El trovador uruguayo Jorge Drexler debuta como protagonista en La suerte en tus manos, película de Daniel Burman que se estrena el jueves próximo, mientras planea una serie de recitales que ofrecerá en mayo por distintas ciudades de la Argentina, en los que se presentará con su guitarra como única compañía.
Una vez más, el director Daniel Burman, reúne un elenco con grandes figuras como Norma Alejandro, Luis Brandoni, Gabriel Schultz, en su primera presentación cinematográfica, Salo Pasik, Eugenia Guerty, entre otros.
El trovador uruguayo Jorge Drexler está componiendo una pieza instrumental de 25 minutos para una nueva coreografía del Ballet Nacional del Sodre de Montevideo (Uruguay), dirigido por el ex bailarín argentino Julio Bocca.
Tras llevarse el Oscar a la mejor canción por Al otro lado del río de la película Diarios de motocicleta, ahora Drexler está nominado al Goya a la mejor canción original por Que el soneto nos tome por sorpresa de la película Lope.
El cantautor uruguayo Jorge Drexler debutará el próximo año en el cine, bajo las órdenes del director argentino Daniel Burman, en una cinta donde interpretará a un ludópata, reveló en Las Vegas el músico ganador de un Oscar en 2005 por su tema Al otro lado del río.
El cantante uruguayo llegó a la capital del juego de Estados Unidos aspirando a cuatro gramófonos, entre ellos Mejor Grabación del Año y Mejor Canción del Año, por Una canción me trajo aquí, de su último disco, Amar la trama, "pero no gané gana, a veces pasa, la experiencia es lo que vale", bromeó.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos