La segunda muestra del renovado Espacio Violeta Parra en el Centro Cultural Palacio de la Moneda exhibe un conjunto de sus obras —arpilleras, óleos y piezas en papel maché— en relación a su autobiografía, narrada en versos en sus Décimas.
Desde el pasado mes de enero hasta abril de 2011, en Centro Cultural Palacio La Moneda en Santiago de Chile, permanecerá abierta la muestra sobre la obra visual de Violeta Parra. "Lo Espiritual: mística, religión, vida y muerte" exhibe óleos, arpilleras y sobrerrelieves en papel maché, todas piezas realizadas entre 1960 y 1965.
Gracias a una alianza conformada por la Fundación Violeta Parra, la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, el Centro Cultural Palacio La Moneda y Minera Escondida (operada por BHP Billiton), hoy se lanzó oficialmente “Violeta Parra: la que viene escondida”, espacio que abrirá sus puertas este domingo 31 de mayo.
“Violeta Parra: la que viene escondida” (nombre que hace referencia a los versos de “Paloma ausente”) será expuesta en un espacio especialmente implementado en el primer nivel subterráneo de este recinto (a un costado de “Artesanías de Chile”) y será organizado en 3 enfoques curatoriales definidos temáticamente.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos