Sonia Silvestre nació en República Dominicana pero fue una representante de Cuba y de Puerto Rico porque en su repertorio incluyó temas de ambos países, aseguró hoy aquí el músico cubano Pancho Amat.
"Siempre supo elevar esa música en cada escenario con humildad y cariño", precisó emocionado el artista, (Premio Nacional de Música 2010) y distinguido como un virtuoso intérprete del tres, instrumento de seis cuerdas afinadas en tres órdenes pares.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez calificó el lunes a la cantante dominicana Sonia Silvestre de "admirable" y "valiente" en una carta enviada a sus familiares con motivo de su fallecimiento.
El trovador cubano recordó en el festival 7 Días con el Pueblo, realizado en noviembre de 1974 en Santo Domingo, a una Silvestre "valiente y desafiando la represión".
La cantante dominicana Sonia Silvestre ha fallecido este sábado 19 de abril del 2014 a la edad de 61 años, luego de permanecer ingresada por varios días en el Hospital Plaza de la Salud, según comunicado ofrecido por su esposo José Betancourt.
Mañana domingo 20 de abril habrá una ceremonia en la intimidad familiar y el lunes sus restos serán expuestos en la Funeraria Blandino de la Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional.
En un inolvidable y emocionante espectáculo, la Secretaría de Estado de Cultura declaró a la legendaria cantante Sonia Silvestre "Gloria Nacional de la Canción Popular".
La entrega del diploma de honor que reconoce la labor artística de la homenajeada está amparado en la ley 41-00 y con el aval del Consejo Nacional de Cultura.
La artista del canto recibió el importante y significativo galardón de parte de una comisión de la SEC, integrada por el licenciado Alejandro Arvelo, Director General de la Feria del Libro; Alexander Santana, Subsecretario Administrativo, y Mateo Morrison, Subsecretario de Desarrollo Institucional.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos