El nuevo fonograma del conocido cantante cubano Ray Fernández se titula La retroguaracha de Ñico Saquito, en homenaje al aniversario 120 del natalicio del compositor y a la canción patriótica en la Revolución.
Saquito, bautizado como el Reportero Musical de Cuba y exponente del género guaracha, empleó el humor como vehículo para cantar su realidad, el acontecer de la época que le tocó vivir y como forma de identificación con su público.
La exposición fotográfica Vida y obra de Ñico Saquito muestra hoy por primera vez imágenes del destacado compositor y guitarrista, célebre en Cuba y otros países por su fino sentido del humor en la música.
De la obra de Ñico Saquito, cuyo nombre era Benito Antonio Fernández Ortiz, varios números alcanzaron notoriedad dentro y fuera del país, en especial Camina como Chencha, La gambá, María Cristina me quiere gobernar, Compay Gallo y otras que en las voces y guitarras del trío mexicano Los Panchos resultaron muy populares.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos