El Sábado 29 de Junio a las 20:00 se citaba al inicio del concierto en el cual se estrenaría en Santiago la Cantata por el Pueblo Andino, minutos antes del inicio de este concierto se nos invitó gentilmente a la parte posterior del escenario en donde los compositores de la Obra y músicos del Quilapayún-Carrasco recibieron la visita del Alcalde de San Joaquín, además en donde los músicos entregaron su parecer de la obra al canal televisivo de la Municipalidad.
La reunión de los dos elencos del Quilapayún-Carrasco ha agendado una tercera fecha para su espectáculo Quilapayún en grande en donde por primera vez se unen los 11 componentes del grupo.
La reunión ha sido posible gracias a la visita a Chile de los miembros del elenco europeo para la Cantata por el Pueblo Andino de Osvaldo Torres y Luis Marcel Cassorla.
La Cantata Por el Pueblo Andino basada en la obra musical Ser Aymara es Bello, compuesta por Luis Cassorla, compositor chileno-francés que se inspiró en el pueblo Aymara y musicalizó los escritos del folklorista y poeta Osvaldo Torres; se presenta en Chile con una itinerancia musical liderada por el elenco europeo de Quilapayún-Carrasco, el grupo regional Lican Antay, el conocido artista Osvaldo Torres, dos coros polifónicos y uno de voces blancas.
Aprovechando la visita a Chile de los miembros del elenco europeo para la Cantata por el Pueblo Andino de Osvaldo Torres y Luis Marcel Cassorla; el grupo Quilapayún-Carrasco reunirá por primera vez a los 11 miembros de los dos elencos en Quilapayún en Grande, un espectáculo único que se ofrecerá el 26 de junio.
Decía Santa Teresa de Jesús que la verdad padece, pero no perece. Vamos a darle la razón que para eso es una santa.
En una de mis argumentaciones comentaba la existencia de dos elencos distintos—uno americano y otro europeo— dentro de la formación liderada por Eduardo Carrasco.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos