Los mayores "promotores" de un concierto organizado este año en La Habana por el músico colombiano Juanes fueron sus detractores, dijo el lunes el escritor cubano Ernesto Juan Castellanos que prepara un libro sobre el polémico evento que buscó aliviar la tensión política entre Cuba y Estados Unidos.
El escritor cubano Ernesto Juan Castellanos, que planea su libro para febrero próximo, quiere aclarar "absolutamente todo" lo ocurrido en torno al concierto, que va desde la ruptura de discos del músico en Miami a un incidente ligado a la vigilancia a los artistas que casi arruina el evento antes de comenzar.
El concierto del músico colombiano Juanes fue manipulado por el gobierno de La Habana, lamentó en Nueva York el contestatario roquero cubano Gorki Águila, quien afirmó que no se le permitió participar en ese evento.
"El concierto fue manipulado, porque Porno para Ricardo no estuvo en ese concierto, si él (Juanes) dice que quiere que estemos y el gobierno dice que no, el gobierno está manipulando", señaló el viernes Gorki, quien promociona por Estados Unidos su última grabación "El Disco Rojo Desteñido".
La Junta de Educación de Union City, en Nueva Jersey, canceló un contrato con la cantante cubana Cucu Diamantes debido a su participación en el concierto "Paz sin fronteras" el pasado domingo en La Habana.
"Es desafortunado que debamos cancelar el contrato, debido a la reciente participación de su cliente en Paz sin Fronteras en Cuba", señala la carta proporcionada a la AP el viernes por un representante de Diamantes en Nueva York.
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona ofrecerá el próximo enero un concierto en La Habana, según declaraciones del representante del artista, Joe Bonilla, recogidas en la edición digital de hoy del diario puertorriqueño "El Vocero".
El representante del artista centroamericano señaló que Arjona considera que tienen el mismo derecho a escucharlo los que viven en Cuba que los que lo hacen en Miami, y que sus intenciones se alejan de banderas políticas.
El concierto "Paz sin Fronteras" que Juanes y otros catorce artistas dieron en La Habana superó todas las expectativas y atrajo, según los organizadores, a 1.150.000 personas que vivieron una tarde de música inaudita en esta capital.
El espectáculo en la Plaza de la Revolución comenzó con la boricua Olga Tañón sobre las dos de la tarde y terminó pasadas las siete con los salseros Van Van en medio de una espectacular energía convertida en baile.
El megaconcierto Paz sin Fronteras, promovido por el cantante colombiano Juanes junto a 14 artistas cubanos y de otros países, ha arrancado hoy a toda máquina con el merengue de la puertorriqueña Olga Tañón, que ha cantado ante cientos de miles de personas.
Tañón, probablemente la más popular de los artistas internacionales para el público cubano junto con Juanes, gritó en numerosas ocasiones "Cuba, te amo" y tuvo un recuerdo para "el exilio cubano, los que nos apoyaron y los que no".
El cantautor cubano Amaury Pérez, director artístico del concierto "Paz sin fronteras" que el músico colombiano Juanes ofrecerá el próximo 20 de septiembre en la Plaza de la Revolución de La Habana, se declaró convencido de que "será un éxito".
El cantante y compositor cubano anunció que el día 17 de septiembre la televisión estatal cubana transmitirá un programa especial sobre el concierto, donde se mostrarán "a todas las personas que se han opuesto a que el 20 de septiembre el pueblo cubano pase un rato feliz".
El polémico cartel del concierto por la Paz en la Habana del próximo 20 de septiembre, organizado por el cantante colombiano Juanes ya está cerrado. Juanes, aprovechó para ironizar sobre las declaraciones que hizo el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona que había calificado el concierto de “avalancha circense”.
Silvio Rodríguez, uno de los más importantes cantautores de Cuba, participará en el concierto que Juanes realizará en La Habana el próximo 20 de septiembre.
La identificación de Silvio Rodríguez con los postulados de la Revolución Cubana lo sitúan en el centro de las críticas de quienes se oponen a tal evento.
El artista aceptó responder por escrito 10 preguntas de BBC Mundo sobre el tema.
En las últimas horas se desató una guerra mediática entre el cantante y Juanes. Siempre según la versión de Arjona, él habría planeado un concierto pero el colombiano se adelantó y logró acaparar la atención de todo el mundo.
Arjona señaló en un comunicado difundido por su oficina de prensa que su concierto lo venía preparando desde hacía tiempo, pero que después de que Juanes anunciase un recital del 20 de septiembre en La Habana decidió aplazarlo ante la polémica generada en torno a esta actuación.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos