El argentino Kevin Johansen volverá en primavera a Europa junto a su banda, The Nada, para presentar su último álbum, Bi en Madrid (19 de abril, Sala But) y Barcelona (día 20, Sala Apolo).
A través de la primera parte queda impreso un fuerte sello folclórico, con una mirada hacia Uruguay y Brasil.
El pasado jueves 5 de Julio el argentino Kevin Johansen sorprendió a más de 200 pasajeros a bordo de un vuelo LAN entre Santiago y Buenos Aires al interpretar, a bordo y en acústico, tres singles de su último trabajo Bi.
“Este lanzamiento inédito de un disco sudamericano en un vuelo de LAN se enmarca en nuestro constante esfuerzo por ofrecer en nuestro sistema de entretenimiento a bordo, lo últimos de las tendencias musicales y cinematográficas”, dijo Fernanda Toro, gerente de Experiencia de Viaje de LAN.
El nuevo álbum del argentino Kevin Johansen se llama Bi y está disponible en digital desde esta semana y el 3 de julio próximo en formato físico.
Kevin Johansen & The Nada lanzarán su nuevo álbum el próximo 19 de junio titulado Bi, un disco doble con una larga lista de invitados y del que ya se ha dado a conocer el primer single del trabajo No digas quizás que cuenta con la participación de Lisandro Aristimuño.
“Bi”, explica el cantante, fue registrado en el estudio de León Gieco y tendrá dos CD. El primero, producido por Javier Tenenbaum y Osqui Amante, tendrá un carácter folclórico, con un “guiño de Uruguay y Brasil” e incluirá la participación de artistas como Lila Downs, Rubén Rada, Paulinho Moska, Natalia Lafourcade y Daniela Mércuri.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos