acompañado por Juan, su sobrino nieto, guitarrista de rock, decide emprender un viaje sonoro.

 

En los años 40, Los Hermanos Ábalos dieron a conocer la música y las danzas tradicionales del monte santiagueño en los circuitos porteños de la época, alcanzando una fama que los hizo recorrer todo el mundo difundiendo el arte nativo, incluso en el cine en la taquillera película, La guerra gaucha (1942) el clásico de Lucas Demare.


Novedad discográfica

05/10/2016

El santiagueño Víctor Manuel "Vitillo" Ábalos, protagonista —con el quinteto Hermanos Ábalos— de una parte esencial de la música popular argentina, editó El disco de oro. Folklore de 1940, un disco doble que comprende un material de versiones renovadas, producidos por su nieto Juan Gigena Ábalos (guitarrista de Ciro y Los Persas) y otro con los antiguos registros para la RCA Víctor.

Télam - El disco de oro. Folklore de 1940 es el título del material doble. El primer compacto incluye canciones de los Hermanos Ábalos regrabadas por Vitillo junto artistas como, Raly Barrionuevo, Leopoldo Federico, Liliana Herrero, Peteco Carabajal, Jimmy Rip, Juanjo Domínguez, La Bomba del Tiempo, Elpidio Herrera, Jaime Torres, Omar Mollo y Facundo Saravia entre otros.

100 aniversario

14/08/2014

Adolfo Ábalos, piano mayor del folclore argentino, cerebro de Los Hermanos Ábalos, compositor y letrista, nació hoy hace 100 años y el aniversario es una invitación para repasar un legado musical tan vigente como fundamental a pesar de que falleció en 2008 y en los últimos años una enfermedad lo había alejado de la música.

Télam - Adolfo Ábalos nació en Buenos Aires el 14 de agosto de 1914, en la misma manzana que Enrique "Mono" Villegas (1913-1986) y que Aníbal Troilo (1914-1975), pero se convirtió en personaje emblemático de Santiago del Estero, provincia a la que viajó a los 24 años, y en la que rápidamente se convirtió en uno de los bastiones de la chacarera.

 

Desde el liderazgo del conjunto familiar que desde 1939 compartió con sus hermanos Machingo (Napoleón Benjamín), Adolfo, Roberto Wilson, Vitillo (Víctor Manuel) y Machaco (Marcelo Raúl), el músico puso el toque de su piano al servicio de la música nativa generando un encuentro hasta entonces inédito.


Formó parte de los Hermanos Ábalos

21/08/2013

Con 91 años de edad y 75 de trayectoria artística, comenzará a despedirse de los escenarios el 20 de septiembre con un espectáculo de historias, danza y canto en ese porteño teatro ubicado en Sarmiento 2251 (Buenos Aires, Argentina) y luego continuará por otros escenarios del país.

Télam - Vitillo Ábalos, es la "historia viva del folclore" ya que junto a los legendarios Hermanos Ábalos recorrió los escenarios nacionales y del mundo entero.

 

Nacido en Santiago del Estero el 30 de abril de 1922 en casa de músicos, Víctor Manuel "Vitillo" Ábalos descubrió desde muy chico el amor al arte argentino.



53 Festival de Cosquín 2013

22/01/2013

Los antiguos vinilos de los Hermanos Ábalos, en tiempos donde la información circulaba a paso cansino, formaron a cientos de folcloristas; el último de aquella estirpe, Víctor Manuel “Vitillo” Ábalos, se presentó anoche en el Festival de Cosquín, a los 90 años y con rasgos inalterados de pertenencia musical santiagueña.

Télam/Mariano Suárez - Con apego a la tradición de una estética y la rítmica perfecta de quien sabe que le pone voz a la danza, Vitillo retomó en Cosquín una gimnasia que cultivó durante 60 años con sus hermanos; acaso hoy desconocida por las nuevas generaciones, aunque recogida por taquilleros artistas (Raly Barrionuevo, Peteco Carabajal) que aprendieron de aquel recorrido.

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM